Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.
NOMBRAMIENTOS
Esta semana el Consejo de Ministros ha efectuado dos nombramientos.
¿QUIÉNES SON?
En Exteriores:
- Embajadora de España en Chile, Laura Oroz Ulibarri.
En Defensa:
- Alférez alumna de Cuerpo General del Ejército del Aire y del Espacio, S.A.R. la Princesa de Asturias, Dª Leonor de Borbón y Ortiz.
EN PRIMERA VUELTA: UN ANTEPROYECTO DE LEY
El anteproyecto de Ley Orgánica reguladora del derecho al secreto de los profesionales de la información.
- Desarrolla el artículo 20.1.d) de la Constitución y se enmarca en el Plan de Acción por la Democracia aprobado el año pasado.
- Pretende garantizar el derecho al secreto profesional y dotarlo de contenido.
- Regula el derecho de los profesionales de la información a no revelar la identidad de sus fuentes ni los datos que permitan su identificación y a rechazar la entrega de materiales periodísticos o dispositivos que puedan comprometer dicha confidencialidad.
- Se extiende a las personas que, por su relación personal o profesional con periodistas o medios de comunicación, puedan conocer la identidad de las fuentes.
- Prohíbe la instalación de programas informáticos de vigilancia intrusiva, salvo en supuestos excepcionales ordenados por los juzgados y tribunales.
- Podrán practicarse diligencias que afecten al secreto profesional solo mediante autorización judicial y en supuestos excepcionales (daño grave e inminente para la vida o la integridad de las personas, riesgo para la seguridad nacional o los fundamentos del sistema constitucional).
- Modifica algunos aspectos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y de la Ley de Enjuiciamiento Civil con el fin de que los profesionales de la información puedan acogerse expresamente al secreto profesional cuando declaren testigos.
AL CONGRESO: UN PROYECTO DE LEY
El proyecto de Ley de información clasificada.
- Parte de la base del anteproyecto aprobado en agosto de 2022.
- La clasificación de información será de carácter excepcional y deberá motivarse, quedando en todo caso excluida la relativa a violaciones graves de derechos humanos o crímenes de lesa humanidad.
- Establece cuatro categorías: Alto Secreto, Secreto, Confidencial y Restringido.
- Cada una tiene una fecha automática de desclasificación: 45 años para el “Alto Secreto”, con posibilidad de prórroga por 15 más; 35 años para el “Secreto”, prorrogables por 10 años; entre 7 y 9 años para la “Confidencial”; y 4-5 años para la “Restringida”.
- La clasificación, reclasificación y desclasificación de la información considerada Alto Secreto o Secreto corresponderá al Consejo de Ministros sin posibilidad de delegación; el resto, a un número tasado de autoridades que podrán delegar la competencia.
- El régimen sancionador contempla con multas que van desde los 30.000 euros hasta los 2,5 millones. Se tendrá en cuenta, como criterio para la graduación de las sanciones, el derecho a la libertad de información.
- Prevé la creación de la Autoridad Nacional para la protección de la información clasificada, adscrita al Ministerio de la Presidencia.
- Tras la entrada en vigor de esta ley se desclasificará automáticamente toda información clasificada desde hace 45 o más años.
- Reconoce el interés profesional de investigadores, historiadores o periodistas para solicitar la desclasificación una vez vencido el plazo.
AL BOE: DOCE REALES DECRETOS
¿QUÉ REGULAN?
A propuesta de los Ministerios de Juventud e Infancia, Interior, Política Territorial y Memoria Democrática e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las medidas a adoptar en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria para la protección de menores migrantes no acompañados.
- Desarrolla el Real Decreto-ley 2/2025, de medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia, y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias.
- Regula el procedimiento para la reubicación y el traslado, en el que se deberá oír al menor de edad y a la CCAA de destino.
- Establece las actuaciones a realizar por las CCAA, más Ceuta y Melilla, para reubicarlos en un plazo máximo de 15 días naturales desde la inscripción del menor en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados.
- La ejecución de las reubicaciones corresponderá a la Comunidad de origen, con la financiación y el apoyo de la Administración General del Estado (AGE)
- Permite que las CCAA de origen y destino puedan poner en marcha mecanismos de cooperación, sin perjuicio de que la AGE pueda adoptar las medidas de coordinación necesarias.
A propuesta de los Ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la modificación del procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios:
- Actualiza la figura del técnico competente para realizar las certificaciones de proyectos, obras terminadas y edificios existentes.
- Elimina las barreras a la competencia existentes en el sistema, que solo permitía emitir certificaciones a los técnicos con titulaciones académicas y profesionales habilitantes para ejercer como proyectista, director de obra o director de ejecución que establece la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE).
A propuesta de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, las promociones en la Carrera Fiscal.
A propuesta de Sanidad, cuatro:
La creación del Comité Interministerial de seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica.
La concesión directa de una subvención al Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA), para la mejora de la calidad de vida de personas afectadas por esclerosis lateral amiotrófica en fases avanzadas.
- Se trata de una subvención directa, urgente y de carácter excepcional, por importe de 10 millones y con una duración hasta finales de 2026.
- Permitirá la atención 24 horas para pacientes terminales, con la contratación de hasta cinco asistencias por paciente para servicios como manejo de ventilación asistida, apoyo en cuidados básicos o coordinación médica.
La concesión directa de una subvención a la FEMP para el fomento de políticas de reducción de la demanda de drogas y otras adicciones, financiada con cargo al Fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados.
La concesión directa de diversas subvenciones en materia de medicamentos y productos sanitarios durante el ejercicio 2025.
A propuesta de Cultura, tres:
El primero, para la concesión directa de subvenciones para gastos de funcionamiento de fundaciones y asociaciones vinculadas con partidos políticos con representación en las Cortes Generales que realicen actividades de estudio y desarrollo del pensamiento político y social.
Otro, para la concesión directa de subvenciones a entidades relacionadas con el patrimonio cultural y las bellas artes.
El último, para conceder subvenciones directas destinadas a actuaciones de interés público, social y cultural relacionadas con diversos ámbitos de la cultura.
A propuesta de Política Territorial y Memoria Democrática, la concesión directa de una subvención a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para la financiación de los gastos de funcionamiento de su actividad.
- La subvención asciende a 2,6 millones de euros.
- La formalización de la ayuda se realizará mediante convenio entre la AGE y la FEMP.
A propuesta de Igualdad, la concesión directa de una subvención a la FEMP para la prestación del Servicio de teleasistencia móvil a víctimas de violencia contra las mujeres (servicio ATENPRO).
OTROS ACUERDOS:
EL GOBIERNO APRUEBA LAS ESTRATEGIAS ESTATALES LGTBI Y TRANS.
¿EN QUÉ CONSISTEN?
- La Estrategia estatal para la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI pretende ser el principal instrumento de colaboración territorial para el impulso y el desarrollo de las políticas recogidas en la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
- Incorpora principios básicos de actuación en materia de no discriminación y medidas para prevenirla y eliminarla, además de iniciativas de información, sensibilización y formación, con énfasis en prevenir la violencia.
- La Estrategia estatal para la inclusión social de las personas trans es el primer instrumento estratégico del Gobierno dirigido específicamente a este colectivo.
- Recoge medidas de acción positiva y prioritaria en los ámbitos laboral, educativo, sanitario y de vivienda, a la vez que pone el acento en la erradicación de la discriminación y la violencia transfóbica.
- Tienen carácter cuatrienal (2025-28) y contemplan la coordinación y colaboración de ministerios y administraciones territoriales, así como la participación del sector privado y sociedad civil.
A PROPUESTA DE EDUCACIÓN, SE MODIFICAN DOS ACUERDOS SOBRE REPARTO DE CRÉDITOS POR CASI 1.200 MILLONES GESTIONADOS POR LAS CCAA.
¿QUÉ ACUERDOS?
- El Acuerdo relativo a los créditos destinados al Programa para la digitalización del sistema educativo, dotado con 989 millones de euros.
- El Acuerdo referido a los créditos destinados al Programa de Cooperación Territorial de impulso de escolarización en el Primer Ciclo de Educación Infantil con nuevas plazas de titularidad pública, prioritariamente para niñas y niños de 1 y 2 años, dotado con 200 millones de euros.
- Ambos se adoptaron en 2021, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
- Las modificaciones obedecen a que algunas CCAA han cumplido con los objetivos fijados antes del plazo fijado y han solicitado ampliar los beneficiarios y los objetivos iniciales para aplicar los remanentes de créditos disponibles.
- Estas modificaciones se someterán a consideración de la Conferencia Sectorial de Educación.
DEFENSA CELEBRARÁ TRES ACUERDOS MARCO POR 405 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ OBJETO?
- La implantación de la red segura de asistencia al personal del Ministerio de Defensa desplegado en zona de operaciones y territorio nacional, por importe de 54,2 millones euros.
- La modernización del armamento de los vehículos VCI Piraña IIIC de Infantería de Marina, mediante la sustitución de sus torres de armas, por un total de 34,6 millones de euros.
- La selección de empresas que ejecuten diversas obras en las infraestructuras de los establecimientos militares de la Armada en España, por un importe de 316,8 millones de euros, durante un año prorrogable a tres años más.
Además, la ministra Margarita Robles celebrará un contrato unificado de seguros para el ministerio por importe de 20,1 millones de euros.
TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y RETO DEMOGRÁFICO AUTORIZA UN CONTRATO POR VALOR DE 133,7 MILLONES DE EUROS.
¿A QUIÉN Y PARA QUÉ?
- A la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed), para el suministro de engería eléctrica en los puntos de demanda gestionados por Acuamed, para el próximo año.
El departamento de Sara Aagesen también ha dado cuenta de la declaración de emergencia, por importe máximo de 1,5 millones de euros, para trabajos selvícolas, construcción de fajinas contra la erosión y repoblación forestal en el monte de La Garrofera (Valencia).
Además, se ha autorizado a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) el pago de cinco contribuciones voluntarias, por importe total de 201.125 euros.
CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES AUTORIZA LA CONVOCATORIA PARA 2025 DE AYUDAS POR IMPORTE DE HASTA 70 MILLONES DE EUROS.
¿EN QUÉ CONSISTEN?
- Se trata de la convocatoria de 2025 del Programa CERVERA, realizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
- Financian proyectos de I+D+I desarrollados por agrupaciones de centros tecnológicos que trabajan en red sobre tecnologías prioritarias.
- Las tecnologías prioritarias seleccionadas se dividen en: las vinculadas al ámbito de la seguridad y defensa y las de carácter civil, estas segundas orientadas a la cadena alimentaria segura y saludable y a la gestión eficiente y sostenible de la energía.
- La obtención supone la acreditación como «Centro de Excelencia Cervera», que sirve para visibilizar el liderazgo del centro en la tecnología prioritaria correspondiente.
TRANSPORTES CELEBRARÁ CUATRO CONTRATOS POR IMPORTE DE 85,8 MILLONES DE EUROS.
¿PARA QUÉ?
- La ejecución de las obras de sustitución de traviesas y carril en la línea ferroviaria Madrid-Hendaya, por valor de 32,6 millones euros.
- La realización de obras de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, en los municipios de Córdoba, Montemayor y Aguilar de la Frontera (Córdoba), por 14,7 millones de euros.
- La ejecución obras en la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, en la provincia de Jaén, por importe de 14,1 millones de euros.
- La prestación del servicio de limpieza de dependencias de la red convencional, por un total estimado de 24,3 millones de euros.
El ministro Óscar Puente ha dado cuenta de cinco declaraciones de emergencia para la realización de diversas obras para subsanar situaciones de grave peligro existentes en distintas carreteras de las provincias de León, Toledo, Ciudad Real, Madrid y Guadalajara, por cuantía de 13,2 millones de euros.
INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES TOMA RAZÓN DE UNA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA POR 39,8 MILLONES DE EUROS.
¿PARA QUÉ?
- Para la prestación de servicios y la realización de obras para atender las necesidades de los menores no acompañados solicitantes de protección internacional que se encuentran en Canarias.
INTERIOR OTORGARÁ SUBVENCIONES POR VALOR DE 17,3 MILLONES DE EUROS.
¿A FAVOR DE QUIÉN?
- De 29 ayuntamientos de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha afectadas por la DANA, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024.
- Las ayudas se destinarán a reparar los daños causados por el temporal entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030 REALIZARÁ CONTRIBUCIONES ECONÓMICAS POR IMPORTE DE CASI 5 MILLONES DE EUROS.
¿A QUÉ ORGANISMOS?
- Al Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (FCODS), correspondiente a los años 2025- 2028, por valor de 4 millones de euros.
- A la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio (UNRWA), para reforzar la protección y la resiliencia de niños, niñas y mujeres con discapacidad en Cisjordania, por 925.000 euros.
ECONOMÍA DA CUENTA DE DOS DECLARACIONES DE EMERGENCIA DEL ICO POR IMPORTE 324.280 EUROS.
HACIENDA AUTORIZARÁ LA APLICACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA, DOS TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO, LÍMITES Y MODIFICACIONES DE LÍMITES PARA ADQUIRIR COMPROMISOS DE GASTO CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS, UN ACUERDO MARCO, UN CONTRATO, UN OTORGAMIENTO DE GARANTÍAS Y UNA OPERACIÓN DE ENDEUDAMIENTO A VARIOS ORGANISMOS.
¿A CUÁLES?
El Fondo de Contingencia:
- Al Ministerio de Industria y Turismo, para incrementar la dotación de las ayudas destinadas a familias en la sección Eco/C del PLAN REINICIA AUTO+ previstas en el Real Decreto-ley 8/2024, por importe de 72,8 millones de euros, además de un suplemento de crédito por la misma cuantía.
- Al Ministerio de Defensa, para atender los gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas Españolas en operaciones de mantenimiento de la paz, por un importe de 497 millones de euros.
Las transferencias de crédito:
- Al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, para cumplir los hitos y objetivos establecidos en la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, 200 millones de euros.
- Al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, con la finalidad de atender necesidades ineludibles de la Secretaría de Estado de Justicia, 14,5 millones de euros.
Los límites de gasto:
- Al Ministerio de Defensa, para el sostenimiento de la flota de helicópteros NH-90 y H-135, del submarino S-80 y para atender adquisiciones de los materiales necesarios para la Unidad Militar de Emergencias y de los equipos de sistemas de información y comunicaciones.
- A la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura (Ministerio de Cultura), para la concesión directa de una subvención a la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural para la museografía del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona.
Las modificaciones de límites de gasto:
- A la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, para la realización de inversiones de mantenimiento en sus infraestructuras.
- Al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas, para la construcción del nuevo Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación en Jaén (CETEDEX) y para otros proyectos tecnológicos.
- A la Dirección General de Políticas contra la Despoblación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para financiar actuaciones de su capítulo 6 «Inversiones reales».
- A la Dirección General del Agua, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para financiar contratos y encargos de inversión.
- A la Confederación Hidrográfica del Júcar, para financiar actuaciones de su capítulo «Inversiones reales».
- Al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, para la tramitación anticipada de la convocatoria de las becas Fulbright correspondientes al curso 2026-2027.
- A la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, para la convocatoria de 14 becas de formación para el ejercicio 2026.
- Al Consejo General del Poder Judicial, para la tramitación de los contratos de servicios de arrendamiento y mantenimiento de equipos de impresión y de máquinas de alta producción de digitalización.
- Al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, para la segunda prórroga del servicio de prevención ajeno para la realización de actividades de la especialidad de medicina del trabajo para los trabajadores del departamento.
- Al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, para la convocatoria de becas de la Escuela Diplomática.
El Acuerdo marco:
- A la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (SEGIPSA), para trabajos de formación y mantenimiento del Catastro Inmobiliario, por valor estimado de 30 millones de euros.
El contrato:
- A la Agencia Estatal de Administración Tributaria, para los servicios de mantenimiento y desarrollo de aplicaciones informáticas para el impulso de la transformación digital, por valor estimado de 71 millones de euros.
El otorgamiento de garantías:
- A la Comunidad de Madrid, por un máximo de 25.000.000 de euros.
La operación de endeudamiento:
- Al País Vasco, para inversiones financieras a través del Instituto Vasco de Finanzas, por 1.000 millones de euros.