El Tribunal Supremo establece un límite de 15 días para que el Gobierno actúe en favor de los menores asilados en Canarias

El Tribunal Supremo exige al Gobierno que asegure en 15 días la acogida de menores asilados en Canarias, calificando de 'inadmisible' el ritmo actual.

Efectivos de emergencias atienden a personas en el muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, a 14 de octubre de 2025, en El Hierro, Islas Canarias (España). Europa Press Canarias - Europa Press

El Tribunal Supremo ha dictaminado que el Gobierno debe cumplir en un plazo definitivo de 15 días con el auto emitido en marzo, que exige asegurar la incorporación y permanencia de aproximadamente mil menores extranjeros no acompañados que buscan asilo en Canarias dentro del sistema de acogida estatal.

Los jueces recalcan que el Ejecutivo debe implementar ‘en sus propios términos’ ‘cuantas medidas sean necesarias con el carácter de urgencia que estas actuaciones imponen, con los apercibimientos ya señalados’ anteriormente por el tribunal.

La decisión surge tras un informe presentado por el Gobierno de Canarias, alertando que persiste ‘la situación de hacinamiento de menores’ en sus instalaciones. David Toledo, secretario de Organización de Coalición Canaria, indicó en una conferencia de prensa que, a pesar de la obligación impuesta por el Supremo al Estado de hacerse cargo de los menores, este aún no ha cumplido adecuadamente. ‘De los casi 1.100 niños y niñas con derecho a asilo, el Estado solo ha trasladado 256 al sistema nacional de protección’, señaló.

El alto tribunal ha tachado de ‘INADMISIBLE’ la lentitud en las acciones del Gobierno, recordando que la orden emitida exigía una acción ‘taxativa e inminente’ para la integración de los menores en el sistema de acogida, y critica que hasta la fecha, las medidas tomadas por el Gobierno no han reflejado un ‘cumplimiento efectivo’ de lo dictado, limitándose a informar sobre procedimientos sin resultados tangibles.

Personalizar cookies