Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.
Esta semana el Consejo de ministros ha efectuado tres nombramientos.
¿QUIÉNES SON?
En Transportes y Movilidad Sostenible:
- Directora General de Marina Mercante, Ana Núñez Velasco.
- Presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana Hernández.
En Inclusión, Seguridad Social y Migraciones:
- Director general de Gestión Migratoria, Santiago Antonio Yerga Cobos.
EN PRIMERA VUELTA:
Un anteproyecto de ley.
El Anteproyecto de los medicamentos y productos sanitarios.
- Establece como regla general la prescripción por principio activo con las siguientes excepciones: medicamentos en procesos crónicos cuya prescripción se corresponda con la continuidad de tratamiento, pacientes vulnerables o con problemas de adherencia, y aquellos considerados no sustituibles por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
- Los enfermeros y fisioterapeutas podrán prescribir medicamentos.
- Se establece un nuevo sistema de precios de referencia.
- Se crea la categoría de medicamentos de primera prescripción.
- Se crea la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud.
- Ahora, el texto se someterá a audiencia pública y concluirá su tramitación administrativa, por el procedimiento de urgencia, antes de volver al Consejo, en segunda vuelta, para ser aprobado y remitido al Congreso.
AL CONGRESO:
Un proyecto de ley y un convenio internacional N PROYECTO DE LEY Y UN CONVENIO INTERNACIONAL
El Proyecto de Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública.
- Este texto reinicia su tramitación parlamentaria después de que fuese rechazado en el Pleno del Congreso del pasado 20 de marzo.
La revisión del Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de 1952, sobre la protección de la maternidad.
- Actualiza la normativa previa sobre la materia de la propia OIT. Se adapta a los instrumentos elaborados por las Naciones Unidas durante las décadas anteriores a la adopción del Convenio en relación con cuestiones que inciden en la protección a la maternidad.
AL BOE:
Un Real Decreto-ley y siete reales decretos.
¿QUÉ REGULAN?
El Real Decreto–ley: las medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial.
- Se articulan en torno a tres ejes: fomento de la inversión productiva, provisión de liquidez para las empresas e impulso a la actividad exportadora.
- Se activa una línea de avales ICO de 5.000 millones de euros para atender las necesidades de liquidez, así como para apoyar posibles procesos de reconversión industrial a entidades que vayan a tener una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado de los Estados Unidos de América.
- Se refuerza el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, con un margen adicional de 720 millones de euros, para que las empresas puedan diversificar sus exportaciones.
- Se activan 2.000 millones a través de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), en coberturas para proyectos internacionales afectados por los nuevos aranceles.
- Se reforma el sistema CARI (Convenio de Ajuste Recíproco de Intereses) para dotarlo de mayor estabilidad financiera mediante la financiación, vía deuda pública, permitiendo mantener la protección ante la volatilidad de tipos de interés y facilitar el acceso a financiación bancaria.
Los Reales Decretos:
A propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, los descuentos en los peajes de la autopista Santiago de Compostela-Ourense (AP-53).
- Los descuentos en la AP-53 serán similares a los ya aplicados en la AP-9.
- Para los vehículos ligeros que empleen el telepeaje, serán gratis los trayectos de vuelta que se realicen en un plazo de 24 horas.
- Para camiones, el descuento será del 50 por ciento en todos los recorridos.
- Los usuarios que hagan al menos 20 desplazamientos en un mes tendrán una bonificación adicional del 50 por ciento.
A propuesta del Ministerio de Cultura, la concesión directa de dos subvenciones.
- A la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM).
- A la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC).
- Son en ambos casos para la formación en capacidades digitales a profesionales del ámbito de la cinematografía y el audiovisual.
A propuesta del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, dos:
La composición y el funcionamiento del Consejo de Memoria Democrática y el Registro Estatal de Entidades de Memoria Democrática.
- La norma también crea la “Comisión de la Verdad”, con la finalidad de esclarecer las violaciones de Derechos Humanos durante la Guerra Civil y la Dictadura.
La ampliación de las funciones de la Administración del Estado, traspasadas a Navarra, en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor.
- A partir del 1 de julio de 2026, mediante el traspaso de la función de detectar infracciones en el marco de la facultad de imponer sanciones administrativas establecida en la normativa de tráfico y circulación de vehículos a motor, con excepción de las que corresponda a las entidades locales.
A propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, uno de modificación de reales decretos de estructura ministerial.
