Es Noticia |
Fiscalía Dost Barómetro Decomiso Código Verde Republicanos BBVA Transparencia Sistemas patriot Járkov Agresión sexual Gobierno Cultura Restaurante Modificaciones Muerte de menores Legislación Conflicto de intereses Comunidad de Madrid
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Bolaños, expresidentes del CIS y directivos de empresas demoscópicas, al Senado para abordar la gestión de Tezanos

El PP, con mayoría absoluta en la Cámara, citará a comparecer al ministro de la Presidencia, a los expresidentes del CIS Joaquín Arango, Félix Requena y Cristóbal Torres y a directivos de las encuestadoras GAD3, IPSOS, Metroscopia o Sociométrica

Hugo GarridoporHugo Garrido
04/09/2024 - 05:00 - Actualizado: 04/09/2024 - 13:30
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, en una comparecencia en la Comisión de Presupuestos, en el Congreso, en octubre de 2022 | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, en una comparecencia en la Comisión de Presupuestos, en el Congreso, en octubre de 2022 | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)

Abordar la gestión de José Félix Tezanos al frente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Con ese objeto, 24 senadores del Grupo Popular y el senador por Coalición Canaria, Pedro Sanginés, pedían la creación de una comisión de investigación en la Cámara Alta, petición que fue aprobada por el Pleno el pasado 17 de julio, con los votos a favor de PP, Junts y Vox. Aunque el plan de trabajo a seguir no se aprobará hasta este jueves, cuando se reúne para ello la comisión, ya se puede adelantar su contenido una vez finalizado este martes, 3 de septiembre, el plazo para que los grupos registraran sus propuestas.

Como ya sucediera con la comisión de investigación sobre el conocido como ‘Caso Koldo’, el plan del Grupo Popular será el que marque el desarrollo de los trabajos para auditar la acción de Tezanos al frente del CIS, dada la mayoría absoluta de la que goza el PP en el Senado y que se reproduce en las comisiones. En ese sentido, su propuesta es clara y plantea que la comisión se rija por «el plan de trabajo que obtenga mayoría simple de los votos emitidos para su aprobación». Ahí se incluyen los nombres de los comparecientes, cuyo «listado definitivo estará formado por la lista de personas que acompañe al plan de trabajo que obtenga la mayoría», como reza en el texto de los populares.

Aunque los focos se ponen sobre la relación de nombres que cada partido desea incluir, el plan de trabajo es el que determina el funcionamiento de la comisión, su objeto, la duración de la misma, los listados de comparecientes o los documentos que se recabarán de cara a elaborar el informe con las conclusiones finales. A expensas de que se puedan aprobar nombres o solicitudes de documentación de otros grupos, el PP ha registrado 93 peticiones de información y un listado de comparecientes que consta de 35 nombres. El PSOE, por su parte, propone 20 personas, algunas de las cuales coinciden con las del plan de trabajo del Grupo Popular, al que ha accedido Demócrata.

El listado del PP: los 35 nombres de partida

Si bien el plan de trabajo del Grupo Popular contempla que durante las sesiones de la comisión puedan abrirse nuevos plazos para incorporar más comparecientes, su propuesta actual, la que se aprobará inicialmente este jueves, a expensas de que se alcancen acuerdos con otros grupos, la conforman integrantes del CIS durante la presidencia de Tezanos, miembros del Ministerio de la Presidencia, catedráticos que pertenecen o han pertenecido al Consejo Asesor del CIS, expresidentes del organismo, presidentes de órganos autonómicos de función análoga a la del CIS, así como analistas o directivos de empresas de demoscopia.

En el plano político, el nombre más destacado es el del titular de la cartera de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, de cuyo ministerio depende orgánicamente el CIS. Será llamado también a acudir a la comisión el secretario general de Planificación Política de Presidencia, Francisco José Salazar Rodríguez. Por el lado del personal directivo de la institución, además del propio José Félix Tezanos, se citará a los cuatro directores del departamento de Investigación que han ocupado el puesto durante el mandato de Tezanos: Antonio Alaminos Chica, Javier de Esteban Curiel, Ángel Gabriel Belzunegui y Silvia García Ramos, los cuatro incluidos también en el listado propuesto por el PSOE.

Entre los expresidentes del Centro de Investigaciones el PP ha incluido a Joaquín Arango Vila-Belda (1991-1996), Félix Requena Santos (2012-2016) y a Cristóbal Torres Albero (2016-2018), mientras que por parte de las empresas privadas de demoscopia se requerirá la presencia de Narciso Michavila (GAD3), José Pablo Ferrándiz (IPSOS), José Juan Toharia Cortés (Metroscopia), Gonzalo Adán (Sociométrica) y José Ramón Lorente Ferrer (NC Report).

