Es Noticia |
Vox Medidas preventivas Caixabank Junta extraordinaria Perdidas Yoon suk yeol Carlos Cuerpo Ibex 35 Tecnología Asociación de fiscales Candidatura Abanca Parto prematuro Terrorismo Gripe aviar Congreso Feijóo Acuerdos de abraham Gaza Europa
Demócrata
lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Gobierno vuelve a depender del voto del PP para un Proyecto de ley

Junts se descuelga registrando una enmienda de totalidad a la creación de la Oficina de Derechos de Autor; lo que hace tambalear la iniciativa. Al igual que con la abolición del proxenetismo y la reforma del Suelo, la posición de los populares decantará la balanza

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
07/06/2024 - 05:00 - Actualizado: 07/06/2024 - 16:45
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la vicperesidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, desde el escaño de Alberto Núñez Feijóo | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

Imagen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la vicperesidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, desde el escaño de Alberto Núñez Feijóo | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

La aritmética parlamentaria de la presente legislatura es tan ajustada que la pérdida de apoyo de un solo socio del Gobierno hace tambalear la iniciativa, quedando en manos del Partido Popular. Un escenario que ya provocó dos derrotas del Ejecutivo en apenas 48 horas, con un Congreso que rechazó un martes tomar en consideración la Proposición de ley del PSOE para abolir la prostitución y viéndose obligado a retirar la reforma de la ley del Suelo. La próxima semana, los socialistas volverán a depender la bancada popular. El Pleno debatirá las enmiendas a la totalidad al Proyecto de ley de creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, siendo Junts uno de sus impulsores -y Vox el otro-.

La iniciativa, que decayó la pasada legislatura con motivo del adelanto electoral, tiene por objeto crear un organismo que dote a los creadores de una herramienta para hacer frente a los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial en materia de derechos de autor, así como reforzar la actividad administrativa del Estado en esta materia para adaptar la regulación a las nuevas formas de consumo y difusión de contenido.

El Grupo Socialista no podrá contar con Junts para tal empresa. La formación independentista justifica su enmienda a la totalidad en que el articulado no tiene en cuenta el marco competencia de las Comunidades Autónomas, particularmente, en lo que respecta a la Generalitat de Catalunya.

Junts esgrime que el proyecto de ley no tiene en cuenta las competencias de las Comunidades Autónomas, especialmente, de Catalunya.

Junts recuerda que el artículo 155 del Estatut d’Autonomia otorga a la Generalitat la competencia ejecutiva en materia de propiedad intelectual. Además, Catalunya ya dispone de un Registro de entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual.

Por su parte, Vox esgrime que el Proyecto de ley tiene por objeto la creación de un organismo autónomo, lo que implicaría un aumento del gasto público.

Ante el rechazo frontal de Junts, y a expensas de que otros socios se pronuncien, el Gobierno volvería a necesitar a los de Alberto Núñez Feijóo, que aún no han desvelado el sentido de su voto. En la pasada legislatura, se opusieron a la enmienda a la totalidad impulsada por Vox, permitiendo el avance del proyecto de ley, pero queda la duda de cuál será su posición en esta ocasión puesto que también votaron favorablemente a la abolición del proxenetismo y, en la actual legislatura, sin embargo, la rechazaron.

El PP se opuso a la enmienda a la totalidad de Vox a la Oficina de Derechos de Autor en la pasada legislatura, pero aún no ha desvelado el sentido de su voto. Con el proxenetismo, por ejemplo, cambiaron de parecer.

Un organismo para afrontar desafíos

Los trabajos que asumirá la nueva Oficina de Derechos de Autor recaen actualmente sobre la subdirección General de Propiedad Intelectual, dependiente de la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, adscrita a la Secretaría General de Cultura y Deporte, que responde ante el Ministerio de Cultura. La exposición de motivos del proyecto de ley razona que la revolución que ha sufrido el sector dibuja unos retos que requieren de mayores recursos, admitiendo que la actual estructura no atesora los medios necesarios.

Los desafíos asociados al creciente rol de internet y de los servicios de la sociedad de la información en el sector, así como la Inteligencia Artificial y de otras nuevas tecnologías digitales, han forzado a varios países a la creación de un organismo que refuerce la protección de los derechos de autor. Francia, Canadá, Portugal, Estados Unidos y, ahora, a la estela, España.

“En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional”, recoge la exposición de motivos del articulado, que también apunta que “Internet se ha convertido en el principal canal de comunicación pública y reproducción de las obras y prestaciones protegidas por derechos de autor y conexos”.

Según la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2021-2022, el 62,8% de los encuestados escucha música en su móvil; el 25,4%, en el ordenador o en equipos conectados a él, y el 66,7% directamente de Internet. En lo que respecta a la visualización de vídeos, el 24,5% lo hace en el ordenador o en equipos conectados a él y el 69,5% directamente en Internet. Además, el avance de las redes sociales ha transformado los canales de comunicación pública y, en particular, la puesta a disposición de las obras y prestaciones protegidas por derechos de autor y derechos conexos.

