El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), perteneciente a la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Sección Cuarta, ha rechazado nuevamente una impugnación, esta vez presentada por UGT, contra la orden de la Conselleria de Educación que establece el procedimiento de elección de la lengua base, que será efectiva desde el curso 2025-2026.
Este veredicto representa la segunda victoria judicial para el gobierno autonómico en este asunto, en el que las familias optaron entre un mayor uso del valenciano o del castellano para la educación de sus hijos desde el mencionado curso. Este mes, el TSJCV también desestimó la impugnación del Sindicat de Treballadors i Treballadores de l’Ensenyament del País Valencià-Intersindical Valenciana contra la misma Orden, según informa la Conselleria.
Ignacio Martínez, director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, destacó que el fallo judicial “vuelve a avalar la consulta de la lengua base de la Conselleria de Educación que sirvió para configurar las unidades en cada lengua base durante el presente curso escolar”.
“La sentencia reitera la validez de la consulta realizada de forma telemática y confirma su total compatibilidad con el ordenamiento jurídico español, la autonomía de los centros y las funciones del profesorado”, añadió Martínez, quien también señaló que estos resultados representan “un nuevo fracaso para las entidades que intentaron obstruir la libertad de elección sobre la lengua base establecida por la Ley de Libertad Educativa”.
UGT, en su recurso, argumentaba posibles infracciones como la vulneración de la autonomía pedagógica y los derechos del profesorado, además de cuestionar el uso de medios telemáticos para la consulta y una supuesta afectación a la cooficialidad lingüística. Sin embargo, el tribunal rechazó todos estos argumentos, desestimando completamente la demanda y condenando al sindicato a pagar las costas del proceso.
La consulta, amparada por la Ley de Libertad Educativa, se llevó a cabo entre el 25 de febrero y el 4 de marzo de 2025, contando con la participación de 339.411 familias. “El proceso transcurrió con total normalidad y los resultados reflejaron la madurez de la sociedad valenciana y la convivencia natural de ambas lenguas, castellano y valenciano, en la región”, concluyó Martínez, destacando que el 99,8 % del alumnado de la Comunitat Valenciana estudia actualmente en la lengua base seleccionada por sus familias.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















