Visita de la Comisión de Venecia a España para evaluar reformas del CGPJ

Una delegación de la Comisión de Venecia viajará a España para evaluar dos propuestas de reforma del sistema de elección de los vocales del CGPJ.

Archivo - El órgano del Consejo de Europa se reunirá también con asociaciones de jueces y fiscales.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Una delegación perteneciente a la Comisión de Venecia, organismo del Consejo de Europa, tiene programado un viaje a España el próximo lunes y martes. Esta visita tiene el objetivo de preparar un informe solicitado por Isabel Perelló, presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), acerca de dos iniciativas divergentes para modificar el método de selección de los vocales judiciales, promovidas por los sectores progresista y conservador del CGPJ.

Durante su estancia, que se extenderá por dos días, la delegación, compuesta por cinco integrantes, se reunirá inicialmente con cuatro vocales del CGPJ, dos de cada corriente ideológica. Posteriormente, tendrá encuentros con representantes de las cuatro asociaciones de jueces, miembros de la sociedad civil, la presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ, la Sala de Gobierno del Supremo y Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

El martes, las reuniones continuarán con Pedro Rollán, presidente del Senado, y diversos grupos parlamentarios y portavoces de Justicia. También se incluirán encuentros con la Asociación de Fiscales y representantes del Colegio General de la Abogacía. Con la información recopilada, la Comisión de Venecia debatirá y emitirá un dictamen los días 9 y 10 de octubre sobre las propuestas para la selección de vocales del CGPJ, en su 114ª sesión plenaria.

LOS DOS INFORMES DEL CGPJ

Isabel Perelló solicitó la opinión del organismo europeo tras la aprobación de dos propuestas opuestas dentro del CGPJ en febrero, una por el bloque conservador y otra por el progresista, cada una sugiriendo un modelo diferente para la elección de los vocales judiciales. El sector conservador propuso una elección de los doce vocales judiciales directamente por los jueces, “sin participación del Parlamento o del Ejecutivo en ninguna fase del proceso de selección”. Por otro lado, el bloque progresista sugirió una elección directa por los jueces, pero con una validación posterior por parte de las Cortes Generales.

Estas propuestas reflejan la diversidad de opiniones dentro del órgano de gobierno de los jueces y ofrecen alternativas que contemplan la participación del Parlamento en algunos modelos, lo que fue destacado por Didier Reynders en su visita a España en septiembre de 2024 como una forma de facilitar el diálogo político.

FRICCIONES ENTRE PROGRESISTAS Y CONSERVADORES

Las diferencias en las propuestas también han causado tensiones entre los sectores progresista y conservador del CGPJ, con el bloque conservador buscando un veredicto de la Comisión de Venecia sobre si sus propuestas cumplen con los estándares europeos, mientras los progresistas lo ven como una simple notificación de cumplimiento.

Personalizar cookies