El Tribunal Supremo establece que el permiso de paternidad por hijo no reconocido se calcula desde la sentencia

El Tribunal Supremo dictamina que el permiso de paternidad por hijo no reconocido al nacer se cuenta desde la sentencia judicial.

Archivo - Nacimiento, bebé, 2025.EUROPA PRESS - Archivo

El Tribunal Supremo ha resuelto que el cálculo de la duración del permiso por nacimiento y cuidado de menor en situaciones donde la paternidad es reconocida judicialmente debe iniciar desde la fecha de la sentencia firme. Esta decisión viene después de evaluar un caso en el que la paternidad fue reconocida casi dos años después del nacimiento del niño.

Los jueces de la Sala de lo Social han dictaminado que es desde ese reconocimiento judicial cuando el padre satisface los criterios legales necesarios para el permiso. Por tanto, han establecido que la duración del permiso se debe calcular de acuerdo con la normativa vigente en el momento del reconocimiento de la paternidad, garantizando así la protección del menor y la equidad en el tratamiento.

En el debate jurídico, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) argumentaba que la regulación aplicable debería ser la que estaba en vigor en la fecha del nacimiento, lo que resultaría en un periodo menor de permiso. Sin embargo, el Supremo ha rechazado esta posición y ha ratificado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que favorecía al padre, obligando a la Seguridad Social a pagar la prestación por 16 semanas desde el reconocimiento judicial de la paternidad.

Según la sentencia, que ha sido divulgada por Europa Press, los magistrados han opinado que no es lógico aplicar la retroactividad en detrimento del menor y han resaltado que la protección debe comenzar cuando se establece legalmente la relación paterno-filial. Además, comparan esta situación con la de la adopción, donde el permiso se otorga desde el fallo judicial, aplicando el principio del interés superior del menor.

Personalizar cookies