Esta es la lista completa:

  1. Félix Bolaños, Ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
  2. José Félix Tezanos Tortajada, presidente del CIS.
  3. Ana María de Miguel Langa, secretaria general del CIS en 2019.
  4. Pablo Torres Paniagua, secretario general del CIS en 2020, 2021 y 2022.
  5. Julia García Bermejo, secretaria general del CIS en 2023.
  6. Óscar Iglesias Fernández, director de gabinete del presidente del CIS.
  7. Antonio Alaminos Chica, director del departamento de Investigación del CIS en 2018.
  8. Javier de Esteban Curiel, director del departamento de Investigación del CIS en 2019, 2019 y 2020.
  9. Ángel Gabriel Belzunegui, director del departamento de Investigación del CIS en, 2021 y 2022.
  10. Silvia García Ramos, directora del departamento de Investigación del CIS en 2023 y 2024; y directora del departamento de Banco de Datos del CIS en 2022.
  11. Francisco José Salazar Rodríguez, secretario general de panificación política del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
  12. Valentín C. Martínez Martín, consejero técnico en el Departamento del investigación del CIS.
  13. Emilio Lamo de Espinosa y Michels de Champourcin, Catedrático de Sociología. Miembro del Consejo Asesor del CIS hasta julio de 2024.
  14. Mª Ángeles Durán Heras, Catedrática de Sociología. Miembro del Consejo Asesor del CIS hasta 2024.
  15. Manuel Villoria Mendieta, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración. Miembro del Comité Asesor del CIS.
  16. Joaquín Arango Vila-Belda, Catedrático emérito de Sociología por la Universidad Complutense de Madrid.
  17. Félix Requena, Catedrático de Sociología en la Universidad de Málaga y en la Universidad de Santiago de Compostela.
  18. Cristóbal Torres Albero, Catedrático de Sociología de la UAM.
  19. Luis Ayuso Sánchez, director del departamento de investigación hasta junio de 2018.
  20. Ismael Crespo Martínez, Catedrático de Ciencia Política y Administración Pública en la Universidad de Murcia. Fue director de investigación del CIS 1997-1999.
  21. Alberto Penadés, profesor de sociología en la Universidad de Salamanca y extécnico del CIS.
  22. Kiko Llaneras, periodista de datos en El País y doctor en ingeniería industrial.
  23. Pablo Simón Cosano, analista político, doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universitat Pompeu Fabra y profesor de ciencia política en Universidad Carlos III.
  24. Jordi Muñoz Mendoza, exdirector del CEO (Centre d’Estudis d’ Opinió) de la Generalitat de Cataluña. Licenciado y Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración (Universidad Pompeu Fabra).
  25. Francisco José Llera Ramo, Catedrático de Ciencia Política Fundador y director del Euskobarómetro. Miembro del Consejo Asesor del CIS hasta 2024.
  26. Tristán Pertíñez Blasco, director gerente de la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces (CENTRA). Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada.
  27. Narciso Michavila, presidente y fundador de GAD3. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología y máster en Estadística por la Universidad Complutense.
  28. Gonzalo Adán, director de Sociométrica. Doctor en Psicología Social.
  29. José Pablo Ferrándiz, director de Estudios Políticos en IPSOS.
  30. José Juan Toharia Cortés, presidente y fundador de Metroscopia. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense y Doctor en Sociología por la Universidad de Yale. Catedrático de Sociología en la Universidad Autónoma de Madrid.
  31. José Ramón Lorente Ferrer, de NC Report. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y CAP por la Universidad Complutense de Madrid.
  32. Juan de Dios Ruano, profesor de sociología de la Universidad de La Coruña.
  33. Alberto Cotillo Pereira, profesor en la Universidad de la Coruña.
  34. Miguel Ángel Ruiz Díaz, Profesor de metodología estadística aplicada a las ciencias del comportamiento en la Universidad Autónoma de Madrid.
  35. Juan Pablo González Mata, director de TRAGSATEC.

El listado del PSOE

Por su parte, el listado del Grupo Socialista no incluye al presidente del CIS, José Félix Tezanos, quien fuera secretario de Estudios y Programas del PSOE hasta su nombramiento al frente del organismo. Tezanos compatibiliza su cargo institucional con la presidencia de la Fundación Sistema, en cuyas revistas sigue escribiendo y en cuyo patronato se encuentran el propio Félix Bolaños, Abel Caballero (alcalde socialista de Vigo), Carmen Calvo (presidenta del Consejo de Estado), María Jesús Montero (vicepresidenta y ministra de Hacienda), Óscar Puente (ministro de Transportes), Rafael Simancas (secretario de Estado de Relaciones con las Cortes), Cristina Narbona (presidenta del PSOE) o César Luena (eurodiputado del PSOE), entre otros.

En un plan de trabajo que rechaza la necesidad de la propia comisión, por servir para «la crítica personal despiadada» y ser un «capítulo más de la lapidación a la que se pretende someter al presidente del CIS», los socialistas, además de a los cuatros nombres ya mencionados, coinciden con el PP en un quinto nombre, el de Óscar Iglesias (exdiputado autonómico y exconcejal del PSOE, actual jefe de Gabinete de Tezanos y también patrono de la Fundación Sistema). Al margen de ellos, proponen para acudir al Senado al exministro de Universidades y catedrático de Sociología Manuel Castells o a los también catedráticos Pablo Oñate, Juan Salcedo Martínez, Inés Alberdi o María Rosario Sánchez Morales (también vocal en el patronato de Sistema).

A continuación, la relación completa de comparecientes propuesta por el PSOE:

  • Manuel Castells Oliván
  • Pablo Oñate Rubalcaba.
  • Juan Salcedo Matínez.
  • Marius Domínguez Amorós.
  • Lucila Finkel Morgenstern.
  • Juan Montabes Pereira.
  • Antonio Alaminos Chica.
  • Miguel Ángel Ruíz de Azúa.
  • Constanza Tobío Soler.
  • Inés Alberdi Alonso.
  • Consuelo del Val Cid.
  • María Rosario Sánchez Morales.
  • Javier de Esteban Curiel.
  • Ángel Belzunegui Eraso.
  • Emma Cadarso Díez.
  • Carlota Solé i Puig.
  • Teodoro Hernández de Frutos.
  • Óscar Iglesias Fernández.
  • Silvia García Ramos y
  • Antonio Sanz Cabello.

Un año y dos formatos de intervención

El plan de trabajo sugerido por el PP y que salvo sorpresa será el que se aplique contempla un periodo de 12 meses hábiles para el desarrollo de las sesiones de la comisión de investigación «a contar desde la fecha de aprobación del Plan de Trabajo, un periodo que podría ser prorrogado si se considera necesario.

Además, se establecen dos modalidades para las comparecencias.

  1. Las denominadas «expositivas«, que se plantean como el formato de sesión «por defecto», en el que el compareciente tendrá un máximo de media hora para hacer una intervención en relación con el objeto de la comisión. A continuación, cada grupo tendrá un turno de 10 minutos, a cuyo término el compareciente tendrá un nuevo turno para responder a todos ellos de 20 minutos en total, seguido de otra ronda final de portavoces de 5 minutos.
  2. Las de miembros del CIS o del Gobierno: similar a un interrogatorio, cada grupo parlamentario gozará de 50 minutos para formular sus consideraciones y plantear preguntas a la persona invitada. Incluso si el compareciente se acoge a su derecho a no responder, los portavoces de los grupos podrán disponer de todo ese tiempo.
Etiquetas: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)Félix BolañosGrupo PP SenadoGrupo PSOE SenadoJosé Félix TezanosPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Senado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:36
Demócrata

En directo, siga la sesión de control al Gobierno en el Congreso: Feijóo carga contra Sánchez con Cerdán por bandera

09:29
Economía

Costa Cruceros amplía su oferta en Asia con dos nuevos viajes en el Costa Serena para 2026

09:28
Economía

Mapfre incrementa su índice de solvencia al 210,4% en los primeros nueve meses del año

09:28
Política

El Congreso rinde homenaje a Marcos Vizcaya con un minuto de silencio

09:24
Economía

El Ibex 35 inicia la jornada con estabilidad y se mantiene por encima de los 15.800 puntos

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García.
María José López / Europa Press
10/9/2025
Investigación

La UCO detiene al presidente y vicepresidente de la Diputación de Almería (PP) por presuntos contratos irregulares

porDemócrata
18/11/2025 - 09:49 - Actualizado: 18/11/2025 - 10:20

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.Edu Botella - Europa Press
Vivienda

El Ejecutivo da el visto bueno al manejo para alquiler accesible de 40.000 inmuebles de Sepes provenientes de la Sareb

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 16:28

El fiscal general del Estado, Álvaro García OrtizTRIBUNAL SUPREMO
Tribunales

García Ortiz reitera ante el Supremo que no filtró el correo que la defensa de González Amador remitió a la Fiscalía

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 16:31 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:42

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Sesión de control al Gobierno

Feijóo desafía a Sánchez a presentar Presupuestos para probar su apoyo parlamentario

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 17:35 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:08

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist