El TS dicta prisión preventiva para Cerdán pero no para Ábalos o Koldo, por su mayor conocimiento de la trama y falta de investigación exhaustiva

El furgón policial en el que va el exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada a la cárcel de Soto del Real después de que el Tribunal Supremo ordenara prisión preventiva y sin fianza, a 30 de junio de 2025, en Soto del Real, Madrid (A. Pérez Meca - Europa Press

El Tribunal Supremo (TS) ha decidido la prisión provisional para Santos Cerdán, ex dirigente del PSOE, a diferencia de lo ocurrido con José Luis Ábalos o el exasesor Koldo García, debido al posible riesgo de destrucción de pruebas. El magistrado considera que Cerdán posee un ‘conocimiento privilegiado’ sobre la trama, conocimiento que no se atribuye a los otros dos implicados, y señala que la investigación respecto a él se encuentra aún en sus etapas iniciales.

Según el juez instructor del ‘caso Koldo’ en el TS, Leopoldo Puente, que redactó el auto donde se acuerda la medida cautelar, Cerdán está implicado en una trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública, enfrentando presuntos delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. A pesar de no percibir claramente un riesgo de fuga, el juez sí advierte la posibilidad de que Cerdán pueda ‘ocultar, alterar o destruir fuentes de prueba relevantes para el enjuiciamiento’.

El magistrado ha decidido mantener en libertad provisional a otros investigados como Ábalos y su exasesor, aunque con medidas precautorias menos severas, como la prohibición de salir del país y la obligación de comparecencias periódicas. Puente destaca que Cerdán tenía un rol más directo en la gestión de los cobros indebidos y su distribución a otros implicados, lo que justifica un ‘diferente tratamiento’ en su caso.

Además, Puente remarca que Cerdán, quien fue secretario de Organización del PSOE, no ha sido aún objeto de investigaciones profundas sobre su situación patrimonial ni de registros domiciliarios, debido a su previa condición de diputado aforado. Esto, según el juez, cuando ‘habría podido resultar eventualmente eficaz por imprevisible’. Aunque Cerdán renunció a su escaño, fue tras ser conocida su posible imputación.

Finalmente, el juez afirma que aunque las investigaciones sobre Cerdán apenas comienzan, ya existen ‘indicios muy consistentes’ sobre su participación en la trama. Destaca que, a medida que la investigación avance, el riesgo de destrucción de pruebas ‘tenderá a disminuir’, basándose en el análisis de los efectos ya intervenidos y las futuras actuaciones en la causa.

Personalizar cookies