Es Noticia |
Rey felipe vi Política Elecciones chile Premio Crecimiento Fedea Ppa Oscar Puente José antonio kast Comunidad Valenciana PSOE Elecciones Economía Jeannete jara Inversión transporte Alberto Núñez Feijóo Energías Renovables Telefónica Tensiones diplomáticas
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

1983-1986, cuando en el Congreso hubo una docena de diputados sin partido

La UCD se disolvió a principios de año pero sus parlamentarios permanecieron en la Cámara sin "tutelas ni tutias" en el Grupo Centrista y ejerciendo una oposición ausente de "noes sistemáticos"

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
16/09/2023 - 05:05 - Actualizado: 18/12/2023 - 15:50
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Plano general del Hemiciclo. 20.09.1983 | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Plano general del Hemiciclo. 20.09.1983 | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

La XV Legislatura echó a andar entre dudas sobre sí ERC y Junts, pese a no cumplir como partidos con los requisitos necesarios para lograr grupo parlamentario propio, podrían evitar acabar en el Mixto. Hace cuarenta años, sin embargo, el problema fue que había un Grupo que vio desaparecer el partido que lo sustentaba en pleno período de sesiones.

El 18 de febrero de 1983, Landelino Lavilla dimitió como presidente de la Unión de Centro Democrático (UCD). Un hecho que derivó a efectos prácticos en la liquidación del partido. La disolución de la formación que había ocupado el poder entre 1977 y 1982 tuvo otra consecuencia hasta entonces inédita: en el Congreso de los Diputados iba a haber un grupo parlamentario sin ningún partido detrás que orientase sus decisiones y ante el que responder. Doce diputados libres sin tutelas, ni tu tías, cuando apenas la II legislatura (1982-1986) acababa de empezar.

Lavilla que además había sido el candidato de UCD a la Moncloa dejó también su acta como diputado a los pocos meses y fue sustituido por el expresidente del Gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo que no logró escaño la noche del 28 – O en la que los socialistas consiguieron 202. En otoño de 1983 el Grupo Centrista, que a pesar de tener rostros conocidos como los del padre de la Constitución Gabriel Cisneros o el exministro Pio Cabanillas carecía de un liderazgo firme, se enfrentó a su primera gran cita parlamentaria ya sin un Comité Ejecutivo que marcase la línea a seguir: el Debate sobre el Estado de la Nación.

Ausencia de «noes sistemáticos»

El de 1983 fue el primero que se celebró por decisión del ejecutivo de Felipe González y se concibió como un debate de política general, y careciendo de previsión reglamentaria expresa, se articuló en torno a la figura de las comunicaciones del Gobierno a que se refieren los artículos 196 y 197 del Reglamento del Congreso de los Diputados. Por parte del Grupo Centrista tomó la palabra el diputado zamorano Luis Ortiz González que en su comienzo quiso manifestar «la estimación positiva que hacemos de este gesto».

A lo largo de su exposición rebatió la «valoración positiva» que a su juicio había hecho el Gobierno de la situación en la que se encontraba el país, pero tendió su mano a la más que mayoría socialista para «prestar la mayor colaboración, tanto a lo que se llama acuerdos institucionales para (…) las normas en el área de competencias coincidentes y concurrentes del Estado central y de las Comunidades Autónomas».

Ortiz González dijo además de la oposición que estaban llevando a cabo los once diputados que habían concurrido en las listas de la ya disuelta UCD, que no funcionaba «con noes «a priori», con noes sistemáticos».

Fuente: Archivo del Congreso de los Diputados

Enmienda a la totalidad

A todos los proyectos de Presupuestos Generales del Estado que llevó al Congreso el gobierno socialista de González en la II Legislatura el Grupo Centrista presentó enmienda a la totalidad.

Proyecto PGE 1986
Proyecto PGE 1985
Proyecto PGE 1984
Proyecto PGE 1983

Precisamente el debate de la enmienda centrista a la totalidad de 1983 acabó convirtiéndose en una discusión sobre la entonces recién desaparecida UCD. La condición de subsecretario de presupuestos en el último Gobierno de Calvo-Sotelo del portavoz del Grupo Centrista, José Miguel Bravo de Laguna provocó que el debate fuese especialmente tenso con el ministro de Economía Miguel Boyer.

En las sucesivas réplicas, Bravo de Laguna criticó el incremento de gastos de 200.000 millones de pesetas sobre sus propias previsiones en el anterior ejercicio e insistió en la dificultad «de la realización del programa económico ofrecido al electorado el 28 de octubre» por parte del PSOE.