- Se modifican el Real Decreto que estableció la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales y los dos que desarrollaron las estructuras orgánicas del Ministerio de Defensa y el de Agricultura, Pesca y Alimentación.
A propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la modificación de la denominación de la Real Academia Nacional de Farmacia.
- La norma también aprueba sus Estatutos.
A propuesta del Ministerio de Defensa, la creación de una medalla conmemorativa de las operaciones con motivo de la DANA 2024.
OTROS ACUERDOS:
EL CONSEJO DE MINISTROS AUTORIZA UNA TRANSFERENCIA DE CRÉDITO AL MINISTERIO DE DEFENSA POR IMPORTE DE 2.084 MILLONES DE EUROS.
¿PARA QUÉ FINALIDAD?
- Para financiar Programas Especiales de Modernización (PEM), modernización de las Fuerzas Armadas y apoyo logístico.
- Se abordarán acciones de modernización, mejora y mantenimiento de los efectivos, infraestructuras e instalaciones y también refuerzo del apoyo logístico. Se pretende introducir nuevas tecnologías, como la tecnología dual, el refuerzo de la ciberseguridad o la inteligencia artificial, entre otras.
EL GOBIERNO PLANTEA CONFLICTO DE ATRIBUCIONES CON EL SENADO ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
¿POR QUÉ MOTIVO?
- Porque esa Cámara no tuvo en cuenta el veto del Gobierno a determinadas enmiendas presentadas al Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES CONVOCARÁ LAS AYUDAS DEL PROGRAMA “ATRAE” CON UNA DOTACIÓN DE 45 MILLONES DE EUROS.
¿QUIÉNES SON SUS BENEFICIARIOS?
- Organismos públicos de investigación, universidades públicas y sus institutos universitarios, universidades privadas, entidades e instituciones sanitarias públicas, institutos de investigación sanitaria acreditados de naturaleza pública y otros centros públicos de I+D+i.
- Su objetivo es facilitar la incorporación de talento investigador consolidado, de reconocido prestigio internacional que haya desarrollado recientemente un periodo relevante de su actividad profesional en el extranjero.
Este ministerio también convocará ayudas para proyectos de investigación en el ámbito de la Inteligencia Artificial, con una dotación de 36 millones de euros.
TRANSPORTES LICITARÁ OBRAS EN INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS Y CARRETERAS POR IMPORTE TOTAL DE 403,6 MILLONES DE EUROS.
¿DÓNDE?
- En Navalmoral de la Mata (Cáceres), para construir la base desde la que se instalará la vía en el tramo entre Talayuela y Plasencia (Cáceres) de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Extremadura-Portugal, 33 millones de euros.
- En las obras del último tramo de la Variante de Loja de la LAV Antequera-Granada, 282 millones de euros.
- En un nuevo tramo de la autovía SE-40 de Sevilla, entre Espartinas y Valencina, 88,7 millones de euros.
El ministro Puente también ha dado cuenta de declaraciones de emergencia realizadas en su ministerio por importe total de 33,4 millones de euros.
INTERIOR LICITARÁ UN CONTRATO POR VALOR DE 83,2 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ OBJETO?
- Para contratar el servicio aéreo de regulación y vigilancia del tráfico (SARVT) de la Dirección General de Tráfico (DGT).
El ministro Grande-Marlaska también ha dado cuenta de declaraciones de emergencia para contratos de servicios sanitarios en instalaciones e inmuebles de la Dirección General de la Guardia Civil ,por importe total de 32,3 millones de euros.
EXTERIORES REALIZARÁ APORTACIONES VOLUNTARIAS A VARIOS ORGANISMOS INTERNACIONALES POR IMPORTE TOTAL DE 5,7 MILLONES DE EUROS.
¿A QUÉ ORGANISMOS?
- Al Special Purpose Trust Fund (SPTF), que es el instrumento de financiación fundamental del sistema de Coordinadores Residentes de Naciones Unidas.
- A la Multilateral Organisation Performance Assessment Network (MOPAN), que tiene como misión reforzar la contribución de estas organizaciones a los resultados de desarrollo sostenibles y humanitario, mediante la generación, análisis y presentación de información sobre la eficacia organizativa y de promoción del desarrollo de las organizaciones multilaterales.
- Al Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Hábitat).
El Gobierno también ha tomado conocimiento de una contribución de este ministerio al Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (FCODS), por un importe de 28 millones de euros, la mitad en este año y el resto en 2026.
