El Tribunal Supremo (TS) ha decidido no abrir investigación sobre una querella interpuesta por Vox contra Francina Armengol, quien fungía como presidenta del Gobierno Balear, respecto a la compra de mascarillas, señalando falta de méritos basados en los datos suministrados por el partido. Además, recuerda que la Audiencia Nacional y la Fiscalía Europea ya están llevando a cabo indagaciones sobre las adquisiciones de material sanitario durante la pandemia.
Conforme a un auto que fue reportado por Europa Press, Vox presentó una querella el 21 de octubre de 2024 contra Armengol, el ex asesor ministerial Koldo García, y empresarios de Soluciones de Gestión, empresa vinculada a Víctor de Aldama, quien habría facilitado la obtención de esos contratos, acusándolos de prevaricación, malversación, tráfico de influencias, falsedad documental y falso testimonio en sede parlamentaria.
Vox argumentaba que «se celebró, entre el Instituto Balear de la Salud (IBSALUD) y Soluciones de Gestión, un contrato público realizado de forma irregular no justificada, ni siquiera por la premura y urgencia de la situación, dando lugar a una contratación deficiente, irregular e injustificada, separada por completo de los principios de idoneidad de la parte contratante, transparencia y seguridad en la contratación que exige la vigente ley de contratación del sector público».
El Supremo subrayó que la apertura de un proceso contra Armengol no se justifica con la información presentada en la querella y que investigar estos hechos de manera paralela sería redundante, dado que ya se están investigando por la Audiencia Nacional y la Fiscalía Europea. Además, el magistrado Manuel Marchena, en el auto, apuntó que «lo que procede, por consiguiente, es el examen penal de las responsabilidades por el Juzgado Central (AN), pues su investigación se refiere al contrato de autos y a todos los celebrados con Baleares y Canarias e incluso a los contratos de suministro de mascarillas adjudicados por Puertos del Estado, Adif y Secretaría de Estado de Interior por un importe total de 39.979.355 euros a la empresa Soluciones de Gestión».