Leopoldo Puente, magistrado del Tribunal Supremo, ha rechazado la solicitud de la defensa del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, de posponer las declaraciones de José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, programadas para el 15 y 16 de octubre.
En una resolución emitida recientemente, el juez del ‘caso Koldo’ ha señalado que, dado que el procedimiento incluye a una persona bajo prisión provisional —Cerdán—, este tiene prioridad sobre otros casos programados para las mismas fechas.
La defensa de Cerdán había informado al magistrado de compromisos judiciales previos en otras sedes para esos días, incluyendo juicios con reclusos y seguimiento de juicios en la Audiencia Nacional, especificando localidades en Cataluña como Arenys de Mar, Barcelona y Girona.
El magistrado ha observado que, según la documentación proporcionada por la defensa, solo en una de las cuatro causas mencionadas se confirmó la situación de prisión provisional en marzo, sin aclarar si esta situación continúa.
Por lo tanto, Puente ha decidido que “no procede suspender las declaraciones”, al no demostrarse que los compromisos de los abogados de Cerdán tengan precedencia sobre el ‘caso Koldo’.
VE EN LAS PALABRAS DE TELLADO «UN PRONÓSTICO DE MUY POCO RIESGO»
En otra decisión, el magistrado también ha rechazado la solicitud de Cerdán de exigir explicaciones a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre una supuesta filtración mencionada por Miguel Tellado, secretario general del PP, quien anticipó la llegada de un informe sobre corrupción.
Puente ha calificado los argumentos de los abogados de Cerdán como “inconsistentes conjeturas” y ha argumentado que las declaraciones de Tellado eran previsibles y no indican una filtración. Además, subraya que los pronósticos de la UCO son comunes y no necesariamente indicativos de filtraciones.
Finalmente, el magistrado ha instado a la defensa de Cerdán a formalizar cualquier denuncia de filtración si consideran tener indicios sólidos, y ha criticado las continuas conjeturas que podrían entorpecer el proceso judicial, calificándolas de “indebidas”.