El TSXG avala a Oleiros y A Coruña para cuestionar la autorización de una planta de residuos navales

El TSXG respalda a los ayuntamientos de Oleiros y A Coruña en su lucha contra la autorización de una planta de residuos marítimos.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha resuelto a favor de los ayuntamientos de A Coruña y Oleiros en su disputa contra la Consellería de Medio Ambiente, relacionada con la negativa a admitir sus recursos contra la autorización ambiental integrada otorgada a una empresa para operar una planta de recepción y pretratamiento de residuos de buques en el puerto de Oza.

La Sala ha instruido a la Xunta para que responda formalmente a estos recursos, reconociendo la legitimidad de ambos consistorios. En la sentencia para A Coruña, se enfatiza que la autorización “le afecta de manera directa” dado que la instalación se sitúa en su municipio, “Generando efectos sobre el mismo, de donde cabe deducir que vulnera sus intereses legítimos, que se pueden ver perjudicados por la actividad autorizada al generar impactos en su municipio, por lo que actúa en defensa del medio ambiente y de la salud de su población”.

Respecto a Oleiros, la Sala subraya la capacidad de los ayuntamientos para “ejercitar las acciones necesarias en defensa de sus vecinos y, con ello, son titulares del interés legítimo ambiental, al igual que una ONG”. Esto les permite acudir a la justicia “para la defensa del territorio de eventuales agresiones medioambientales externas”.

El TSXG también destaca la relevancia de la proximidad de las playas, señalando que “no puede ser puesto en duda, al estar ubicadas las instalaciones en una ría que linda ayuntamientos de Oleiros y A Coruña y estar la instalación proyectada enfrente, en la otra orilla de la ría, con playas que se ubican en el Ayuntamiento de Oleiros, por lo que cualquier eventual vertido o funcionamiento deficiente necesariamente afectaría al Ayuntamiento”.

Las decisiones del tribunal no son definitivas, ya que se pueden presentar recursos ante el Tribunal Supremo.

Personalizar cookies