El Tribunal Supremo solicita al Parlamento Europeo que retire la inmunidad a ‘Alvise’ para investigar posibles delitos

El juez Sánchez Melgar equiere al Parlamento Europeo que levante la inmunidad de 'Alvise' para indagar en la posible financiación ilegal de su partido

Archivo - El líder de Se Acabó La Fiesta (SALF) y eurodiputado, Luis 'Alvise' Pérez.Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

El magistrado del Tribunal Supremo, Julián Sánchez Melgar, ha pedido al Parlamento Europeo la suspensión de la inmunidad del eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, líder del partido Se Acabó La Fiesta (SALF), para proceder con una investigación sobre presuntos delitos electorales y de financiación ilegal. Esta solicitud se fundamenta en una transacción de 100.000 euros provenientes de Álvaro Romillo, conocido como ‘CryptoSpain’, destinados supuestamente a financiar la campaña para las elecciones europeas de 2024.

Durante una declaración voluntaria en julio, ‘Alvise’ admitió haber recibido el dinero de Romillo, aunque negó que fuera para la campaña de SALF. Por otro lado, el empresario afirmó que el objetivo de la entrega era financiar dicha campaña.

Actualmente, el Supremo investiga a ‘Alvise’ en cuatro causas distintas, incluyendo la difusión de una PCR falsa, el acoso en redes sociales y el presunto acoso a dos eurodiputados excompañeros de partido.

El juez explica que las investigaciones se centran en una reunión en la que ‘Alvise’ habría solicitado a Romillo financiación oculta para su partido, acordando que la entrega se efectuaría a través de un intermediario que le proporcionaría una mochila con los 100.000 euros en efectivo. Esta entrega se realizó de manera personal y ‘Alvise’ llevó el dinero a su domicilio sin ingresarlo en ninguna cuenta bancaria. A pesar de afirmar que el dinero fue por una charla en el hipódromo de Madrid y que lo gastó en parte en gastos personales, también reconoció haber usado fondos para necesidades del partido.

Para Sánchez Melgar, estas explicaciones son ‘poco verosímiles’, especialmente tras el análisis del teléfono de Romillo, que indicaría una financiación irregular y afectaría la transparencia electoral.

Además, el magistrado aclaró que los delitos investigados son anteriores a que ‘Alvise’ obtuviera su escaño, por lo que el proceso judicial no se relaciona con sus funciones parlamentarias actuales.

Personalizar cookies