Otro de los grandes retos es la irrupción de la Inteligencia Artificial. Está adquiriendo mayor relevancia en las Industrias Culturales con motivo de su reciente aplicación en la creación musical, pictórica e, incluso, en la escritura. Esto genera problemas como la regulación de la Inteligencia Artificial como herramienta de desarrollo de nuevas creaciones. Una de las principales cuestiones a responder es si las obras y prestaciones creadas mediante técnicas de IA deberían poder registrarse o no aún careciendo de autoría humana.

Asimismo, los Token No Fungibles, conocidos como NFT por sus siglas en inglés, al tratarse activos virtuales no fungibles que representan un certificado de propiedad en el marco de la tecnología blockchain, suponen un nuevo ámbito que guarda estrecha relación con muchas ramas del derecho de autor, y tiene visos de convertirse en un nuevo ámbito de regulación nacional e internacional. 

Por último, la digitalización y transformación de los usos de las obras protegidas por derechos de autor ha acarreado nuevas formas de vulneración de los mismos, aflorando estrategias de piratería que aprovechan la combinación de funcionalidades que ofrecen las redes sociales. Todo ello ha provocado un incremento sustancial de las actividades relacionadas con los derechos de autor ante el cual la subdirección general de propiedad intelectual se ha visto desbordada.

Estructura y objetivos

El articulado regula la creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, O. A, que gozará de una personalidad jurídica y capacidad de obrar propias. Estará adscrita al Ministerio de Cultura y Deporte, al que corresponde su dirección estratégica, la evaluación de los resultados de su actividad y el control de eficacia. 

Los objetivos de la Oficina (OEDAC) son la realización de la actividad administrativa que corresponde a la Administración General del Estado en materia de derechos de autor y conexos, así como el impulso y ejecución de la política en esta materia.

El régimen jurídico de la Oficina quedará regido por el Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y corresponderá al Ministerio aprobar un Estatuto de la OEDAC, que será aprobado mediante real decreto y a propuesta conjunta del Ministerio de Cultura y Deporte y del Ministerio de Hacienda. Asimismo, el régimen jurídico del personal se regirá por la ley del Estatuto Básico del Empleado Público, así como la ley del Estatuto de los trabajadores.

La Oficina dispondrá de un régimen patrimonial y de recursos económicos propios y sus órganos de Gobierno serán la Presidencia del organismo, ejercida por la persona titular del Ministerio de Cultura y Deporte y el Consejo Rector, integrado por la presidencia y las vocalías.

Etiquetas: CongresoGobiernoJuntsMinisterio de CulturaOficina de Derechos de Autor y otros Derechos ConexosPPVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:17
Política

Podemos refuerza su respaldo al fiscal general frente al acoso judicial que denuncia

13:17
Internacional

Récord de protección temporal a refugiados ucranianos en la UE durante septiembre

13:16
Política

García-Page apoya la reelección de Sánchez a pesar de las dificultades por la corrupción generalizada

13:16
Política

García-Page espera apoyos para el estatuto autonómico, que podría ser la única ley aprobada próximamente

13:15
Economía

Sateliot estrena en Barcelona su centro de desarrollo de satélites 5G y anuncia el lanzamiento de la constelación Tritó para 2027

Más Leídas

Se acaba el ‘shutdown’: convocatoria de urgencia en el Senado estadounidense para resolver el cierre gubernamental más largo de su historia
Ayuso es dada de alta tras sufrir una bajada de tensión por una gastroenteritis
El mercado inmobiliario español, en el ojo del huracán: la escasez de viviendas limitará el crecimiento de ventas y disparará su precio
3I/ATLAS: el cometa del espacio profundo que fascina a los científicos y reabre el debate con Avi Loeb
El Congreso evalúa eliminar las penalizaciones en las prejubilaciones con más de 40 años de cotización

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo)David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Elecciones

Turull dice que “el botón” de las elecciones generales lo tiene Pedro Sánchez y le acusa de haberse “cargado la legislatura”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 19:34

Más Demócrata

El candidato del Partido Demócrata a la Alcaldía de Nueva York, Zohran MamdaniEuropa Press/Contacto/Andrea Renault
Internacional

Zohran Mamdani hace historia: el socialista gana la Alcaldía de Nueva York y será el primer alcalde musulmán de la ciudad

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 06:07

Archivo - La Ciutat de la Justícia de Barcelona en una imagen de archivoLorena Sopêna - Europa Press - Archivo
Tribunales

La Fiscalía logra clausurar por primera vez en España sitios web de gestación subrogada

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 17:23 - Actualizado: 06/11/2025 - 18:11

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un instante de su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, el 30 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Encuesta de Opina360

Pedro Sánchez, el presidente mejor valorado de la historia democrática por delante de Suárez y de Aznar

porDemócrata
05/11/2025 - 11:57
2

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside con S.M. el Sultán de Omán, Haitham Bin Tarik, el acto de firma de acuerdos entre el Gobierno de España y el Gobierno del Sultanato de Omán, en el Palacio de la Moncloa, a 5 de noviembre de 2025, en MadriAnanda Manjón - Europa Press
Política

Pedro Sánchez avala la inocencia del fiscal general en pleno juicio: «La verdad se impondrá»

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:28 - Actualizado: 09/11/2025 - 19:22

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist