Encuentro entre Sánchez y Pradales en Moncloa para discutir el traspaso de competencias de la Seguridad Social

Archivo - El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, durante su encuentro con el lehendakari, Imanol Pradales , antes de la Comisión Bilateral de Cooperación del Estado celebrada en octubre de 2024Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

Imanol Pradales, Lehendakari, y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, se reunirán el próximo martes en la Moncloa para tratar sobre las transferencias aún pendientes, incluyendo el primer bloque de la Seguridad Social, en el contexto de la segunda Comisión Bilateral de Cooperación desde que Pradales asumió la Lehendakaritza. La agenda también contempla temas como la gestión migratoria, inversiones en infraestructura eléctrica y la oficialización del euskera en la Unión Europea.

La reunión se realizará después de un encuentro preparatorio llevado a cabo hace una semana en Madrid, donde se buscó ‘aproximar posturas’ para facilitar las transferencias y tratar la cesión de la Seguridad Social. El Gobierno Vasco ha solicitado ‘la tranquilidad’ y perder ‘el miedo escénico’, asegurando que esto no significará ‘la ruptura de la caja única’.

María Ubarretxena, portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, indicó que hubo ‘algún avance’ en la reunión preparatoria, aunque fue ‘mucho más lento’ de lo que esperaba el gobierno regional. Por ello, instó a usar los días antes de la Comisión Bilateral para ‘cerrar acuerdos’, ya que Euskadi ‘no va a aceptar acuerdos a medias’ y recordó los ‘compromisos’ existentes.

Los representantes de ambas administraciones se presentarán en la reunión, programada para las 17.30 horas, después de intensificar las negociaciones ante la proximidad del 15 de julio. Se discutirá principalmente sobre las transferencias pendientes anotadas en el calendario de la anterior comisión, con énfasis en la Seguridad Social.

Asimismo, se abordarán temas como la creación de la macrorregión atlántica europea, la declaración oficial del euskera en la UE, la descarbonización industrial con enfoque en la inversión en redes eléctricas y la reasignación de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. También se discutirá sobre la conectividad de Euskadi, incluyendo puertos, aeropuertos, redes ferroviarias, infraestructuras viarias y conectividad digital.

Este encuentro ocurre en un momento delicado para Pedro Sánchez, quien enfrenta las repercusiones de presuntos casos de corrupción en exlíderes del PSOE, situación que el Gobierno vasco espera no afecte los acuerdos con el Ejecutivo de Sánchez, manteniendo su compromiso con los intereses generales de Euskadi.

Personalizar cookies