Es Noticia |
Ucrania Hrw Octopus ventures Senado Código Verde Ley Palestinos IA Sánchez Bin salmán Vox Directo Moción de censura Caso vialidad Mapa electoral G20 Barómetro
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Senado toma en consideración la rebaja del IVA al 4% a servicios de dependencia

La Cámara Alta envía al Congreso la proposición de Junts para dejar en el 4% los servicios de dependencia no exentos de IVA. El Pleno también ha aprobado iniciar el choque institucional por la tramitación de la ley de antecedentes penales

Hugo GarridoporHugo Garrido
13/11/2024 - 19:52
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El senador por Junts Francesc Ten i Costa pregunta al ministro de Cultura, Ernesto Urtasun, durante la sesión de control en el Senado del pasado 8 de octubre | SENADO

El senador por Junts Francesc Ten i Costa pregunta al ministro de Cultura, Ernesto Urtasun, durante la sesión de control en el Senado del pasado 8 de octubre | SENADO

Otra proposición de ley (PL) que el Senado toma en consideración, la decimoquinta en lo que va de legislatura y la primera que no es autoría del Grupo Popular. La Cámara Alta ha dado luz verde al texto de Junts (Grupo Plural) por el que se reforma la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), para rebajar al tipo superreducido del 4% todos los servicios de atención a la dependencia que no estén exentos del pago de dicho impuesto. En concreto, el cambio legal afectaría a «servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día y de noche y atención residencial».

VOTACIÓN PL REDUCCIÓN IVA AL 4% PARA SERVICIOS DE DEPENDENCIA

* Sí: 152 (PP, Junts, PNV, UPN, BNG y AHI).
* No: 89 (PSOE).
* Abstenciones: 16 (Bildu, ERC, Vox, GBai, Más Madrid, BNG, ASG, Independiente Eivissa y Compromís).
* No votan: 1 (Mª Teresa Pallarès (Junts)).
* Ausentes: 8 ( Agustín Almodóbar, Jesús Julio Carnero, Mª José García-Pelayo y Cristóbal Marqués (PP); José Entrena y Juan Antonio Sagredo (PSOE), Gorka Elejabarrieta (EH-Bildu) y Pedro Manuel Sanginés (C. Canaria)).

El texto será remitido al Congreso, donde continuará su tramitación

La proposición ha contado con el apoyo del Grupo Popular, el Vasco (PNV), Unión del Pueblo Navarro (UPN), el Bloque Nacionalista Galego (BNG) y la Agrupación Herreña Independiente (AHI), estas dos últimas formaciones integradas en el mismo grupo, el Plural, del que forman parte los autores de la PL. La única bancada que se ha mostrado en contra ha sido la Socialista, mientras que el resto de partidos con representación han optado por abstenerse. Con ese equilibrio de fuerzas, la reforma será viable también en el Congreso (151 votos a favor), siempre que Vox no moviera su voto al ‘No’ o la Mesa del Congreso (con mayoría de PSOE y Sumar) decidan bloquearla en plazo de enmiendas.

La modificación tributaria que introduce la PL es una vieja reivindicación del espacio de la antigua CiU. La propuesta ya fue presentada en el Senado (y tomada en consideración) en la XII Legislatura, por el Partit Demòcrata (formación heredera de Convergència Democràtica de Catalunya, CDC). La iniciativa quedó entonces paralizada en el Congreso en sucesivas ampliaciones del plazo de enmiendas. La misma suerte corrió el texto en su segundo intento, cuando Junts lo registró, otra vez en el Senado, en la pasada legislatura, donde obtuvo luz verde, y no pasó de la fase de enmiendas en el Congreso, donde se ampliaron los plazos durante año y medio.

