Es Tendencia |
Vox Ministerio de Derechos Sociales DANA Extremadura Gobierno Directo Abc Miguel ángel gallardo Junta de Andalucía Caso Koldo Consejo de Ministros Consumo Sánchez Arte Manifestación DANA Ministerio de Justicia Generalitat valenciana Carlos Mazón Reforma judicial Diana Morant
Demócrata
jueves, 30 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Vivienda

El precio de la vivienda nueva sube un 7,5% en junio y marca máximo histórico

AgenciasporAgencias
30/06/2025 - 11:47
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El precio medio de la vivienda nueva subió un 7,5% interanual en junio, hasta marcar un nuevo récord de 3.151 euros por metro cuadrado, acelerando en más de tres puntos el crecimiento interanual que experimentó en igual mes de 2024 (+4,3%), según el ‘Informe Tendencias del Sector Inmobiliario’ de Sociedad de Tasación.

En el primer trimestre del año, el precio de la vivienda nueva se ha incrementado un 4,1%, señala Sociedad de Tasación, que toma como referencia para este informe los datos de oferta de vivienda nueva en edificio que han sido captados por su red de colaboradores y que también se utilizan para realizar las valoraciones.

A diferencia de otras fuentes oficiales, cuyos datos recogen los precios reflejados en las escrituras firmadas o registradas en el periodo del que se informa (y que, por tanto, corresponden a compraventas que han podido ser efectuadas hasta dos años antes, sobre plano o durante las obras), esta estadística de Sociedad de Tasación recoge los valores de las ofertas actuales de vivienda nueva, por lo que no se ve afectada por dicho desfase temporal.

El estudio publicado este lunes por Sociedad de Tasación se ha realizado entre marzo y junio de 2025 y se han tenido en cuenta más de 43.461 viviendas correspondientes a 2.245 promociones.

De las cifras del informe se desprende que el precio medio de una vivienda tipo de obra nueva, con una superficie de 100 metros cuadrados, mostró en junio un precio medio en España de 315.100 euros por metro cuadrado, la cifra más alta de la serie histórica y 22.100 euros por metro cuadrado superior a la de hace un año.

Por comunidades, Cataluña (5.037 euros por metro cuadrado), Comunidad de Madrid (4.893 euro/m2) y País Vasco (3.450 euro/m2) registran el precio de vivienda nueva más elevado en junio.

Durante el último año, todas las comunidades autónomas mostraron incrementos interanuales de precios, que oscilan entre el 4% de Castilla-La Mancha y el 8,9% de Baleares y Madrid. La tercera región con mayor crecimiento ha sido Cataluña (+8%). En el extremo contrario, las comunidades con subidas más moderadas han sido Extremadura (+4,1%) y Castilla y León (+4,2%).

Por capitales, Barcelona (5.695 euros/m2) registra el precio medio más elevado a nivel nacional en junio, seguida de Madrid (4.893 euros/m2) y San Sebastián (4.673 euros/m2). Son las únicas capitales que superan la barrera de los 4.000 euros/m2 en el precio medio de la vivienda nueva.

En el extremo opuesto, Ciudad Real (1.359 euros/m2), Cáceres (1.379 euros/m2) y Badajoz (1.393 euros/m2) presentan el importe medio más bajo.

El precio de la vivienda nueva creció en junio en todas las capitales de provincia, oscilando entre el 3% de Cuenca y el 9,3% de Málaga. De las 52 capitales de provincia, incluyendo las dos ciudades autónomas, 14 han alcanzado ya el valor más elevado de la serie histórica: Barcelona, Madrid, San Sebastián, Palma de Mallorca, Málaga, A Coruña, Las Palmas, Ceuta, Lugo, Ourense, Pontevedra, Melilla, Bilbao y Valencia.

Sociedad de Tasación prevé que esta tendencia alcista del precio medio de la vivienda nueva continúe durante los próximos meses. Así, a cierre del tercer trimestre de 2025, se proyecta un precio medio de 3.221 euros/m2, lo que supondría un incremento anual del 8,1%.

SUBE EL ÍNDICE DE CONFIANZA INMOBILIARIO

Por su parte, el Índice de Confianza Inmobiliario que publica Sociedad de Tasación se ha situado en 57,6 puntos sobre 100 al cierre del segundo trimestre de 2025, lo que supone el quinto trimestre consecutivo que este indicador se sitúa por encima del punto de equilibrio (50) y que viene a confirmar «la consolidación del optimismo por parte del sector inmobiliario», destaca el informe.

Concretamente, el dato registrado al cierre de junio supone un aumento de medio punto con respecto al primer trimestre y de 5,6 puntos con respecto a hace un año.

Este indicador encadena ya seis trimestres consecutivos de crecimiento, recuperando niveles previos a la pandemia gracias a la bajada de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).

Esta medida, junto con la política monetaria restrictiva adoptada para frenar las fuertes presiones inflacionistas en Europa, ha favorecido la reactivación progresiva de la demanda, tanto en las operaciones de compraventa como en la concesión de nuevos préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda, subraya Sociedad de Tasación.

Todas las comunidades autónomas cuentan con un índice medio que se encuentra por encima de la barrera de los 50 puntos por segunda vez consecutiva. La autonomía que registra el mayor grado de optimismo es Asturias, con 62,9 puntos; mientras que Extremadura vuelve a ser la que registra el índice más bajo (51,8).

Para elaborar este índice, se recoge la opinión de más de 539 tasadores sobre aspectos económico-inmobiliarios de las zonas donde se desarrolla su actividad profesional, con relación a las perspectivas del mercado (situación de los últimos tres meses) y a las expectativas de éste (previsiones para los tres próximos meses).

