Este lunes, el Tribunal Supremo ha decretado la prisión provisional, comunicada y sin fianza, para Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, en relación con el ‘caso Koldo’. Se le imputan cargos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias por su supuesta ‘preeminencia’ en la trama corrupta vinculada a la asignación de obra pública.
Según un documento judicial al que accedió Europa Press, Leopoldo Puente, magistrado instructor, señala que Cerdán gestionaba la reclamación y recogida de pagos indebidos de constructoras beneficiadas, transfiriéndolos posteriormente a (José Luis) Ábalos y (Koldo) García. ‘En este sentido, mantendría con éstos últimos una relación vertical, de cierta preeminencia, siendo el encargado en la organización de distribuir entre sus miembros los ilícitos frutos obtenidos con la posible comisión de los hechos delictivos que a todos ellos se atribuyen’, explica el magistrado.
Puente subraya la manipulación en las licitaciones, destacando que ‘todas ellas fueron adjudicadas a la empresa Acciona Construcción actuando en UTE con otras de menor envergadura, sin que en ninguno de los casos la adjudicataria presentara la mejor oferta económica, invariablemente favorecida en la licitación por criterios de valoración subjetiva’.
El juez también destaca que Cerdán ‘era también quien interactuaba con las empresas favorecidas por la adjudicación, comprometiéndose a reclamar los pagos debidos cuyo concreto mecanismo, hasta este momento desconocido, él no podía ignorar’. Además, indica que ‘indiciariamente resulta que Cerdán habría de ser inequívocamente conocedor del importe total de los indebidos pagos en relación con cada una de las obras adjudicadas, así como también del procedimiento concreto por el cuál la adjudicataria satisfacía las comisiones o premios pactados’.
Según el instructor, la necesidad de encarcelar a Cerdán surge de su ‘conocimiento privilegiado de circunstancias que todavía no aparecen suficientemente esclarecidas en el curso de la investigación’, lo que representa un riesgo significativo de que pueda ‘ocultar, alterar o hacer desaparecer las pruebas relevantes para el esclarecimiento de los hechos’.
En su auto, Puente valida los ‘notabilísimos indicios’ en contra de Cerdán, confirmando la validez de las grabaciones realizadas por Koldo entre 2019 y 2023. ‘No es a menudo que se dispone de conversaciones protagonizadas (…) por los propios partícipes en los hechos aparentemente delictivos que son objeto de investigación. Ni esas conversaciones, cuando existen, resultan regularmente tan explícitas’, aclara.
Finalmente, tras su declaración como imputado y una vistilla de medidas cautelares, el fiscal Alejandro Luzón solicitó la prisión provisional sin fianza al considerar a Cerdán ‘el jefe de la organización criminal’. A diferencia de Ábalos y García, para quienes se pidió solo medidas cautelares menos severas, la Fiscalía ha sido más rigurosa con Cerdán, destacando su papel central en la trama.