El magistrado encargado del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha decidido no acceder a la solicitud de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, de requerir un certificado sobre el volumen de folios utilizados durante su gestión, al calificar esta petición de “irrelevante”. Puente sostiene que, incluso si se confirmara un alto consumo de papel, esto no descartaría la posibilidad de que Ábalos pudiera haber usado el término ‘folios’ para referirse a dinero vinculado a supuestas comisiones por adjudicaciones públicas.
Este rechazo se produce tras una petición de la nueva defensa de Ábalos, en el contexto de una investigación que explora posibles sobornos relacionados con contratos de material sanitario durante la pandemia y otros proyectos de infraestructura pública. La defensa propuso esta diligencia después de que un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil sugería que Ábalos y su exasesor Koldo García empleaban ‘folios’, entre otros términos, para hablar de estas presuntas comisiones.
El juez Puente argumenta que es altamente probable que durante su tiempo como ministro, Ábalos utilizara una cantidad considerable de folios, especialmente porque prefería imprimir muchos de los documentos con los que trabajaba. Sin embargo, considera que esta circunstancia es “muy posible pero también del todo irrelevante”. Añade que el hecho de que los mensajes mencionados en el informe policial no estaban dirigidos a la secretaría del ministro, sino a uno de sus asesores, hace aún menos relevante la cantidad de folios utilizados.
Finalmente, Puente concluye que el significado atribuido a la palabra ‘folios’ en los informes policiales no cambiaría en base al número de folios empleados por Ábalos, manteniendo así la hipótesis sobre su posible doble sentido.
















