Es Noticia |
Fuerza internacional Ataque Resultados preliminares Tribunal Supremo Congreso Isabel Rodríguez Segunda vuelta Cámara de representantes Sueida EEUU Gustavo petro Digitalización Consejo de Ministros Ibex 35 Comisión Europea
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad, Europa

Entra en vigor el Reglamento europeo de Medios: qué ha adaptado España y qué queda pendiente

El Consejo de Ministros aprobó antes de vacaciones un proyecto de ley para adaptar la legislación nacional a la normativa de la UE. Sin embargo, la propuesta no incluye aspectos como la publicidad institucional, medición de audiencias o medios públicos

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
12/08/2025 - 05:00 - Actualizado: 04/09/2025 - 15:52
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(Foto de ARCHIVO)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a una rueda de prensa posterior a la reunión plenaria del Gobierno de España y del Colegio de Comisarios, en la Galería de Colecciones Reales, a 3 de julio de 2023, en Madrid (España). 

Eduardo Parra / Europa Press

(Foto de ARCHIVO) La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a una rueda de prensa posterior a la reunión plenaria del Gobierno de España y del Colegio de Comisarios, en la Galería de Colecciones Reales, a 3 de julio de 2023, en Madrid (España). Eduardo Parra / Europa Press

El viernes entraba plenamente en vigor en toda la Unión Europea el Reglamento de Libertad de Medios de Comunicación (EMFA). La propuesta, anunciada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante el Debate sobre el Estado de la Unión en 2021, fue presentada por primera vez en 2022. Aprobado en 2024, desde este 8 de agosto ya es de obligado cumplimiento.

El Reglamento Europeo de Libertad de Medios se aprobó con el objetivo de establecer un marco común para los servicios de medios de comunicación en el mercado interior de la UE. Incluye medidas destinadas a proteger a los periodistas y a los prestadores de servicios de información de las injerencias políticas, impulsando su actividad transfronteriza dentro de la UE.

Lo cierto es que se basa en la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual revisada para ampliar su ámbito de aplicación a la hora de incluir la radio y la prensa. Con esto se proponía un nuevo conjunto de normas y mecanismos que promueven el pluralismo y la independencia editorial.

El Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación, una entidad creada a raíz del reglamento, será quien evalúe cómo se aplica la norma en cada uno de los Estados miembros. Este organismo estará presidido durante 2025 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

¿Cuál es la situación en España?

Dada su naturaleza jurídica, el reglamento no precisa de transposiciones para su cumplimiento en los Estados miembros, pero sí resultan necesarias algunas reformas en el ordenamiento para su total aplicación. En España, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley para la mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación, que será tramitado en el Congreso a la vuelta de las vacaciones, para cumplir con algunos de los artículos del EMFA.

¿Qué regula la Ley de gobernanza en servicios digitales y medios de comunicación aprobada por el Gobierno?

¿Qué regula la Ley de gobernanza en servicios digitales y medios de comunicación aprobada por el Gobierno?

Hugo Garrido

En declaraciones a la Agencia EFE, el consejero de la CNMC, Carlos Aguilar, declaró que “España todavía deja a futuro desarrollo reglamentario la supervisión del dinero público que se invierte en publicidad institucional, o la parte de que garantice la elección de los medios públicos tal y como establece el reglamento”.

Pese a todo, España cuenta aún con tareas y modificaciones pendientes a la hora de aplicar plenamente el reglamento europeo.

Protección de periodistas y fuentes

El documento aprobado por Bruselas establece la prohibición de obligar a revelar fuentes o comunicaciones confidenciales, así como detener o vigilar a periodistas por estos motivos. Se limita la posibilidad de instalar software espía a casos excepcionales con autorización judicial y revisión periódica (arts. 4.3 a 4.8). Con todo, se establece el derecho a tutela judicial efectiva y asistencia de una autoridad independiente.

Si bien es verdad, el Consejo de Ministros aprobó este mismo año el Anteproyecto de Ley Orgánica reguladora del derecho al secreto de los profesionales de la información. En el documento se reconoce el derecho a no revelar la identidad de las fuentes ni los datos que permitan su identificación. Así se prohíbe la instalación de programas informáticos de vigilancia intrusiva. Podrán practicarse diligencias que afecten al secreto profesional solo mediante autorización judicial y en supuestos excepcionales.

En lo anunciado por el Gobierno no se hace referencia a este bloque de garantías ni se especifica qué autoridad en España actuaría como órgano independiente de asistencia y control. Resultaría necesario definir criterios judiciales, umbrales de delito y la articulación con la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Ley de Seguridad Nacional.

