El jueves, la Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS) emitió un auto rechazando la solicitud de Rosa Peral, ex agente de policía condenada a 25 años por el asesinato de Pedro R. en lo que se conoce como el ‘crimen de la Guardia Urbana’, para presentar un recurso de revisión de su caso, según se desprende del auto que ha sido revisado por Europa Press.
El intento de Peral de revisar su caso se basó en la reciente declaración de Albert López, quien también fue condenado por el mismo crimen. López admitió su culpa ante la Administración penitenciaria, un hecho que la defensa consideró nuevo y suficiente para solicitar la revisión según el artículo 954 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Sin embargo, el tribunal coincidió con el informe del Ministerio fiscal al determinar que las nuevas declaraciones de López no aportan elementos adicionales a los ya probados en sentencia.
«ELLA INTERVINO»
Por tanto, el testimonio de López, establecido como coautor del homicidio, no libera a Peral de responsabilidad: «Mantiene, como hizo durante todo el proceso, que ella intervino en todas las fases de ejecución delictiva», explicaron los jueces.
A pesar de las alegaciones de la defensa de falta de concreción en la autoría, el tribunal subrayó que los hechos probados «reflejan con claridad la participación conjunta de ambos».
BENEFICIOS PENITENCIARIOS
Respecto al contexto de la declaración de López, se menciona que después de un extenso tiempo en prisión y ahora en segundo grado, él reconoce los hechos como parte de su responsabilidad en el delito, un paso esencial para empezar a recibir beneficios penitenciarios.
Finalmente, la Sala determina que no hay hechos nuevos que justifiquen la autorización para un recurso de revisión: «Lo declarado por Albert López no aporta un nuevo hecho o elemento probatorio que, de haber sido conocido, hubiera resultado en la absolución de María Rosa o, en su defecto, una condena menos severa».
