Continúa la sesión plenaria de esta semana en el Senado. Lo hace con el debate de tres dictámenes sobre proyectos de ley del Gobierno, el inicio de un nuevo conflicto institucional entre la Cámara Alta y el Congreso y la ampliación del objeto de la Comisión de investigación sobre la Operación Delorme y sus derivadas.
El primer punto a abordar es el dictamen sobre el Proyecto de Ley del Derecho de Defensa. El texto, aprobado con gran consenso en el Congreso, incluía un reconocimiento al uso de lenguas cooficiales en el sistema de Justicia, punto de fricción que el Grupo Popular ha solventado en el Senado suprimiendo los artículos al respecto. Además, los populares han hecho valer su mayoría absoluta en la Cámara para reforzar la protección de los profesionales de la abogacía y atajar el intrusismo laboral. Se espera que la iniciativa vuelva al Congreso con las modificaciones introducidas por el Senado.
Más relajado será el debate sobre los otros dos proyectos de ley: de Agentes Forestales y Medioambientales y el de Bomberos forestales. La retirada en el último momento de todas las enmiendas introducidas por el Grupo Popular han hecho que el texto que se lleva a votación al pleno sea el mismo que aprobó el Congreso.
El Pleno del Senado vota el inicio del conflicto de atribuciones entre la Cámara Alta y el Congreso. La mayoría del PP reclama que se respete el veto declarado por el presidente del Senado a la reforma de la ley de antecedentes penales. La Mesa de la Cámara Baja lo ignoró por no considerarlo dentro de tiempo y forma y remitió la ley al BOE. Es el segundo conflicto de la legislatura tras el de la Ley de Amnistía.
En el último punto del orden del día, aborda la ampliación, una vez más, del objeto de la comisión que comenzó indagando sobre el conocido como ‘caso Koldo’ y que luego fue ampliada para incluir al entorno del presidente del Gobierno y el capítulo de Delcy Rodríguez. La petición, también a instancias del PP, llega tras la publicación del informe de la UCO.