El Gobierno aplaza al jueves la votación de su paquete fiscal por falta de apoyos

ERC y Bildu habían avisado al PSOE de que tumbarían en la Comisión de Hacienda el proyecto por renunciar el gravamen energético y suavizar el impuesto a la banca. PSOE y Sumar pactan un nuevo impuesto para gravar bienes de lujo

La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero y el portavoz del PNV, Aitor Esteban (d), conversan durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 30 de octubre de 2024, en Madrid |Eduardo Parra / Europa Press

El plan de medidas fiscales que el Ministerio de Hacienda pretende impulsar de cara al próximo ejercicio queda en el aire. El PSOE y Sumar han decidido aplazar al jueves la Comisión de Hacienda prevista para este lunes, en la que se sometía a votación el proyecto de ley de tributación mínima.

Es en esta iniciativa en la que el departamento que dirige María Jesús Montero busca tramitar como enmiendas una batería de medidas fiscales pactadas con Junts y PNV. Entre ellas, la conversión en impuesto del gravamen en el sector financiero, pero no el energético. 

Una renuncia que ERC y Bildu, que van de la mano en la tramitación de esta norma, exigen corregir. Ambas formaciones avisaron al PSOE de que votarían en contra del proyecto de ley que, por tanto, no tendría los votos suficientes para superar el examen de la Comisión, ante el previsible voto en contra del PP y Vox.

Desde ERC explican que no piensan avalar un paquete de medidas que beneficiaría a energéticas y entidades financieras, entendiendo que la propuesta de Hacienda pactada con Junts y PNV rebajan el alcance del nuevo impuesto. De hecho, ERC y Bildu registraron entre sus enmiendas una propuesta muy similar, pero más gravosa para la banca –sin rebaja de 100 millones en la base imponible, ni la deducción del 25% de la cuota del Impuesto sobre Sociedades como plantea Hacienda, y con un tipo más elevado–.

Sin votos suficientes, PSOE y Sumar decidieron desconvocar la Comisión, prevista para este lunes a las 16:30 horas, apenas una hora antes de su celebración. La nueva fecha –jueves, al acabar la sesión plenaria– da tres días más de margen a la negociación, pero da al traste con la intención del Gobierno de enviar el proyecto de ley al Senado en el Pleno de esta semana.

Los tiempos son importantes, ya que Hacienda quiere que el paquete fiscal esté publicado en el Boletín Oficial del Estado antes del 31 de diciembre. Y debe contar con los veinte días naturales que tiene el Senado para tramitar un proyecto de ley declarado urgente por el Gobierno o el Congreso, como es el caso. Si hay cambios, como con cualquier otra iniciativa legislativa, estas modificaciones tendrían que volver a someterse a votación en el Congreso.

Nuevo impuesto para gravar bienes de lujo

En paralelo, PSOE y Sumar han alcanzado un acuerdo para tramitar modificaciones al paquete fiscal registrado como enmiendas. Entre ellas no se encuentra la continuidad del gravamen energético, pese a que se trata de un compromiso de coalición.

Como novedad, se prevé un nuevo impuesto sobre bienes de lujo, como jets privados y yates, la eliminación de la exención de primas de seguros privados sanitarios o elevar dos puntos la tributación en el IRPF de las rentas del capital por encima de los 300.000 euros –Hacienda preveía subirlo un punto más en las enmiendas del PSOE–.

Otras medidas incluidas en el acuerdo difundido por Sumar son la eliminación de las ventajas fiscales a las socimi o la imposición de un IVA al 21% para los apartamentos turísticos, dos compromisos ya previstos como enmienda por el PSOE.

Nuevos vetos de Hacienda

Por otro lado, Hacienda ha remitido una nueva relación de enmiendas para su exclusión de la tramitación parlamentaria, por suponer una minoración de ingresos presupuestarios. 

El pasado miércoles, el Ministerio remitió un escrito con 16 enmiendas vetadas, entre ellas varias de Sumar. Entonces, los de Yolanda Díaz votaron junto al PP no admitir el escrito, levantando el veto planteado por Hacienda.

En esta ocasión, Sumar ha votado junto con su socio de Gobierno aceptar el veto, excluyendo de la tramitación las enmiendas señaladas por el Ministerio.

¿Cómo es el paquete fiscal que plantea Hacienda?

El Ministerio había planteado a través de enmiendas del PSOE una batería de cambios tributarios con vistas a complementar sus próximos Presupuestos. Además del nuevo impuesto temporal a la banca, Hacienda propone elevar la fiscalidad del gasóleo hasta equipararla a la de la gasolina, y un nuevo impuesto especial para gravar los líquidos para cigarrillos electrónicos y las bolsas de nicotina.

El acuerdo con Junts, además, contempla una rebaja progresiva en los próximos años de los tipos aplicados en el Impuesto sobre Sociedades a pymes, microempresas y cooperativas, y una nueva deducción para todas las compañías de hasta el 20% de la base imponible (25% en el caso de las pymes) en función de la recapitalización de las sociedades y el aumento de plantilla.

Personalizar cookies