Apoyo de patronales y negativa socialista

Con la legislación actual, muchos de los servicios de asistencia a personas dependientes cuentan ya con una tributación del IVA del 4%, como los prestados por centros o residencias con plazas concertadas que no superen un umbral económico en proporción a la pensión o ayuda que reciba la persona beneficiaria, o están directamente exentos del impuesto (caso de entidades públicas o privadas de carácter social), por lo que este cambio afectaría principalmente a empresas privadas que actúan en este sector. En es ese sentido, la PL de Junts recoge el sentir de organizaciones como la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), la Associació de Centres d’Atenció a la Dependència de Catalunya (ACAD) o la Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA).

«Permítanme que les haga ver cómo se pone en duda su credibilidad en esta materia cuando en seis años cambian más el nombre de su partido que el texto de esta proposición». Con ese reproche a Junts, el portavoz del PSOE en el debate, Mario Soler Santos, dejaba patente al comienzo de su intervención el rechazo de su grupo a la iniciativa. Los socialistas consideran que la rebaja del tipo del IVA del 10 al cuatro por ciento beneficia «a quienes hacen negocio con la salud» y que una bajada impositiva no resulta procedente.

FLAT26
demoData

La producción legislativa del PP en el Senado choca con la Mesa del Congreso

porHugo Garrido
30/09/2024 - 05:00

La posición en el debate va en consonancia con la postura del Gobierno, que ya manifestó su disconformidad con la propuesta amparándose en la capacidad que le otorga la Constitución de impedir la tramitación de aquellas iniciativas legislativas que supongan una alteración de los ingresos o del gasto presupuestado. El criterio fue rechazado por la Mesa del Senado, con mayoría del PP, al considerar el órgano rector de la cámara que una eventual aprobación de la PL de Junts afectaría a ejercicios futuros y no a los Presupuestos Generales del Estado en vigor.

Abstención de la mayoría de socios

Más Madrid y Compromís, las dos formaciones integrantes de la coalición Sumar que cuentan con representación en el Senado, se han abstenido de la propuesta, como el resto de partidos que integran el Grupo de Izquierda Confederal (Geroa Bai, la Agrupación Socialista Gomera y el senador de PSOE-Sumar por Ibiza). Los motivos son desconocidos porque nadie de dicha bancada ha tomado la palabra durante el debate de la propuesta.

EH Bildu y ERC, socios de investidura y que votan habitualmente con los partidos del Ejecutivo, también han optado por la abstención. Los nacionalistas catalanes cambian así de postura con respecto al posicionamiento que mantuvieron en anteriores legislaturas, donde siempre dieron su voto afirmativo al texto de PDeCAT/Junts.

La reforma será viable también en el Congreso (151 votos a favor), siempre que Vox no mueva su voto al ‘No’

La portavoz de Esquerra, Sara Bailac, se ha mostrado escéptica con la medida de la rebaja del IVA, «que no siempre se traduce en una rebaja del precio que van a tener que pagar las personas en situación de dependencia o sus cuidadores», al tiempo que ha aprovechado para anunciar el registro de una PL propia para que el Estado garantice la financiación de al menos el 50% del coste total del sistema de atención a la dependencia.

Otro conflicto institucional

Otro de los aspectos abordados durante la sesión plenaria de hoy ha sido las peticiones de PP y Vox, que registraron sendas propuestas, para iniciar un conflicto de atribuciones entre la Cámara Alta y el Congreso.  Ambos partidos solicitan que se respete el veto declarado por el presidente del Senado a la reforma de la ley de antecedentes penales. La Mesa de la Cámara Baja lo ignoró por no considerarlo dentro de tiempo y forma y remitió la ley al BOE, motivo por el cual ahora el Senado requerirá formalmente que se retraiga de sus actuaciones. Este es ya oficialmente el segundo conflicto entre ambas cámaras en lo que va de legislatura tras el motivado por la tramitación de la Ley de Amnistía.

