El juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha comunicado a Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, que la investigación llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha “reforzado” las pruebas de su supuesta implicación principal en un esquema de recepción de comisiones por contratos de obra pública, en el contexto del ‘caso Koldo’.
En su decisión, el magistrado ha decidido liberarlo tras casi cinco meses de encarcelamiento preventivo, a pesar de que la investigación ha fortalecido los indicios de delitos como pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.
“El resultado de la investigación practicada no solo no ha diluido los consistentes indicios de criminalidad con los que ya se contaba en la causa, sino que, muy al contrario, los ha reforzado en buena medida y abierto nuevas líneas de investigación”, destacó el magistrado.
Aunque los indicios son fuertes, el juez ha apuntado que no son suficientes por sí solos para justificar la continuación de la prisión preventiva, especialmente cuando la investigación ha servido para confirmar y fortalecer estos indicios. En este sentido, ha ordenado la excarcelación de Cerdán desde la prisión de Soto del Real, imponiendo medidas cautelares severas como la prohibición de salir del país, la retirada del pasaporte y la obligación de firmar cada quince días en el juzgado.
CASI CINCO MESES DE INVESTIGACIÓN SOBRE CERDÁN
Durante los casi cinco meses que Cerdán ha estado detenido, la UCO ha recopilado información crucial que, de otro modo, podría haber sido ocultada o difícil de obtener, según el instructor. El 11 de noviembre, la Guardia Civil presentó un informe detallando cómo Cerdán y su entorno familiar se beneficiaron económicamente de Servinabar, una empresa supuestamente favorecida en adjudicaciones de obra pública.
Este reporte, revisado por Europa Press, explica cómo Servinabar, con un 45% de propiedad de Cerdán, y su relación con Acciona y otros actores clave, habrían participado en una estructura de comisiones por adjudicaciones. De acuerdo con la investigación, Servinabar habría obtenido ‘el 2% neto’ de las adjudicaciones logradas con Acciona Construcción, constituyendo esta alianza su principal fuente de ingresos.
Adicionalmente, se espera un informe del Instituto Armado sobre la situación patrimonial de Cerdán, solicitado por el magistrado desde junio.
