El Consejo de Ministros de este martes, tal y como adelantó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprobará por segunda vez el límite de gasto no financiero, el conocido como techo de gasto, y los objetivos de estabilidad y de deuda para las Administraciones Públicas que ya fueron rechazados por el Congreso el pasado mes de julio. Se remitirán a la Cámara para ser sometidos de nuevo a votación.
Si esta vez supera el trámite, la mayoría absoluta del Partido Popular en el Senado no será problema, puesto que podrá levantar su veto con una nueva votación en el Congreso gracias a la reforma introducida mediante una enmienda a la Ley de Paridad.
-El objetivo de estabilidad presupuestaria para el periodo 2025 y 2027 para el total de las Administraciones Públicas (en porcentaje de PIB) será de -2,5% (2025), -2,1% (2026) y -1,8% (2027).
-La deuda pública para el periodo 2025 y 2027 para el total de las Administraciones Públicas será de 103,6% (2025), 101,8% (2026) y 99,7% (2027).
-La regla de gasto para el periodo 2025 y 2027 será de 3,2% (2025), 3,3% (2026) y 3,4% (2027).
-El límite de gasto no financiero del Estado en 2025 se fija en 199M€.
Asimismo, El Ejecutivo podría dar luz verde a tres Reales Decretos:
- El de Vehículos Históricos.
- El de estructura del Ministerio de Defensa.
- El de Seguridad y Salud del servicio del hogar familiar. Todo apunta a que se obligará a los empleadores a llevar a cabo una evaluación de riesgos en los domicilios en que estas trabajadoras se desempeñan. Asimismo, tal y como ha podido confirmar Demócrata, se encomendará al Sistema Nacional de Salud de la realización gratuita de reconocimientos médicos voluntarios para las personas trabajadoras empleadas en el hogar.
En otro orden de cosas, el Gobierno tendría previsto aprobar otros tres Reales Decretos de concesión directa de subvenciones:
- En materia de medicamentos y productos sanitarios. Se trata de ayudas dirigidas a financiar actividades relacionadas con la calidad, eficacia, seguridad e información de los medicamentos y productos sanitarios.
- A entidades del tercer sector para protección de la infancia y la adolescencia y la promoción de la juventud.
- A la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación. Esta red, conocida como RED Innpulso, está integrada en la actualidad por 90 ciudades de casi todas las comunidades autónomas. Es un proyecto impulsado y cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Acuerdos
En cuanto a los acuerdos, el Ministerio de Educación Formación Profesional y Deportes, espera la aprobación de tres propuestas de reparto de fondos a las comunidades autónomas por importe total de más de 162 millones de euros:
- Para el Plan de Modernización de la Formación Profesional, 96,8 millones de euros.
- Para la creación de ciclos formativos bilingües de grado medio, superior y cursos de especialización de Formación Profesional, 33,4 millones.
- Para impulsar la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil, 32,2 millones de euros.
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 también tiene previsto que se dé el visto bueno a la propuesta de reparto de a las comunidades autónomas de 334,7 millones de euros para subvencionar programas de interés social con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades.
La cartera dirigida por Pablo Bustinduy también espera que se apruebe la modificación del importe de la convocatoria anticipada de subvenciones para la realización de actividades de interés social, aprobada el pasado mes de abril, para incrementarlo a 83,6 millones de euros.
Transportes tiene prevista la licitación de contratos para el mantenimiento de carreteras en varias provincias, por importe de 108,5 millones, de obras en infraestructuras ferroviarias por importe de 71,4 millones, de gestión de líneas marítimas de servicio público entre Almería, Málaga y Motril con Melilla, por importe de 78,7 millones de euros y de suministro para la integración inicial y demostraciones del sistema de nueva generación para el control del tráfico aéreo SKYNEX por un valor estimado de 25 millones.
También está previsto que se dé el visto bueno al convenio entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) e Infraestructures Ferroviàries de Catalunya (IFERCAT) para la conexión de los vestíbulos del nuevo acceso ferroviario al aeropuerto de Barcelona y de la línea L9 de metro de Barcelona en la terminal T2 del aeropuerto de Barcelona.
Por su parte, Defensa espera la aprobación para licitar diferentes contratos y acuerdos marco por importe total de 509 millones de euros.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades tiene previsto que se apruebe la concesión directa de ayudas del año 2024 a proyectos de investigación seleccionados en las convocatorias competitivas internacionales y acciones concertadas internacionales de carácter científico-técnico, por importe de casi 15 millones de euros.
Por último, Hacienda quiere recibir la aprobación del acuerdo para contratar Servicio telefónico de información tributaria básica, por importe de 52 millones de euros.
Se espera también que se apruebe el informe sobre el balance del inicio del curso escolar, que incluye el número de alumno (ha aumentado un 0,1%); la cantidad de centros de Enseñanzas de Régimen General no universitarias y cuántos centros son públicos (19.399) y cuántos privados (9.433); y el volumen de gasto estimado que las Administraciones Públicas destinarán a la Educación en el año 2024, que aumenta en prácticamente 15.000 millones de euros en los cuatro últimos años, un 25,0% más respecto al año 2020.