El Tribunal Supremo no suspende a García Ortiz pero sugiere que la Fiscalía lo considere

Archivo - El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.Mateo Lanzuela - Europa Press - Archivo

El Tribunal Supremo ha decidido no suspender provisionalmente a Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado después de haber sido enviado a juicio por la supuesta filtración en contra de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Esta medida fue solicitada por una acusación popular, que se encontró con la explicación de que existe un «vacío legal» que impide realizar tal acción, y ha pasado el caso a la Inspección Fiscal del Ministerio Público para su evaluación.

Según el magistrado Ángel Hurtado, quien redactó el auto este martes para iniciar el juicio oral a García Ortiz, la normativa actual no permite aplicar la suspensión al jefe del Ministerio Público, como lo detalla el artículo 145.1 del Reglamento Orgánico del Ministerio Fiscal. Este artículo solo permite la suspensión cautelar de fiscales en determinadas circunstancias, y no incluye específicamente al fiscal general del Estado.

Hurtado ha remarcado en una resolución anterior que la decisión de suspender a los fiscales recae en la Fiscalía General del Estado, describiéndolo como un acto administrativo fuera del alcance judicial. Por lo tanto, no corresponde a este juez decidir sobre la suspensión solicitada.

ENVÍA EL ASUNTO A LA INSPECCIÓN FISCAL

Consciente del posible contrasentido de que García Ortiz decida sobre su propia suspensión, Hurtado ha enviado el asunto a la Inspección Fiscal de la Fiscalía General del Estado para que tome una decisión al respecto y notifique lo adecuado.

Fuentes fiscales indicaron a Europa Press que el Reglamento no se aplica a García Ortiz, ya que está pensado para los miembros de la carrera fiscal y el fiscal general no es considerado como tal durante su mandato. Además, señalan que nunca se contempló esta situación cuando se redactó el reglamento, pues no se pensaba que el fiscal general pudiera enfrentarse a un juicio.

En cuanto a la posición actual, fuentes cercanas al caso comentaron que el escenario no ha cambiado y que, de haberse procesado a otros fiscales, el resultado podría haber sido paradójico. A pesar de ser el único acusado actualmente, García Ortiz reafirma su inocencia y su compromiso con la Fiscalía, tal como lo hizo desde su encausamiento el 16 de octubre de 2024.

Personalizar cookies