Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.
Esta semana el Consejo de Ministros ha efectuado siete nombramientos.
¿QUIÉNES SON?
En Presidencia del Gobierno:
- Consejera permanente de Estado y presidenta de la Sección Segunda del Consejo de Estado, Magdalena Valerio Cordero.
En Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación:
- Embajador de España en Albania, Gabriel Cremades Ventura.
- Embajador de España en Arabia Saudí, Javier María Carbajosa Sánchez.
- Embajador de España en Mauritania, Pablo Barbará Gómez.
- Embajador de España en Qatar, Álvaro Renedo Zalba.
- Embajador de España en Antigua y Barbuda, así como en Dominica, José María Fernández López de Turiso.
- Embajadora en Misión Especial para Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho, Miriam Álvarez de la Rosa Rodríguez.
Al Congreso:
Un proyecto de ley y un acuerdo internacional
El Proyecto de Ley de administradores y compradores de créditos, que traspone la Directiva europea sobre la materia.
- Tiene como objetivo establecer reglas comunes para regular este mercado.
- Modifica cinco leyes: la de Medidas de Reforma del Sistema Financiero, la de contratos de crédito al consumo, la de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito, la reguladora de los contratos de crédito inmobiliario y el texto refundido de la Ley Concursal.
- Se refuerza la protección de los consumidores financieros, especialmente de quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica, garantizando que se respetan sus derechos y ofreciendo soluciones para afrontar sus deudas.
- Los prestamistas deberán contar con una política de renegociación de deudas. En el caso de clientes vulnerables que sean beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital se establece la obligación de ofertar un plan de pagos en caso de venta a un tercero.
- Se limitan los intereses de demora para los créditos al consumo.
- Regula la actividad de administración de créditos dudosos, que requerirá de autorización del Banco de España, así como la compraventa de créditos dudosos.
- Ahora iniciará su tramitación parlamentaria por el trámite de urgencia.
El Acuerdo sobre Transporte Aéreo con Uruguay.
- Desarrolla y modifica el marco jurídico aplicable a la explotación de servicios aéreos regulares entre ambos países, adecuándolo a la normativa comunitaria.
Al BOE:
Siete reales decretos
¿QUÉ REGULAN?
A propuesta del Ministerio de Industria y Comercio dos:
Uno, para regular la seguridad contra incendios en establecimientos industriales.
- Establece que el diseño de los establecimientos deberá minimizar la posibilidad de propagación tanto exterior como interior. Se dispondrá de los medios adecuados de evacuación de ocupantes, además de contar con lasinstalaciones de detección, control, extinción y alarma que sean necesarias.
- Los titulares de los establecimientos industriales deberán solicitar la inspección periódica de sus instalaciones a un organismo de control habilitado para dichas tareas, al menos, cada 5 años.
- En el ámbito de aplicación de la norma se incluyen los talleres de reparación de vehículos y actividades auxiliares.
El otro, para modificar los dos Reales Decretos que regulan la concesión directa de subvenciones en materia turística, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- La modificación amplía, hasta el 31 de diciembre de este año, el plazo para ejecutar las actuaciones que han sido subvencionadas.
- Es la segunda vez que se extiende el plazo. El primero se fijó en el 31 de diciembre del pasado año y el segundo para el 30 de junio de 2025.
A propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, una ampliación, en el ámbito de aplicación de la ayuda asociada de la Política Agraria Común (PAC), para los productores de frutos secos de secano en áreas con riesgos de desertificación, que pasan de 11 a 27 comarcas, y una ampliación del plazo para solicitar replantaciones de viñedos.
- Supone la modificación del Real Decreto que estableció la aplicación, a partir de 2023, de las intervenciones en forma de pagos directos y el establecimiento de requisitos comunes en el marco del Plan Estratégico de la PAC, y la regulación de la solicitud única del sistema integrado de gestión y control; así como del Real Decreto que regula el potencial de producción vitícola.
- Se amplía el plazo para la presentación de autorizaciones de replantaciones de viñedos: hasta el final de la quinta campaña vitícola siguiente a aquella en que haya tenido lugar el arranque, con el fin de adaptarlo a la nueva normativa de la Unión Europea.
A propuesta del Ministerio de Educación, FP y Deportes, y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026, y la modificación parcial del Real Decreto que establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas.
- No se tendrán en cuenta en el cómputo de rendimientos patrimoniales las subvenciones estatales recibidas por la DANA.
- El presupuesto para becas del próximo curso será 2.544 millones de euros.
- Los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores se equiparan a los universitarios.
- Se incrementan un 25% las cuantías fijas para aquellos alumnos universitarios o de enseñanzas artísticas superiores que acrediten una discapacidad del 25% al 65%.
- Se flexibilizan los requisitos académicos a aquellas personas mayores de edad que acrediten la condición de víctimas de violencia sexual, para equipararlas a las personas menores de edad en igual situación y a las víctimas de violencia de género.
A propuesta del Ministerio de Cultura, la creación del Centro de Producción y Residencias Artísticas Tabacalera.
- Dependerá de la nueva Subdirección General de las Artes Visuales y la Creación Contemporánea. Nace con el objetivo de impulsar la creación artística y de estimular la interacción entre los creadores y la sociedad.
- Su sede será la antigua fábrica de Tabacalera ubicada en Lavapiés (Madrid), que está en proceso de rehabilitación.
A propuesta del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, dos:
- El primero, para modificar los Estatutos de la Fundación Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores.
- El otro, para modificar el que regula la organización del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
OTROS ACUERDOS:
EL GOBIERNO APRUEBA EL PLAN NACIONAL PARA DE VIGILANCIA SÍSMICA, VOLCANOLÓGICA Y DE OTROS FENÓMENOS GEOFÍSICOS.
¿QUÉ CONTEMPLA?
- Optimiza los recursos y refuerza los sistemas de vigilancia y detección, además de la regulación técnica de los fenómenos naturales destructivos.
- Desarrolla 58 medidas para reforzar las redes de vigilancia y detección de fenómenos naturales destructivos, como terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis o tormentas espaciales. También pretende lamejora de lossistemas de comunicación y respuesta, ahondando en la coordinación entre las distintas administraciones.
- Tendrá una vigencia cuatrienal y prevé desarrollar herramientas basadas en Inteligencia Artificial para mejorar las alertas tempranas en caso de terremotos.
EL INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES (IMSERSO) CELEBRARÁ UN CONTRATO POR IMPORTE DE 18,5 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ OBJETO?
El organismo, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, contratará el servicio de teleasistencia, de ayuda a domicilio y de prevención de las situaciones de dependencia en la ciudad de Ceuta.
EXTERIORES FINANCIARÁ UN PROYECTO EN COLOMBIA.
¿CUÁL Y POR QUÉ IMPORTE?
- Para el Proyecto de Desarrollo de Capacidades Productivas y Empresariales Sostenibles, “Ruralidad para la Vida”, consistente en un crédito, por un importe máximo de 35 millones de dólares USA, y una donación para asistencia técnica de hasta 2 millones de euros.
- Además, se pagarán 445.000 dólares USA al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, para la preparación y supervisión del proyecto.
El Ministerio dirigido por José Manuel Albares también creará una entidad sin ánimo de lucro, al amparo de la legislación local, para el cumplimiento de los fines del Instituto Cervantes en Seúl.
INTERIOR HA DADO CUENTA DE DOS DECLARACIONES DE EMERGENCIA, POR IMPORTE TOTAL DE 886.000 EUROS.
¿PARA QUÉ?
- Para realizar obras en el centro de coordinación policial y aduanera de Canfranc (Huesca), 865.000 euros.
- Para contratar el servicio de retirada de lodo y escombros del acuartelamiento de la Guardia Civil de Paiporta (Valencia), afectado por la DANA, 20.908 euros.
TRANSPORTES DECLARA LESIVO PARA LOS INTERESES DEL ESTADO LOS ACUERDOS DEL JURADO PROVINCIAL DE EXPROPIACIÓN FORZOSA DE MURCIA.
¿SOBRE QUÉ?
- Sobre los justiprecios de varias fincas afectadas por las obras del Proyecto Arco Noroeste de Murcia que se fijaron en marzo del pasado año.
El ministro Oscar Puente, también ha dado cuenta de una declaración de emergencia para realizar obras de reparación de la salida de emergencia 2 del túnel de Somosierra (Madrid), por importe de 401.312 euros.
HACIENDA AUTORIZA LA APLICACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA, SUPLEMENTOS DE CRÉDITO, UNA TRANSFERENCIA DE CRÉDITO Y VARIAS MODIFICACIONES DE LÍMITES PARA ADQUIRIR COMPROMISOS CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS A VARIOS ORGANISMOS.
¿A CUÁLES?
El Fondo de Contingencia:
- Al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, para financiar las medidas para el fomento de la internacionalización dirigidas a empresas y autónomos, 6,8 millones de euros, y la concesión de un crédito extraordinario.
- Al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, para financiar los gastos extraordinarios en materia de vivienda en relación con los daños causados por la DANA, 35 millones de euros, más un crédito extraordinario.
- Al Ministerio del Interior, para atender gastos en «Inversiones reales» en el programa de «Contingencias asociadas a la DANA», 9,8 millones de euros, más un suplemento de crédito.
- Al Ministerio de Sanidad, para atender gastos destinados a la prevención, investigación y persecución de los delitos relacionados con el tráfico de drogas y otros fines, conforme a la Ley que regula el Fondo de bienes decomisados por el tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados, 16,7 millones de euros.
Los suplementos de crédito:
- Al Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, para atender necesidades de compensación económica por carencia de vivienda, 40 millones de euros.
- Al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), para financiar ayudas en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural y del Plan Estratégico de la Política Agraria Común, 13,6 millones de euros.
La transferencia de crédito:
- Al Ministerio de Defensa, para atender necesidades de funcionamiento existentes, 343,8 millones de euros.
Las modificaciones de límite de gasto:
- Al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para que tramite el contrato de concesión del servicio de cafetería y comedor en diversas sedes de este departamento ministerial.
- Al Ministerio de Cultura, para que la Gerencia de Infraestructura y Equipamientos de Cultura ejecute obras en sedes de la Biblioteca Nacional de España.
- A la Confederación Hidrográfica del Guadiana, para que formalice dos convenios: uno con la Diputación Provincial de Badajoz y otro con dicha diputación y la Junta de Extremadura, para la tramitación de sendos proyectos de acondicionamiento de carreteras.
- Al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, para la adquisición de diversos compromisos de gasto con cargo a su presupuesto.
También autorizará a la Comunidad de Castilla–La Mancha a formalizar operaciones de deuda a largo plazo, por importe de 2.832,5 millones de euros.
EL GOBIERNO APRUEBA LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
- Este año, con el lema «Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento».
Informes:
- El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha presentado al Consejo un informe sobre la evolución de indicadores de pobreza, desigualdad y exclusión social.