El PP se prepara para dar la vuelta con enmiendas al paquete fiscal aprobado por el Congreso

Los 'populares' enmendarán en el Senado el proyecto de ley del impuesto mínimo a multinacionales con su propio paquete fiscal, que Hacienda no tendrá tan fácil de deshacer en el Congreso

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo (y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en una imagen de archivo | Carlos Luján / Europa Press (22/1/2024)

La batalla no ha acabado. Si con la aprobación del paquete fiscal en el Congreso el Ministerio de Hacienda creía haber superado su primer ‘ochomil’ –senda de déficit y Presupuestos esperan a la vuelta de la esquina–, la mayoría ‘popular’ en el Senado todavía puede dar más de un susto, o disgusto al Gobierno. Incluso atragantar la reforma por unos derroteros no deseados.

El PP tiene en su mano dar la vuelta al proyecto de ley con enmiendas, anulando todas aquellas propuestas que no comparten, modificando a su antojo otras y completar el paquete con nuevas rebajas fiscales.

Como en toda iniciativa legislativa, los cambios realizados en la Cámara Alta deben ser validados de nuevo en el Congreso, que tiene la última palabra. Pero en cuestiones tributarias las posibilidades de que las costuras de la débil mayoría en la que se apoya el Gobierno crujan son mucho mayores.

Basta ver las dificultades con las que pudo armarse una mayoría suficiente y el delicado juego de equilibrismo que tuvo que cuadrar para superar los vetos cruzados a propuestas entre los socios. 

Una mayoría ‘fiscalmente’ débil

Incluso el Ejecutivo fracasó para ampliar el paquete fiscal con medidas de especial relevancia, como la mayor imposición al gasóleo, una propuesta que no salió adelante por la negativa de Podemos.

Pero también otras pactadas entre los socios de coalición, como la subida del IVA al 21% en los apartamentos turísticos, la eliminación de las ventajas fiscales de las socimi o acabar con la exención de las pólizas de seguros sanitarios privados en el Impuesto sobre las Primas de Seguro.

Todas estas últimas medidas decayeron por no contar con los votos de Junts y PNV, formaciones poco amigas de muchos de los compromisos del Gobierno de coalición del PSOE y Sumar en materia tributaria.

Grupo de trabajo Génova-Senado

Las opciones del PP en el Senado eran dos: vetar el proyecto de ley para que el Congreso se pronunciara en una sóla votación, o proceder a enmendarlo a su gusto, como finalmente harán.

Para ello, Génova ha constituido una comisión de contacto permanente entre la dirección del partido, el equipo económico que encabeza el vicesecretario Juan Bravo y el grupo parlamentario del Senado.

Esta comisión se reunió durante la mañana del martes para perfilar las enmiendas, pero todavía en la noche no había definido la lista de propuestas que se registrarán. Lo único que se daba por hecho es que se volverían a registrar las propuestas del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, ceñidas exclusivamente a enmendar el impuesto mínimo de multinacionales –propósito original del proyecto–.

También se presentarán enmiendas para modificar o suprimir disposiciones del paquete fiscal y otras para complementarlo, previsiblemente con nuevas rebajas fiscales. El citado grupo de trabajo lleva días analizando propuestas trasladadas de patronales, asociaciones y entidades sociales en este sentido.

El bloque de propuestas será presentado este miércoles en el Senado, donde pilota a los ‘populares’ en el ámbito fiscal el veterano Gerardo Camps, antiguo secretario de Estado de Seguridad Social y exconsejero valenciano.

El paquete fiscal del PP presentado hasta ahora

Por el momento, los ‘populares’ únicamente han confirmado que tramitarán como enmienda su propuesta estrella en materia fiscal, una bajada de impuestos para los jóvenes en el IRPF.

Bajada impuestos a los jóvenes menores de 35 años: una bonificación en el IRPF durante cuatro años: del 100% el primer año, 75% en el segundo, 50% en el tercero y del 25% en el cuarto. 

A partir de ahí, todo apunta a que se incluirán otras propuestas ya impulsadas esta legislatura, vetadas por el Gobierno o bloqueadas en la Mesa del Congreso en fase de enmiendas. ¿Cuáles son esas propuestas?

Rebajas fiscales de la Ley de Conciliación. Esta proposición, registrada en el Congreso y vetada por el Gobierno, contempla modificaciones en el IRPF para ampliar la deducción por maternidad y gastos de guardería. Hacienda estimó su coste en 20,75 millones. La iniciativa también contemplaba rebajas en las cotizaciones a abonar por las empresas por trabajadoras que retomen su carrera laboral tras el cuidado de hijos o familiares –más de 8.000 millones estimó Hacienda– y una cuota cero de autónomos para el retorno de mujeres –7,25 millones–.

Supresión de Sucesiones y Donaciones. Ya ha sido impulsada como proposición de ley, y en dos ocasiones. ¿Saben de otro grupo que pelea por bonificarlo al máximo en determinadas condiciones? Junts, al 99% en caso de relevo generacional de empresas. 

IVA peluquerías. La rebaja al 10% del IVA a estos servicios es una propuesta que sólo ha contado con la oposición de Hacienda. Todas las formaciones han exigido recuperar el nivel de imposición que se elevó durante la crisis financiera y, si los ‘populares’ impulsan el cambio, el PSOE tendrá muy difícil deshacer el cambio.

IVA a la electricidad. La propuesta del PP, defendida como enmienda en el proyecto de ley de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, es evitar una subida del IVA aplicado a la factura de electricidad el próximo 1 de enero y rebajarlo del 10% al 5% durante todo el próximo año.

Deflactación del IRPF. Ajustar los tipos del IRPF al incremento de los precios registrado en los últimos años ha sido una reivindicación constante de los ‘populares’. No incluir esta medida como enmienda sería una enorme sorpresa.

IVA alimentación. Al igual que en la factura de la luz, el PP exige mantener las rebajas fiscales aplicadas durante la crisis de precio en la alimentación, y extender las bajadas de IVA otros alimentos, como la carne, el pescado y las conservas.

Derribo de subidas de impuestos del Gobierno. A todo este paquete, es de prever enmiendas para deshacer propuestas del Ejecutivo en el proyecto –el nuevo impuesto a la banca, las subidas en el IRPF a las rentas del capital– pero también fuera de él, como la mayor fiscalidad a los planes de pensiones privados o el nuevo Impuesto sobre grandes fortunas, creado hace dos años para impedir la bonificación de Patrimonio en determinados tramos.

La mayoría del PP desarma la vía de los vetos

Fuentes del Grupo Popular en el Senado apuntan que Hacienda ya vetó en el propio Congreso propuestas de sus compañeros, alegando una menor recaudación. «Las volveremos a registrar para su entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2025», avanzan.

Esto cumpliría la doctrina constitucional, que puso límites a los vetos del Gobierno cuando las enmiendas no afectaran a un presupuesto en vigor. Pese a esta jurisprudencia, Hacienda ha continuado vetando enmiendas de la oposición –e incluso de su propio socio, Sumar–.

En el Senado, sin embargo, la mayoría de los ‘populares’ ha permitido inadmitir este veto y permitir la tramitación de iniciativas que el Gobierno ha querido bloquear. Todo apuntas a que Hacienda volverá a vetar… Y la Mesa de la Comisión de Hacienda del Senado, o de la propia Cámara Alta, desoirá los vetos.

Personalizar cookies