El magistrado Leopoldo Puente, encargado del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo (TS), ha solicitado una «reflexión» acerca de la permanencia de José Luis Ábalos, ex ministro de Transportes, en su cargo de diputado en el Congreso, a pesar de los «consistentes indicios» que sugieren que ha incurrido en «muy graves delitos». Puente ha señalado que la presunción de inocencia, aunque constitucionalmente garantizada, no debería ser impedimento para establecer mecanismos legales que prevengan estas situaciones.
Durante la confirmación de las medidas cautelares aplicadas a Ábalos, que incluyen la prohibición de salida del país y la entrega de su pasaporte, el magistrado ha decidido no optar por la prisión provisional, a pesar de las solicitudes de las acusaciones populares encabezadas por el PP, fundamentadas en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre «ingresos irregulares».
Puente ha expresado su preocupación por la capacidad de Ábalos para seguir desempeñando funciones de alto nivel en el Congreso, dado el peso de las acusaciones en su contra, relacionadas con el abuso de la función pública. «Se trata, creo, de un buen motivo para la reflexión», comentó el magistrado, sugiriendo que la ley podría proporcionar herramientas para evitar estas circunstancias.
El artículo 21 del Reglamento del Congreso ya contempla la suspensión de los derechos parlamentarios de los diputados en ciertas condiciones, pero Puente recalca que cualquier cambio normativo no es responsabilidad del Poder Judicial, sino de los representantes electos. Además, ha enfatizado que no se puede acordar la prisión provisional sin cumplir con las exigencias legales, evitando así acciones que podrían parecer destinadas a satisfacer demandas específicas del reglamento actual.