A Coruña, primera ciudad de una comunidad del PP que declara zona tensionada de vivienda

Además de la ciudad gallega, también se incluyen 21 municipios de Navarra y San Sebastián. Es la primera ocasión, desde que se aprobó la Ley de Vivienda, en la que se declaran zonas tensionadas fuera de Cataluña y del País Vasco.

Zonas tensionadas vivienda

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en una reciente reunión con promotores y gestores de vivienda para preparar el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Jesús Hellín / Europa Press.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado las zonas tensionadas que el Ministerio de Vivienda ha declarado en el segundo trimestre de 2025. Son A Coruña, San Sebastián, 21 municipios de Navarra y un distrito de Galdakao (Vizcaya). Es la primera vez que un Gobierno autonómico del PP, en este caso, el gallego, solicita la declaración de zona de mercado residencial tensionado para uno de sus municipios.

La ministra del ramo, Isabel Rodríguez, se ha mostrado satisfecha y ha subrayado que son ya 301 los municipios que han adoptado esta medida, lo que afecta a 8 millones de personas. «Ante la evidencia de que la Ley de Vivienda funciona, hay quien la aplica y hay quien quiere derogarla», ha señalado la ministra en su cuenta de la red social X.

Desde que se aprobó la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, solo se había solicitado esta calificación para municipios de Cataluña (Barcelona, entre ellos) y el País Vasco, por tanto, también es el primer trimestre en el que se incluyen urbes que no pertenecen a ninguna de estas dos comunidades.

Para realizar la solicitud de zona tensionada, que debe partir de los Ejecutivos autonómicos (competentes en materia de vivienda) y se realiza en virtud del artículo 18 de la citada ley, es necesario que en ese territorio las personas o familias dediquen más del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler o la hipoteca, incluidos los gastos y suministros básicos. El otro requisito es que el precio de alquiler o de compra de las viviendas haya experimentado en los últimos 5 años un incremento acumulado de al menos tres puntos por encima del IPC acumulado en ese periodo.

Una vez declarada la zona como tensionada, el alquiler de los nuevos contratos no podrá superar el precio del último contrato vigente los últimos cinco años una vez aplicada la cláusula anual de actualización de ese contrato. Además, cuando el propietario sea un gran tenedor, el alquiler no podrá superar el índice de referencia del precio de alquiler.

Zonas tensionadas en Navarra

La Consejería de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra ha solicitado la declaración de zona tensionada para 21 municipios, entre los que se encuentra Pamplona. Conforme a la Orden Foral de la que dimana esta solicitud, tendrán la consideración de grandes tenedores “la persona física o jurídica que sea titular de más de 10 inmuebles urbanos de uso residencial o una superficie construida de más de 1.500 m² de uso residencial, excluyendo garajes y trasteros”. También tendrá dicha consideración “la persona propietaria de cinco o más inmuebles urbanos de uso residencial ubicados dentro de la zona de mercado residencial tensionado”.

No tendrán la consideración de gran tenedora de vivienda las administraciones públicas, sus sociedades públicas dependientes, así como las sociedades de capital mixto dedicadas a la gestión de viviendas protegidas.

Según el portal Idealista, el precio de la vivienda en Navarra en mayo de 2023 (cuando se aprobó la ley) era de 9,2 euros/m2. Actualmente, es de 10,5, tras sufrir una subida en el último año del 4,8%.

Vivienda en A Coruña

El Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo establece que una gran tenedora es la persona que sea titular de más de 10 inmuebles urbanos de uso residencial o una superficie construida de más de 1.500 m2 de uso residencial. Excluye garajes y trasteros y hace la misma excepción que el Gobierno de Navarra en cuanto a las viviendas de titularidad pública.

En esta ciudad gallega, con datos del portal inmobiliario antedicho, el precio de la vivienda en alquiler ha pasado de 9 a 11 euros por metro cuadrado, entre mayo de 2023 y junio de 2025. El aumento en los últimos dos meses asciende al 9,9%.

Galdakao y San Sebastián

El distrito 2 del municipio de Galdakao (Vizcaya) y San Sebastián han sido declarados zonas tensionadas en virtud de sendas órdenes emitidas por la Consejería de Vivienda del País Vasco. En ambos casos, son grandes tenedores quienes posean cinco o más inmuebles urbanos de uso residencial en el municipio (con las mismas exclusiones contempladas por los demás Ejecutivos autonómicos).

En mayo de 2023, el precio del metro cuadrado para alquilar una vivienda en Donosti era de 15,8 euros. Ahora es de 18,7. Ha subido un 6,4% en el último año.

Personalizar cookies