El Supremo reclama al PSOE y al Congreso detalles sobre los pagos a Santos Cerdán y sus donaciones

El instructor Leopoldo Puente también requiere al partido que le indique el dinero que pagó o recibió de Koldo García y su entorno

Archivo - El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo, a 30 de junio de 2025, en MadridJESUS HELLIN - EUROPA PRESS - Archivo

Leopoldo Puente, el juez encargado del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo, ha pedido al Congreso de los Diputados y al PSOE que proporcionen detalles sobre los pagos hechos a Santos Cerdán, ex secretario de Organización de los socialistas, y sobre las donaciones hechas a la organización desde 2014 hasta 2024. El juez también requiere información sobre las transacciones económicas con el ex asesor del ministerio de Transportes Koldo García y su círculo cercano durante el mismo periodo.

Según un documento obtenido por Europa Press, el magistrado indica que esta información es crucial para que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil pueda finalizar los informes económico-financieros solicitados en relación con Cerdán y el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, investigados por presuntas comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones públicas.

Puente señala que, según datos de Hacienda, Cerdán habría recibido 543.656,84 euros del Congreso durante esos años. No obstante, un análisis de sus cuentas bancarias muestra que solo una parte menor proviene directamente del Congreso, sugiriendo que el resto podría haber sido transferido a través de otra cuenta, posiblemente del grupo parlamentario al que pertenecía. Esta hipótesis necesita verificación, según el magistrado.

En cuanto a las donaciones de Cerdán al PSOE, Hacienda registra 32.194,98 euros, pero los registros bancarios solo muestran desembolsos por 5.700 euros entre 2014 y 2024. La misma discrepancia se observó en los datos de Ábalos, lo que llevó a solicitar más información al Congreso y al PSOE.

Además, el Supremo ha pedido al Ayuntamiento de Milagro y al Parlamento de Navarra, donde Cerdán fue miembro, detalles de todas las retribuciones o pagos hechos desde 2014. Por otra parte, el PSOE debe informar sobre todas las operaciones financieras relacionadas con Koldo, su hermano Joseba y su ex esposa Patricia Uriz desde 2014, detallando cada operación, incluidos los datos bancarios y conceptos asociados.

Puente destaca la importancia de esta información para entender los posibles vínculos económicos entre Ábalos y su asesor ministerial. En este sentido, recuerda que Ábalos admitió que Koldo cubría ciertos gastos que correspondían al político, aunque asegura que posteriormente los reembolsaba.

Personalizar cookies