Por su parte, el Índice de Accesibilidad de Sociedad de Tasación, que determina el equilibrio entre el precio medio de la vivienda y la capacidad de endeudamiento adecuada para la adquisición de la misma teniendo en cuenta la renta media de los trabajadores, se mantuvo estable en 87 puntos al cierre de junio, siendo el punto de equilibrio de 100 puntos.

Según Sociedad de Tasación, la estabilidad del índice de accesibilidad en el segundo trimestre del año puede explicarse por una combinación de factores que han actuado de forma compensatoria.

«Aunque los precios de la vivienda continúan al alza, el abaratamiento de la financiación a raíz de las sucesivas bajadas de los tipos de interés por parte del BCE han contribuido así a aliviar el esfuerzo financiero necesario para hacer frente al pago de la cuota hipotecaria. No obstante, la persistente escasez de oferta, la creciente demanda latente no satisfecha y el moderado crecimiento salarial han limitado las mejoras en la accesibilidad durante este periodo», argumenta.

En autonomías como Murcia (130), Extremadura (129), Castilla La Mancha (127), Asturias (127), La Rioja (126), Castilla y León (126), Aragón (125), Comunidad Valenciana (105) y Navarra (101), un ciudadano medio con un salario medio puede acceder a una vivienda promedio sin endeudarse más de lo razonable. Sin embargo, en el resto, el nivel de endeudamiento para la adquisición de vivienda continúa por encima del límite recomendable pese a la mejora generalizada. De hecho, cuatro comunidades presentan un índice inferior a la media nacional: Baleares (34), Madrid (67), Cataluña (76) y Canarias (85).

LOS COSTES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA NUEVA, EN MÁXIMOS

Por su parte, el coste de construcción de obra nueva se ha estabilizado en máximos hasta situarse en 1.304 euros/m2 al cierre del primer semestre del año. Este indicador, que se ha mantenido prácticamente invariable en los últimos doce meses, ha registrado un aumento trimestral del 1,9%, según ST Consultores Inmobiliarios.

Además, el informe constata que los datos de calificación energética correspondientes a las promociones de obra nueva iniciadas desde 2024 muestran un cambio estructural en términos de sostenibilidad.

Así, tres de cada cuatro viviendas promovidas en obra nueva en 2025 obtuvieron la máxima calificación posible en términos de emisiones, mientras que el 81% alcanzó la máxima eficiencia en consumo de energía.

«Se confirma, por tanto, que contar con una calificación energética «A» ha dejado de ser considerado un beneficio adicional para convertirse en una característica esencial en el mercado de la obra nueva», apunta Sociedad de Tasación, que añade que las letras C, D y E han desaparecido prácticamente en la obra nueva iniciada a partir de 2024.

Etiquetas: GobiernoPrecios viviendaSector de la construcciónvivienda

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:39
Sanidad

Hans Clevers distinguido con el ‘ABARCA PRIZE’ por su innovación en tecnología organoide

20:33
Internacional

El príncipe Andrés pierde sus títulos reales y es expulsado de su residencia en Windsor tras escándalo con Epstein

20:28
Economía

La CNMC incrementa la tasa de retribución para las redes eléctricas al 6,58%

20:19
Economía

El BCE incrementa los requerimientos de capital para el Banco Santander hasta 2026

20:18
Internacional

Hamás reafirma su lealtad al cese de fuego tras entregar cadáveres de rehenes y señala a Israel por incumplimientos

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
Sánchez responde ante la comisión de investigación del «caso Koldo» durante cinco horas broncas
¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión
Tragedia en El Fasher: más de 460 fallecidos en un ataque a una maternidad en Sudán
«Sin técnicos la sanidad no funciona»: comienza la huelga de los técnicos superiores sanitarios para exigir al Gobierno que resuelva sus reivindicaciones

Comisiones de investigación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un instante de su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, el 30 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 30/10/2025 - 19:43

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Ananda Manjón - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Sánchez acusa al PP de convertir el Senado en una «máquina del fango» y en un «lodazal partidista»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:02

Últimas encuestas

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

Más Demócrata

Archivo - La secretaria de Organización del PSOE, Rebeca TorróAlejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Ampliación de comparecientes

El PP citará a la nueva secretaria de Organización del PSOE en la ‘comisión Koldo’ del Senado

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 11:47

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante la clausura de una jornada sobre la protección de los menores en el entorno digital, en el Congreso, a 17 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Consejo de Ministros

Las claves de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que aprobará este martes el Gobierno

porDemócrata
27/10/2025 - 11:18

Foto de archivo de la portavoz en el Congreso y vicepresidenta de Junts, Miriam Nogueras, durante una reunión con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el 26 de junio de 2025, en la sede del ministerio | DIEGO RAMADÉS (EUROPA PRESS)
Actualidad

Las reformas legislativas de Junts en juego: ¿qué reclaman y en qué punto están en el Congreso?

porHugo Garrido
27/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 27/10/2025 - 15:15

Europa Press
Comisión Caso Koldo

ERC confirma que interrogará a Pedro Sánchez en la comisión del Senado sobre el ‘caso Koldo’ y le pedirá «claridad y concisión»

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 11:04

Actualidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un instante de su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, el 30 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 30/10/2025 - 19:43
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, durante una rueda de prensa, en el espacio Les 5 Éléments, a 27 de octubre de 2025, en Perpignan (Francia). 

Glòria Sánchez / Europa Press
Junts-PSOE

La militancia de Junts avala con un 87% de apoyo la ruptura con el PSOE

30/10/2025 - 18:31
La agricultura es uno de los sectores con más inmigrantes empleados. Pxhere.
Economía

Cada vez más inmigrantes trabajan en España y copan los sectores peor pagados: ¿Cuál es su aportación a la economía?

30/10/2025 - 16:41
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist