Tras más de un año de crecimiento ininterrumpido, el mercado de la vivienda da su primer respiro. En agosto se firmaron 47.697 operaciones, un 3,4 % menos que en 2024, según el INE. El descenso, liderado por la vivienda usada, marca el nivel más bajo en un mes de agosto desde 2020.
El mercado de la vivienda frena su ritmo
El sector inmobiliario encadena su primer tropiezo tras trece meses consecutivos de alzas. La compraventa de viviendas cayó un 3,4 % interanual en agosto, con 47.697 operaciones. Es el nivel más bajo en este mes desde 2020 y contrasta con el crecimiento del 25 % registrado solo un mes antes.
El descenso se explica por la menor actividad en el mercado de vivienda usada, que retrocedió un 4,9 % hasta 37.574 transacciones. Por el contrario, la vivienda nueva creció un 2,9 %, alcanzando 10.123 operaciones, lo que evidencia un cambio de tendencia en el tipo de comprador.
Las viviendas libres siguen dominando
El 93,4 % de las viviendas vendidas fueron libres, frente al 6,6 % de protegidas. Las transacciones de vivienda libre bajaron un 2,6 %, mientras que las protegidas cayeron un 12,6%
.
En comparación con julio, la caída es más brusca: la compraventa total se desplomó un 26,3 % mensual, afectando tanto a las nuevas (-25,8 %) como a las usadas (-26,5 %).
Pese al ajuste, el balance de los ocho primeros meses de 2025 sigue en positivo: las operaciones suben un 16,1 %, con avances del 26 % en vivienda nueva y del 13,5 % en usada.
Andalucía, Cataluña y Madrid, a la cabeza
Por comunidades, Andalucía se mantuvo como líder del mercado con 9.410 compraventas, seguida de Cataluña (7.611), Comunidad Valenciana (7.293) y Madrid (5.171).
Nueve regiones redujeron operaciones respecto a 2024, especialmente Asturias (-23,2 %), Canarias (-15,2 %), Murcia (-8,2 %) y Extremadura (-8 %).
En el lado contrario, el dinamismo fue notable en La Rioja (+33,7 %), Castilla y León (+11,3 %) y Aragón (+8,6 %).
Fincas y herencias bajan
El total de fincas transmitidas alcanzó 155.256, un 2,6 % menos que un año antes. Las operaciones por donación cayeron un 9,5 %, las herencias un 4,9 % y las permutas se hundieron un 35,7 %.
El 88,9 % de las compraventas fueron urbanas, con la vivienda representando casi seis de cada diez. Las fincas rústicas se mantuvieron estables, con 10.140 operaciones.