Independencia editorial

Una vez en vigor, los medios deben adoptar medidas internas para proteger la independencia de las decisiones editoriales y evitar conflictos de intereses en contenidos de actualidad.

Editores, dueños reales y concentraciones en el sector: claves de la Ley de mejora de la gobernanza en medios de comunicación

Editores, dueños reales y concentraciones en el sector: claves de la Ley de mejora de la gobernanza en medios de comunicación

Hugo Garrido

El documento remitido sobre el proyecto de ley español no consta ninguna previsión concreta para obligar a medidas internas más allá de principios de independencia o ampliación del ámbito normativo. Tampoco se regula cómo deben reportarse estas medidas. La CNMC podría verificar dicho cumplimiento, pero faltan todavía una tipificación y mecanismos para poder auditar estas salvaguardias.

Visibilidad de la identidad de los medios

El reglamento introduce el derecho de los usuarios a cambiar de forma fácil y gratuita la configuración de dispositivos e interfaces para personalizar el acceso a servicios de medios de comunicación, así como la obligación de los fabricantes de mantener visible la identidad visual del medio.

Al igual que con la independencia editorial, en el ordenamiento español aún no se establece quién controlaría su cumplimiento. Además, se deberían introducir normas para fabricantes y software de interfaces.

Medición de audiencias

Se establece la necesidad de crear sistemas de medición transparentes, imparciales y auditados anualmente. Esto estaría acompañado por un acceso por parte de los medios y anunciantes a metodologías y datos no agregados.

Hasta ahora, el proyecto español no define cómo coordinar estos cambios con medidores y plataformas online. Tampoco se hacen referencias específicas a obligaciones de medición de audiencias. España debería legislar para definir la autoridad supervisora, obligar a auditar a ciertos operadores e integrar la medición offline y online.

Plataformas en línea de gran tamaño

En cuanto al contenido de los prestadores de servicios de medios de comunicación en las plataformas en línea de muy gran tamaño, se pide a los Estados funcionalidad para que los medios se autodeclaren y vinculen a estándares de autorregulación. Se busca impulsar procedimientos rápidos para contestar retiradas o restricciones de contenidos, un diálogo estructurado anual entre plataformas, medios y sociedad civil, y la publicación anual de estadísticas de restricciones.

Editores, dueños reales y concentraciones en el sector: claves de la Ley de mejora de la gobernanza en medios de comunicación

Editores, dueños reales y concentraciones en el sector: claves de la Ley de mejora de la gobernanza en medios de comunicación

Hugo Garrido

Es cierto que el proyecto de ley español menciona a la CNMC como coordinador para servicios digitales (DSA), pero no entra de forma detallada en el capítulo específico para medios que introduce el reglamento. Así, falta regular el formato de autodeclaración, los procedimientos simplificados de reclamación y los requerimientos de transparencia anual a plataformas.

Medios públicos

El reglamento recoge la obligación de crear procedimientos transparentes para nombramientos y destituciones de cargos en medios públicos, con mandatos de duración suficiente. Además, se estipula la necesidad de una financiación pública estable plurianual y que una autoridad independiente evalúe y publique el seguimiento.

España deberá armonizar marcos nacionales y autonómicos para cumplir con los criterios de la UE, mediante un posible ajuste de la Ley 17/2006 de RTVE. En este sentido, cabe recordar cómo el pasado octubre, el Gobierno modificó por Real Decreto-ley y sometió a convalidación por el Congreso, en plena crisis de la DANA en Valencia, el régimen jurídico de RTVE para eliminar el concurso por el que se elegía a los candidatos para el Consejo de Administración, reducir las mayorías necesarias para nombrar a sus miembros, rebajar el papel de este órgano y reforzar los poderes del presidente de la Corporación.

Cooperación transfronteriza

La CNMC, como autoridad nacional, debe integrarse formalmente en el Comité Europeo de Servicios de Medios para participar en una cooperación estructurada, la elaboración de dictámenes y mediciones.

El proyecto español no desarrolla concretamente, a través de las funciones asignadas a la CNMC, procedimientos internos para canalizar las solicitudes de cooperación de otros Estados miembros, protocolos acelerados de respuesta en 14 días a riesgos graves y la participación en dictámenes vinculados a medidas contra medios extranjeros.

Publicidad estatal

No utilicen la libertad de prensa europea como caballo de Troya

No utilicen la libertad de prensa europea como caballo de Troya

Elena Herrero-Beaumont

A la hora de establecer criterios y seguimiento en materia de publicidad estatal, el reglamento exige transparencia previa, publicación anual de importes y beneficiarios, y la supervisión a cargo de una autoridad independiente.

Si bien en España se ha incorporado la creación de un registro con información anual de fondos públicos y publicidad estatal, no se detalla la obligación de publicar ciertos procedimientos antes de la asignación. Además, no se concreta la supervisión activa anual por la CNMC sobre el reparto de esta publicidad y la pluralidad efectiva.

Publicidad institucional

Los Estados miembros deben establecer criterios objetivos y transparentes a la hora de asignar la publicad institucional a los medios, según el reglamento. Así mismo, los fondos se deben distribuir apostando por una amplia pluralidad de medios que evite la concentración y el uso de estos recursos como «premio» por afinidad política. Se publicarán cada año la lista de beneficiarios, los importes por campaña y medio, así como una justificación por su elección.

Pese a contar con planes en marcha, España aún no ha puesto en funcionamiento criterios de reparto ni procedimientos abiertos para optar de manera equitativa antes de la adjudicación del presupuesto. De la misma manera, el control sobre esta pluralidad en el reparto sigue en construcción en manos de la CNMC.

Régimen sancionador

España tiene pendiente cumplir, de forma directa con el reglamento, con la tipificación de sanciones cuando se detecten incumplimientos en:

  • Obligaciones de transparencia (art. 6).
  • Medición de audiencia (art. 24).
  • Procedimientos de evaluación de concentraciones (arts. 21–23).
  • Obligaciones frente a plataformas (art. 18).

Además, el Gobierno deberá aclarar si la CNMC tendrá capacidad sancionadora para todos estos artículos.

Lo que sí cumple España

Pese a quedar todavía reformas jurídicas pendientes, España ya ha avanzado en parte de las medidas introducidas por Bruselas. Entre los puntos ya legislados se encuentra la protección del derecho a recibir información plural. En el proyecto de ley presentado por el Gobierno se menciona la adaptación a los principios de accesibilidad y pluralidad.

En el punto sobre transparencia en la propiedad de medios, se ha apostado por la creación del registro estatal y autonómico coordinado, con los requisitos de información exigidos: titularidad, fondos públicos e ingresos publicitarios.

Asimismo, la CNMC pasará a ocupar el rol de autoridad reguladora nacional independiente, lo que impulsará una reestructuración interna.

Hoja de ruta

El Gobierno ha cubierto con el proyecto de ley los cimientos organizativos y de transparencia, pero aún debe desarrollar el bloque de garantías sustantivas que el Reglamento Europeo exige en cuanto a protección de periodistas, independencia interna, medición de audiencias, relación con plataformas y seguimiento.

Etiquetas: CNMCComisión EuropeaEuropaGobiernoParlamento EuropeoReglamento europeoReglamento Europeo de Servicios DigitalesUrsula Von der Leyen

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

23:11
Demócrata

Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital

21:02
Demócrata

Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

20:59
Demócrata

La refundación de Europa según Mario Draghi: soberanía, competitividad y un federalismo pragmático

17:25
Demócrata

PNV celebra la nueva normativa que permite la delegación del voto en el Parlamento Europeo durante la maternidad

16:34
Demócrata

Bruselas cambia sus mayorías: aprueba con la ultraderecha la reducción de los criterios de sostenibilidad para empresas

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Las trabajadoras del hogar ya pueden exigir que se evalúen sus riesgos laborales: 15 preguntas y respuestas sobre Prevencion10

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Los padres, hermano y abuelo de la menor en una concentración tras el suicidio de Sandra Peña.María José López - Europa Press
Tribunales

Caso Sandra Peña: las tres menores investigadas comparecen este lunes ante la Fiscalía

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:48

La ministra de educación, formación profesional y deportes, Pilar Alegría, ofrece declaraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 11 de noviembre de 2025, en Madrid (España). 

Alberto Ortega / Europa Press
11/11/2025
Actualidad

Consejo de Ministros: ley de mejora de las condiciones de la docencia no universitaria, RD de productos de desayuno y 590 M€ para Defensa

porDemócrata
12/11/2025 - 05:00

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Políticas

El Ministerio de Transición Ecológica acusa al PP de generar inseguridad jurídica con su enmienda sobre nucleares: «No modifica la normativa»

porAdrián Lardiez
13/11/2025 - 05:00

Archivo - El lehendakari, Imanol Pradales, interviene a su llegada al primer pleno del año en el Parlamento Vasco, a 6 de febrero de 2025, en Vitoria-Gasteiz, ÁlavaIñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo
Política

Pradales pide a Sánchez finalizar el Estatuto vasco antes de fin de año: «La confianza es difícil de construir pero fácil de perder»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:59

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist