Tensión y dolor en el funeral de Estado celebrado este martes en el Museu de les Ciències Príncipe Felipe de Valencia en memoria de las 237 víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024. Parte de los familiares presentes en el acto han increpado al president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con gritos de “cobarde” y “dimisión”, tanto al inicio como al final de la ceremonia, visiblemente afectados por la gestión de la tragedia.
Gritos, pancartas y camisetas con mensajes de protesta
Antes de la llegada de los Reyes Felipe y Letizia y del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, varios asistentes se levantaron mostrando fotografías de sus allegados y camisetas con mensajes como “eren morts evitables” (“eran muertos evitables”) o “la verdad siempre vence”.
En el ambiente de recogimiento que prevalecía se escucharon también gritos contra Mazón como “asesino”, “fuera”, “rata” o “nos has matado la vida”. Una de las asistentes llegó a dirigirse directamente a las dos máximas autoridades presentes: “Ni el presidente del Gobierno ni el presidente de la Generalitat, sois todos cómplices, asesinos y traidores a vuestro país”.
Entre las imágenes exhibidas se encontraba la de Janine, la joven embarazada de ocho meses fallecida junto a su bebé Escarlett, a quien la jueza de Catarroja ha pedido inscribir como víctima de la riada.
Un acto solemne con los Reyes y las principales instituciones
Los Reyes, acompañados de Sánchez, la presidenta del congreso, Francina Armengol; el presidente del senado, Pedro Rollán; y la presidenta del consejo general del poder judicial, Isabel Perelló, mantuvieron un breve encuentro privado con familiares de víctimas en una sala adyacente al auditorio.
Entre ellos estaban Rosa Álvarez, presidenta de la asociación de Víctimas Mortales de la Dana, y Toñi garcía, que perdió a su marido y a su hija en Benetússer. Ambos matrimonios recibieron palabras de consuelo de los monarcas.
Durante la entrada de la comitiva oficial, los abucheos dieron paso a aplausos y silencio. Sin embargo, al finalizar la ceremonia, los gritos reaparecieron: “Cobarde”, “sirvengüenza”, “no pararemos, te queremos ver en prisión”.
Mazón, señalado por las asociaciones
Las principales asociaciones de víctimas habían solicitado públicamente a Mazón que no asistiera al funeral, al considerarlo “responsable moral” por su ausencia del puesto de mando la tarde de la catástrofe.
En el exterior del museo, decenas de personas formaron con velas encendidas el número 237, en recuerdo de los fallecidos, mientras coreaban “Mazon dimisión” y “El president a Picassent (prisión de Valencia)”.
La tensión vivida en València refleja que, un año después de la tragedia, las heridas siguen abiertas y las familias continúan reclamando verdad, justicia y responsabilidades políticas.
El acto acogió el discurso de tres familiares de víctimams, un minuto de silencio, música en vivo y la lectura de los nombres de todos los fallecidos que perdieron la vida en el suceso.
Los asistentes accedieron al lugar de forma escalonada desde dos horas antes del inicio. Los familiares de las víctimas han sido los primeros en entrar, a partir de las 16:15 horas. Las autoridades llegaron poco a poco: alcaldes, presidentes autonómicos, representantes gubernamentales y, finalmente, los reyes Felipe y Letizia, quienes han sido recibidos por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las 17:45 horas.
