El Parlamento de Cataluña designa a sus ocho senadores este jueves

El portavoz de Junts, Josep Lluís Cleries, y el adjunto de ERC, Josep Maria Reniu, dejarán la Cámara. La exsenadora por Cs Lorena Roldán vuelve al Senado, ahora por el PP

El portavoz de Junts en el Senado, Josep Lluís Cleries, interviene durante la sesión plenaria del pasado 17 de julio | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)

Ya hay nombres y apellidos para las ocho personas que tendrán escaño en el Senado por designación del Parlamento de Cataluña. Como consecuencia de los resultados de las últimas elecciones en la comunidad autónoma, la semana pasada, la Junta de Portavoces del Parlament acordaba el siguiente reparto entre formaciones: 3 senadores para el PSC, otros tantos para Junts, y uno para ERC y el PP. El plazo para registrar candidaturas concluía este lunes, a las 13:30 horas.

UN SENADOR ADICIONAL  MÁS OTRO POR MILLÓN DE HABITANTES

Cada cámara territorial elige a un senador por designación más otro adicional por cada millón de habitantes). En estos momentos son 58, que junto a los 208 senadores electos suman los 266 que forman el Pleno del Senado. Para repartir los escaños, la Mesa del parlamento en cuestión sigue un criterio de proporcionalidad en función de los resultados obtenidos por cada partido en las últimas elecciones autonómicas.

Sin novedades en el PSC

Los socialistas catalanes han optado por la continuidad. De esta forma se mantendrán en la Cámara Alta la que fuera alcaldesa de l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y expresidenta de la diputación provincial barcelonesa, Núria Marín Martínez, designada hace ahora un año. Junto a ella, seguirán en la bancada del PSOE Alfonso García Rodríguez, exalcalde de Vandellòs i l’Hositalet de l’Infant (Tarragona) y Antonio Poveda Zapata, ex primer regidor de Sant Joan Despí (Barcelona), ayuntamiento en el que permanece como teniente de alcalde.

Adiós a Josep Lluís Cleries…

Por parte de Junts per Catalunya (Junts), que gana un asiento respecto a la anterior legislatura autonómica, repite una de los dos senadores por designación autonómica con los que ahora cuentan. Se trata de Maria Teresa Pallarès Piqué, responsable de Finanzas de la Secretaría general de su partido. Quedará fuera de la Cámara el actual portavoz de Junts en la institución, Josep Lluís Cleries i Gonzàlez.

MÁS DE UNA DÉCADA EN EL SENADO

La elección de Junts de sus nuevos senadores pone fin a la trayectoria de Josep Lluís Cleries en las Cortes. Llegado al Senado por primera vez en enero de 2013, ha formado parte de la Cámara Alta de forma ininterrumpida desde entonces: bajo las siglas de CiU (2013-2016), Convergència Democrática de Catalunya ( 2016),  PDeCAT (2016-18) y por último las de Junts. En la actualidad es el portavoz de esta formación en la institución, dentro del Grupo Plural, donde cohabitan junto a Coalición Canaria, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) y la Agrupación Herreña Independiente (AHI).

Antes de su paso por Madrid, Cleries fue diputado en Cataluña, entre noviembre de 2003 y enero de 2011, y consejero de Bienes Social y Familia (2010-2012), durante el primer mandato de Artur Mas al frente de la Generalitat catalana.

En los próximos días, pasará a encabezar la delegación de Junts en el Senado Eduard Pujol i Bonell, actual diputado en el Congreso por Barcelona. Periodista de profesión, el que fuera director de RAC 1 y portavoz de Junts en el Parlamento de Cataluña durante la XIII Legislatura (2018-2021), dejará su escaño en la Cámara Baja para ejercer como portavoz del partido en la Alta. La tercera propuesta del partido liderado por Carles Puigdemont como senador por designación autonómica es la de Francesc Ten i Costa, actor y diputado en el Parlamento de Cataluña entre 2018 y marzo de este año.

…Y a Josep Maria Reniu

Los resultados de las últimas elecciones autonómicas han tenido su repercusión en el Senado, donde ERC pasa de tres senadores por designación a uno solo. Así, los independentistas catalanes pierden un tercio de su bancada en la Cámara Alta (ahora tienen 6 escaños), donde forman junto a EH Bildu el Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia. De las tres señorías por designación actuales, la elegida para mantener el acta es Laura Castel Fort, parlamentaria desde el año 2016 (XII Legislatura).

Por el contrario, se quedan sin asiento Héctor Sánchez Mira y Josep Maria Reniu Vilamala, aunque en el caso del segundo sería temporal. Reniu, politólogo y profesor titular en la Universidad de Barcelona (UB), es portavoz adjunto del grupo en el Senado. La intención de ERC es de que releve a Castel en el escaño a mitad de legislatura, como han anunciado desde la formación.

El regreso de Lorena Roldán

Si para ERC los últimos comicios al Parlament se han traducido en una pérdida de representación en las Cortes, para el PP han significado volver a contar con un senador por designación en Cataluña, algo que no sucedía desde la XII Legislatura (2016-2019), cuando el escaño fue para Xavier García Albiol. Ahora, los populares han decidido registrar a Lorena Roldán Suárez.

La actual portavoz adjunta del PP en el parlamento autonómico ya sabe lo que es ser senadora. Su primera etapa en la Cámara Alta (mayo de 2018-enero de 2021) se produjo de la mano de Ciudadanos, formación por la que llegó a ser candidata a la Generalitat y portavoz nacional. Sin embargo, Roldán nunca llegó a encabezar la papeleta autonómica del partido naranja. La dirección de Cs, entonces presidida por Inés Arrimadas, decidía relegar a la vencedora de la primarias y que quien finalmente concurriera a las autonómicas de 2019 fuera Carlos Carrizosa, decisión que motivó su salida de la formación, unos meses después, para saltar a las filas del Partido Popular.

Nuevos senadores, el 25 de julio

Terminado el plazo para registrar candidaturas, el Parlament debe ahora formalizar la admisión a trámite de las mismas. El siguiente paso es reunir a la Comisión del Estatuto de los Diputados, convocada para este martes, a las 13:00, para que dictamine sobre la elegibilidad de las personas propuestas. Por último, el Pleno del Parlamento, «en convocatoria específica» (artículo 152.1 del Reglamento) votará para designar a los ocho senadores.

A falta de su convocatoria oficial, la previsión es de que dicho pleno se celebre este mismo jueves, 25 de julio, tras otra sesión en cuyo orden del día estará la aprobación definitiva de la reforma del Reglamento que permitirá el voto telemático a distancia.

Personalizar cookies