Vocales progresistas critican a Perelló por liderar la ‘ruptura del consenso’ en el CGPJ

Vocales progresistas del CGPJ denuncian a Isabel Perelló por liderar una ruptura del consenso que altera el equilibrio interno del órgano.

Archivo - La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló (c), preside el primer pleno del nuevo Poder Judicial, en la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a 25 de septiembre de 2024, en Madrid (ECGPJ - Archivo

Los miembros progresistas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han señalado a la presidenta Isabel Perelló como la principal responsable de la ‘ruptura del mandato del consenso’ tras una reciente votación donde el sector conservador se ha hecho con el control de un órgano clave gracias al apoyo de otro vocal. Esta maniobra ha sido descrita como una ‘decisión estructural’ y ‘determinante’ para la dinámica interna del órgano judicial.

En un comunicado difundido por Europa Press, los nueve vocales progresistas han expresado su descontento ante lo que consideran una ‘ruptura del consenso’ y una ‘exclusión’ de su grupo, criticando a Perelló por haber ‘encabezado’ esta división y haber ‘ignorado’ al 45% del Pleno.

Este cambio en la composición de las comisiones se produce tras un acuerdo inicial que preveía una renovación anual de las mismas, garantizando el equilibrio entre las sensibilidades conservadoras y progresistas del CGPJ. Sin embargo, este equilibrio se ha visto alterado drásticamente.

RUPTURA DEL EQUILIBRIO INTERNO

Los vocales progresistas han destacado la importancia institucional de los eventos recientes, describiendo la renovación de las comisiones como un cambio ‘estructural’ y ‘determinante’ para el ‘equilibrio interno y el correcto desempeño de sus funciones’. Anteriormente, el CGPJ había mantenido un año de cooperación y trabajo conjunto, que ahora consideran seriamente comprometido.

UN PLENO SIN CONSENSO

La sesión plenaria que discutió esta renovación comenzó sin un acuerdo preestablecido, llevando a una situación donde, tras presentar una lista cerrada por el bloque conservador, la presidenta solicitó ajustes en la propuesta progresista con un plazo de ‘apenas quince minutos’, un proceso que los vocales progresistas califican de ilógico.

El resultado final, apoyado por los conservadores y el vocal Preciado, ha sido tildado por los progresistas como arbitrario y desequilibrado, confiriendo a Preciado una representatividad desproporcionada y ‘quebrando cualquier regla mínima de equilibrio interno’.

RUPTURA CONSCIENTE DEL CONSENSO

Por todo ello, los vocales progresistas acusan a Perelló de haber ‘quebrado las condiciones básicas de confianza’ y de provocar una ‘ruptura consciente del consenso’, considerando estos hechos como un ‘golpe’ a la representatividad plural y una ‘grave distorsión’ de la colegialidad. Reiteran su compromiso con un Consejo plural y equilibrado, lamentando profundamente el retroceso ocurrido.

Personalizar cookies