El informe más reciente de Idealista destaca que el precio de la vivienda en alquiler en España experimentó un incremento interanual del 10,9% al finalizar octubre, alcanzando una media de 14,5 euros por metro cuadrado. Sin embargo, se observó un descenso del 0,7% comparado con el trimestre anterior y un pequeño aumento del 0,1% frente al mes precedente. En el análisis por comunidades autónomas, todas las regiones mostraron un aumento en sus rentas desde octubre del año pasado. La Comunidad de Madrid encabezó este incremento con un 12,7%, seguida de cerca por Andalucía y Castilla-La Mancha, ambas con un 11,8%.
Por debajo del promedio nacional, se situaron La Rioja y Comunidad Valenciana con un 9,9%, seguidas por Castilla y León (9,1%), Baleares (9%), Aragón (8,5%), Canarias (8,1%), Región de Murcia (7,9%), Asturias (7,4%) y Cataluña (7,1%). Las menores alzas se registraron en Navarra (3%), Extremadura (4%), Cantabria (4,5%), País Vasco (5,2%) y Galicia (5,3%).
En cuanto a los precios más altos por comunidad, Madrid (21,1 euros), Baleares (19,1 euros) y Cataluña (19,1 euros) lideraron la lista. Por otro lado, las zonas con los alquileres más accesibles fueron Extremadura (7,2 euros) y Castilla-La Mancha (8 euros).
Madrid se mantuvo como la provincia con el alquiler más costoso de España, con un precio de 21,1 euros por metro cuadrado, seguida de Barcelona (21 euros). En contraste, Jaén (6,4 euros) y Ciudad Real (6,9 euros) presentaron los costos más bajos.
En las capitales de provincia, Ceuta mostró el mayor incremento, donde las expectativas de los caseros subieron un 21,9%. En cambio, Huesca experimentó una reducción del 1,7%.
