TRANSICIÓN ECOLÓGICA FIRMARÁ UN CONVENIO CON LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN.
¿PARA QUÉ?
- Para la financiación y ejecución de un «Plan urgente de infraestructuras de abastecimiento» con la finalidad de garantizar el suministro de agua en cantidad y calidad a la provincia de Jaén.
CULTURA DA CUENTA DE UNA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA POR IMPORTE DE 8,6 MILLONES DE EUROS.
¿PARA QUÉ?
- Para contratar las obras de reparación de la impermeabilización de las cubiertas y otros elementos constructivos en las sedes de la Biblioteca Nacional de España, en Madrid y Alcalá de Henares.
EL MINISTRO DE ECONOMÍA DA CUENTA DE DECLARACIONES DE EMERGENCIA POR IMPORTE TOTAL DE 2,2 MILLONES DE EUROS PARA ACTUACIONES RELACIONADAS CON LA DANA.
HACIENDA AUTORIZARÁ LA APLICACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA, UNA TRANSFERENCIA DE CRÉDITO, LIMITES Y MODIFICACIONES DE LÍMITES PARA ADQUIRIR COMPROMISOS DE GASTO CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS, SUPLEMENTOS DE CRÉDITO Y CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS A VARIOS ORGANISMOS.
¿A CUÁLES?
El Fondo de Contingencia:
- Al Ministerio de Defensa, para atender gastos en concepto de incentivos al rendimiento del personal de las Fuerzas Armadas que participan en la operación de ayuda ante los daños causados por la DANA, 25,3 millones de euros y un suplemento de crédito.
- Ministerio de Defensa, para atender los gastos adicionales realizados por el departamento, ocasionados por el despliegue de las Fuerzas Armadas que participan en la operación de ayuda ante los daños causados por la DANA, 37,2 millones de euros y un suplemento de crédito.
- Al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, para financiar la reconstrucción o restitución de infraestructuras de carreteras por los daños causados por la DANA, 157,7 millones de euros y un crédito extraordinario.
- Al Ministerio de Juventud e Infancia, para financiar los gastos por inversión incluidos en la línea integral de subvenciones concedidas a las entidades locales, en el ámbito de la infancia, adolescencia y juventud frente a los daños causados por la DANA, 23,4 millones de euros y la concesión de un crédito extraordinario.
Los límites de gasto:
- Al Ministerio de Cultura, para la convocatoria de becas Culturex, de formación en gestión cultural para jóvenes españoles en el exterior.
- Al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, para la convocatoria de subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura.
Las modificaciones de límite de gasto:
- Al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para que pueda tramitar nuevos gastos en “Inversiones reales”, así como para realizar el arrendamiento de edificios y otras construcciones.
- Al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), para la concesión de subvenciones en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC).
- A la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, para la ejecución de varias obras en archivos históricos.
- Al Ministerio del Interior, para la tramitación de expedientes relativos a los incrementos y las prórrogas de contratos de arrendamiento de dependencias oficiales de la Guardia Civil en diversas localidades; y para que tramite varios expedientes de gasto relativos a actuaciones de reparación, mantenimiento y conservación de los centros penitenciarios dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
- A la Dirección General de Salud Digital y Sistemas de Información para el Sistema Nacional de Salud, para que tramite diversos contratos en materia de inversiones.
- Al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para la tramitación de nuevos expedientes de gasto y modificados de expedientes en curso, y para la financiación de gastos de inversión.
- A la Confederación Hidrográfica del Júcar, para financiar diversas actuaciones en gastos corrientes en bienes y servicios.
- Al Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, para la convocatoria de becas para desarrollar tareas de investigación y recuperación del patrimonio histórico-artístico del Patrimonio Nacional.
La transferencia de crédito:
- Al Ministerio de Industria y Turismo, para reposición del fondo de provisión por garantía de operaciones de la línea «ICO Empresas y Emprendedores», por importe de 13 millones de euros.
El crédito extraordinario:
- Al FEGA, con la finalidad de posibilitar el pago de ayudas directas a sectores agrícolas y ganaderos, por importe de 4,2 millones de euros.
El suplemento de crédito:
- A la Jefatura Central de Tráfico, para financiar las insuficiencias en el capítulo presupuestario «Gastos corrientes en bienes y servicios», por importe de 18,5 millones de euros.
INFORMES:
El ministro Cuerpo ha presentado al Gobierno el V Informe de Ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).