El Tribunal Supremo solicita al Congreso y al PSOE detalles sobre transacciones financieras de José Luis Ábalos

El exministro de Transportes José Luis Ábalos (i) a su llegada al Tribunal Supremo.Jesús Hellín - Europa Press

El magistrado del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo ha requerido al Congreso de los Diputados y al PSOE que proporcionen información detallada sobre los pagos y las donaciones realizadas por el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, desde 2014 hasta 2024, debido a la ‘aparente falta de sintonía’ entre los registros de Hacienda y las cifras en las cuentas bancarias del aún legislador.

Leopoldo Puente tomó esta decisión tras recibir un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que reveló discrepancias en los montos reportados. Según Hacienda, el Congreso pagó a Ábalos un total de 751.421,57 euros en diversas compensaciones desde 2014 hasta 2024, pero sus cuentas bancarias solo muestran ingresos por 79.841,74 euros en el mismo lapso. Además, la UCO descubrió que Ábalos donó al PSOE 44.729,29 euros, mientras que en los registros bancarios solo aparecen donaciones por 8.471,36 euros en esos años.

Con el objetivo de aclarar estas diferencias, Puente solicitó al Congreso información detallada sobre cualquier compensación financiera a Ábalos, incluyendo fechas y métodos de pago, y requirió al PSOE datos sobre todas las donaciones y transacciones financieras relacionadas con Ábalos, ampliando la investigación inicial de la UCO.

Además, el magistrado también se ha dirigido a la Seguridad Social y a Hacienda para obtener más información sobre los empresarios implicados y la fundación Fiadelso, vinculada a Ábalos, con el fin de esclarecer la situación patrimonial y los posibles vínculos entre las partes involucradas.

Personalizar cookies