VOTACIÓN CONFLICTO ATRIBUCIONES SENADO-CONGRESO

* Sí: 144 (PP y Vox)
* No: 111 (PSOE, EH Bildu, PNV, ERC, Junts, GBai, Más Madrid, BNG, ASG, Independiente Eivissa y Compromís ).
* Abstenciones: 2 (UPN y AHI).
* No votan: 1 (Mª Teresa Pallarès (Junts)).
* Ausentes: 8 ( Agustín Almodóbar, Jesús Julio Carnero, Mª José García-Pelayo y Cristóbal Marqués (PP); José Entrena y Juan Antonio Sagredo (PSOE), Gorka Elejabarrieta (EH-Bildu) y Pedro Manuel Sanginés (C. Canaria)).

Veto al traspaso de competencias de tráfico

En otro punto del orden del día, se ha vetado la reforma de la Ley de Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, el texto estatutario de la comunidad, por la que se pretende transferir a Navarra las competencias de tráfico. Vox y PP, que se manifestaron en contra por considerar que supone una expulsión de la Guardia Civil de aquella comunidad, habían registrado propuestas de veto, de la que ha prosperado la de los populares, con mayoría absoluta en la Cámara. El texto será devuelto al Congreso donde puede levantarse el veto con la mayoría absoluta del Pleno.

VOTACIÓN VETO DEL PP AL TRASPASO DE TRÁFICO A NAVARRA

* Sí: 144 (PP y Vox)
* No: 113 (PSOE, EH Bildu, PNV, ERC, Junts, UPN, AHI, GBai, Más Madrid, BNG, ASG, Independiente Eivissa y Compromís ).
* Abstenciones: 0
* No votan: 1 (Mª Teresa Pallarès (Junts)).
* Ausentes: 8 ( Agustín Almodóbar, Jesús Julio Carnero, Mª José García-Pelayo y Cristóbal Marqués (PP); José Entrena y Juan Antonio Sagredo (PSOE), Gorka Elejabarrieta (EH-Bildu) y Pedro Manuel Sanginés (C. Canaria)).

La iniciativa será devuelta al Congreso, donde se puede levantar el veto.

Etiquetas: Conflicto institucionalCongreso de los DiputadosDependenciaEsquerra Republicana de Catalunya (ERC)Grupo de Izquierda ConfederalGrupo PluralGrupo PP SenadoGrupo PSOE SenadoJuntsSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:09
Economía

Dost, liderada por Octopus Ventures, capta 6,7 millones para su expansión en el Reino Unido

08:04
Internacional

El Parlamento brasileño da luz verde a una ley antifacciones modificada, desafiando al Ejecutivo

08:03
Política

El PP impulsará en el Senado una confrontación con el Congreso para desbloquear legislación y considerar el recurso al Tribunal Constitucional

07:53
Internacional

Corte de EE.UU. rechaza el rediseño del mapa electoral de Texas y exige mantener el esquema original

07:49
Política

Feijóo exige a Sánchez que detalle en el Congreso su plan de gobernanza sin nuevos Presupuestos

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - Varios agentes de la Guardia Civil, durante un registro en la calle Mimosas, a 30 de abril de 2024, en Barrantes, Ribadumia, Pontevedra, Galicia (España). Elena Fernández - Europa Press - Archivo
Economía

Desplome de Acciona en Bolsa tras la intervención de la UCO en sus oficinas por el ‘caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 13:56

Directo

En directo, el Senado debate una reforma del Código Penal en materia de okupación

porLucía Gutiérrez
19/11/2025 - 05:00

Archivo - El portavoz del PP de Valencia y miembro del comité ejecutivo nacional, Juanfran Pérez, durante una entrevista para Europa PressRober Solsona - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

El PP formalizará este miércoles la candidatura de Pérez Llorca a sustituir a Mazón al frente de la Generalitat

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 11:19 - Actualizado: 18/11/2025 - 12:46

Congreso y Senado

Jorge Amado, propuesto por el PSOE extremeño como senador autonómico en lugar de Fernández Vara

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 12:09

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist