El Tribunal Supremo respalda la investigación de las obras públicas en el caso Koldo impulsada por Leopoldo Puente

Archivo - Víctor de Aldama a su llegada a los Juzgados de Plaza de Castilla.Matias Chiofalo - Europa Press - Archivo

El Tribunal Supremo ha confirmado la decisión de Leopoldo Puente, encargado de instruir el ‘caso Koldo’, de indagar en las obras públicas mencionadas por Víctor de Aldama, quien es considerado el presunto intermediario en la trama. Esta decisión viene tras rechazar los recursos de José Luis Ábalos, ex ministro de Transportes, y su asesor, subrayando la importancia de investigar y ‘nunca taparse los ojos’ ante evidencias que podrían ser creíbles.

Según un auto citado por Europa Press, los jueces apoyan la orden de Puente del 23 de abril, que dirigía a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a profundizar en cómo se asignaron dichas obras, marcadas en un documento que De Aldama entregó al Supremo poco antes de su declaración como imputado, tras su confesión en la Audiencia Nacional.

El instructor, Puente, ya había desestimado las alegaciones de Koldo García en un auto del 14 de mayo, donde destacaba la importancia de no ‘minimizar’ las declaraciones de Aldama. Ante esto, el ex asesor ministerial apeló, acción a la que se unió Ábalos directamente.

Rechazo a una investigación prospectiva

La Sala, con Antonio del Moral como ponente, aclara que, contrariamente a lo argumentado, ‘no puede hablarse seriamente de investigación prospectiva’. Se enfatiza que explorar la veracidad de comportamientos posiblemente ilícitos revelados por un co-investigado y que parecen verosímiles, no es comparable con lo que sería una causa general rechazable.

Además, recuerdan que el documento aportado, que incluía notas manuscritas atribuidas a Koldo por De Aldama, fue corroborado en cuanto a la autoría de esas notas por un análisis caligráfico ordenado por Puente. Este análisis confirmó que eran de la mano del ex asesor ministerial.

Los magistrados también expusieron que avanzar en una investigación no requiere fuertes indicios de criminalidad, ya que el propósito es encontrar esos indicios. Se cuestiona cómo se pueden tener esos indicios si son necesarios para iniciar la investigación y, si ya están presentes, qué sentido tiene buscar más.

Decisión sobre Grande-Marlaska y otras diligencias

En otro aspecto, el TS aborda la decisión de Puente de descartar ciertas diligencias solicitadas por las defensas, incluyendo la declaración como testigos del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y su anterior subalterno, Rafael Pérez, señalando que estas declaraciones no están relacionadas con los hechos investigados. Si Ábalos cree que son relevantes para su defensa, debe justificarlo.

El Tribunal también considera adecuado catalogar como inútiles y meramente dilatorias las diligencias que buscaban especificar las visitas frecuentes de Aldama al Ministerio de Interior o los mensajes intercambiados con empleados de dicho ministerio.

Personalizar cookies