El juez encargado en el Tribunal Supremo (TS) del ‘caso Koldo’ ha aceptado la solicitud del antiguo líder socialista Santos Cerdán de asignar a la Guardia Civil la tarea de analizar si son «auténticos» los audios grabados por Koldo García, exasesor ministerial, que lo implicarían como líder de una supuesta red de corrupción en la adjudicación de obras públicas a cambio de comisiones.
Mediante una resolución del jueves, que ha sido reportada por Europa Press, el magistrado Leopoldo Puente ha aceptado realizar algunas de las investigaciones que Cerdán había requerido respecto a las grabaciones halladas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil durante un registro en la residencia del exasesor del exministro José Luis Ábalos en febrero de 2024.
Puente ha ordenado la realización de un análisis forense para determinar «en lo posible» si las conversaciones «fueron grabadas directamente en los dispositivos mencionados o si pudieran proceder de otros archivos de audio posteriormente almacenados en ellos».
Además, este examen deberá verificar si los archivos de audio incluidos en el informe de la UCO y sus anexos «resultan auténticos, en el sentido de que pueda descartarse en términos de razonabilidad que hayan sido objeto de alguna clase de manipulación, corte o edición».
El Departamento de Ingeniería Digital del Servicio de Criminalística (SECRIM) de la Guardia Civil ha sido designado para llevar a cabo esta tarea, y se espera que los resultados se obtengan «a la mayor brevedad posible».
El magistrado Puente también ha concedido a Cerdán una copia de estos audios, programando el próximo miércoles para que, «bajo la autoridad de la letrada de la Administración de Justicia y en condiciones que garanticen su autenticidad», se le dé «copia auténtica de la totalidad de los archivos de audio» contenidos en tres teléfonos y una grabadora.