Fuente: Archivo Congreso de los Diputados

Boyer defendió sus cuentas y en tono irónico afirmó «que no es muy difícil e incluso divertido dejar unos Presupuestos que uno no va a aplicar. Lo complicado es hacer unos presupuestos que uno va a aplicar».

Fuente: Archivo del Congreso de los Diputados

Cese de Calviño

Durante los cuatro años que duró la legislatura (1982-1986) el Grupo Centrista experimentó dos sustituciones y un traspaso al Grupo Popular. A la ya mencionada salida de Lavilla que dio paso a Calvo-Sotelo, se sumó la de Rodolfo Martín Villa que permitió la entrada en la Cámara del también leonés y exministro Manuél Núñez. Por su parte, Marcelino Oreja que había formado del gobierno de Adolfo Suárez se pasó al Grupo Popular a los pocos meses de la disolución de la UCD.

Según recoge el Archivo del Congreso, el Grupo Centrista presentó un total de 192 iniciativas:

  • Función legislativa: 1
  • Interpelaciones: 2
  • Solicitud de comparecencia: 180
  • Proposiciones no de ley: 6
  • Mociones: 3

La única proposición de ley en la que el Grupo Centrista figura como autor -junto al Popular, Socialista, Vasco, Mixto y Minoría Catalana- fue para la modificación de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

Entre las PNL destaca la que instaba al cese inmediato del Director General del Ente Público Radio Televisión Española José María Calviño Iglesias -padre de la actual vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño- «por la situación caótica en lo que afecta al estado económico del Ente y el empobrecimiento de la información parlamentaria» que se debatió en marzo de 1984.

Respecto a esto último, el portavoz del Grupo Centrista Ortiz González, concretó que todos los grupos firmantes de la oposición cuestionaban el tratamiento que se le había dado a un «debate tan importante como el de los PGE» de 1983.

El diputado previamente había iniciado su intervención manifestando el malestar que le producía de manera directa a la Presidencia de la Cámara que esta PNL «sobre un tema de urgencia se ve solo diez meses después«.

Fuente: Archivo del Congreso de los Diputados

Más adelante en su argumentación, Ortiz González aseguró respecto a labor de Calviño que había «una evidente ideologización que está presente no tanto en las expresiones directas como en el contenido o en el «entrelíneas» de los mensajes que en forma de noticias o de otra manera se retransmiten al televidente».

El futuro centrista

De los doce diputados que logró inicialmente la UCD la noche del 28O, solo nueve culminaron la legislatura en el Grupo Centrista. Los ya citados Lavilla y Martín Villa abandonaron el Congreso, haciendo correr la lista de sus respectivas provincias y la salida de Oreja dejó al grupo con solo once miembros.

Más de la mitad de los diputados que pasaron por el Grupo Centrista acabaron engrosando las filas del Grupo Popular en las siguientes legislaturas y algunos conservaron el acta hasta 2008.

Distinto fue en el fondo -no en la forma, pues fue también se mantuvo como diputado hasta 2008- el porvenir del tinerfeño Luis Mardones Sevilla que se despidió de la política activa siendo parlamentario por Coalición Canaria. Mardones tras la división de UCD participó en la fundación de la Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI) que en la década de los noventa se agruparía con varios partidos de las islas para formar CC.

Etiquetas: 1978Calvo SoteloCongreso de los DiputadosFelipe GonzálezMemoria ParlamentariaPartido Socialista Obrero Español (PSOE)SenadoTransiciónUCD

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:09
Internacional

Tragedia en Arabia Saudí: fallecen 45 peregrinos de India en accidente vial post-visita a La Meca

10:08
Política

Morant reconoce la influencia de la campaña de Mamdani en su estrategia en Valencia

10:07
Demócrata

Quién es José Antonio Kast, el ultraconservador que apuesta por el cambio político en Chile

09:54
Economía

Óscar Puente revela la creación de una estación de alta velocidad en Parla

09:53
Política

Zelenski se reunirá con el Rey y Pedro Sánchez en un día de encuentros clave en Madrid

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Jubilación reversible: claves de la nueva compatibilidad entre pensión y trabajo

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Carlos Martínez y Juan Espadas, en la Jornada 'El Senado en tu territorio' en Segovia.
Castilla y León

Juan Espadas pide un Senado útil «para hablar de los territorios de España» y no un «instrumento de combate político»

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 19:09

Andalucía

Carolina España acusa al PSOE-A de difundir falsedades sobre la privatización de la sanidad andaluza

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 18:23

Economía

Piquete de los mutualistas del Movimiento #J2 para reclamar una jubilación justa y la Pasarela 1×1 al RETA: el ‘Tifo Viajero’ llega a Sevilla

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 10:33

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist