Guillermo Santamaría, consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, ha expresado su satisfacción por la inversión del Gobierno central en la ampliación de la planta de Diamond Foundry en Trujillo, destinada a la producción de láminas de diamante para microchips. No obstante, ha destacado que es sorprendente que se haga público “en periodo electoral”.
“Nos complace cualquier noticia que favorezca el crecimiento empresarial y la generación de riqueza y empleo, sin embargo, es notorio que se comunique en periodo electoral”, comentó Santamaría durante su visita el miércoles a las instalaciones de Diamond Foundry.
Además, el consejero remarcó la necesidad de que Extremadura cuente con garantías como la no clausura de Almaraz, acceso al AVE para 2030 y un sistema de financiación que “reciba en cuenta las particularidades regionales, las demandas demográficas, la ruralidad o los niveles de servicio, para lograr una equidad territorial”.
Esta visita también sirvió para respaldar a la empresa en su Plan de Formación Estratégica para el Empleo y abordar la necesidad de alojamiento para los trabajadores cercanos al sitio.
Santamaría subrayó que este proyecto es una excelente oportunidad para que la juventud de la región vincule su futuro a la innovación, y afirmó que “la Junta de Extremadura ha apoyado y sigue apoyando esta iniciativa”, según se desprende de un comunicado del gobierno regional.
La planta ha sido reconocida como Proyecto Empresarial de Interés Autonómico (PREMIA), lo que demuestra la eficacia de la colaboración público-privada en el crecimiento regional, según el consejero. Santamaría también destacó el impulso de Diamond Foundry para la modernización del Polígono Industrial de Trujillo II, con innovaciones en energía y agua y un proyecto de autoconsumo que refleja el compromiso con la sostenibilidad.
“Proyectos como el de Diamond Foundry muestran que Extremadura es una tierra de oportunidades, innovación y progreso”, concluyó Santamaría.
