Es Noticia |
Belén Daniel noboa Economía García ortiz Sanciones Cuca Gamarra Rodrigo paz Dictadura Narcotráfico Coste de vida Justicia Donald Trump
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Una vacante, un artículo y un Príncipe: 50 años de la proclamación como Rey de Juan Carlos I y su discurso entre equilibrios

Se cumplen cinco décadas de la restauración de la monarquía. El Congreso acoge un acto conmemorativo presidido por los Reyes, marcado por la ausencia de la mayoría de los grupos parlamentarios. Tampoco estará el Emérito. Demócrata recupera todos los detalles y las claves de su coronación y el discurso con el que se presentó ante los españoles en 1975

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
21/11/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

No había tiempo que perder y la maquinaria del Estado funcionó como un reloj. Aunque el art.7 de la Ley de Sucesión, preveía la proclamación de un nuevo Jefe del Estado «dentro del plazo de ocho días desde aquel en que se produzca la vacante», apenas 48 horas después de la muerte de Franco, España ya «cargaba» sobre unos nuevos hombros. El hasta entonces Príncipe Juan Carlos, fue proclamado Rey un 22 de noviembre de 1975.

Mientras la mitad de los españoles todavía lloraban el fallecimiento del dictador y la otra España celebraba con la respiración contenida, la Carrera de San Jerónimo se convirtió en el primer escenario del cambio que estaba por venir y definir.

De Armada al crucifijo

De la Puerta del Sol hasta la Plaza de Neptuno, miles de ciudadanos aguardaban la llegada de la Familia Real en una mañana soleada. El protocolo estaba «atado y bien atado», y tras el baño de masas de los Príncipes hicieron entrada en el Palacio del Congreso de los Diputados. Dentro les esperaban en torno a 1.500 personas y los más altos cargos del búnker.

Juan Carlos I lucía en su solapa el Toisón de Oro. El mismo reconocimiento que ahora, 50 años después, el Rey Felipe VI que entonces tenía siete años, entregará a su madre, la reina Sofía. También lo recibirán Felipe González, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, que en noviembre de 1975 solo podían anhelar la democracia que con su actuación en la Transición acabaron construyendo.

Diputados y senadores de la II Legislatura recuerdan la jura del Príncipe Felipe

Diputados y senadores de la II Legislatura recuerdan la jura del Príncipe Felipe

Lucía Gutiérrez

De vuelta a aquella jornada que quedó para la historia, Juan Carlos I tenía en sus manos la complicada tarea de aparentar continuidad con sus palabras, pero también de mostrar alguna gesto de aperturismo. A las 12.35 de la mañana, juró como Rey ante el Pleno de las Cortes, el Gobierno, el Consejo del Reino y de la Regencia, al frente del cual estaba Alejandro Rodríguez de Valcárcel.

Junto a los atributos de la realeza, el centro y la corona, con la mano derecha extendida sobre los Evangelios, el monarca certificó su adhesión a los Principios del Movimiento. En una segunda fila y manteniendo un perfil discreto, se encontraba en el estrado del hemiciclo Alfonso Armada, en calidad de Jefe de la Secretaria de la Casa del Príncipe.

Armada, sería junto a al Teniente Coronel Fernando Tejero, el hacedor de la intentona golpista del 23 de febrero de 1981, que puso en jaque la democracia, hizo temblar a la Corona y terminó por asentar la monarquía parlamentaria, gracias a la intervención del Rey Juan Carlos en televisión esa madrugada.

¿Qué pasó en el Congreso después de la entrada de Tejero? Así fue el 25-F, la verdadera investidura de Calvo-Sotelo

¿Qué pasó en el Congreso después de la entrada de Tejero? Así fue el 25-F, la verdadera investidura de Calvo-Sotelo

Lucía Gutiérrez

Claves del discurso

Ya como Rey, Juan Carlos I tomó la palabra. Enfrente cientos de procuradores y los poderes del Estado; desde la distancia, millones de españoles que no sabían qué esperar de su nuevo jefe del Estado.

«En esta hora cargada de emoción y esperanza», el monarca aseguró que una «figura excepcional» entraba en la Historia. «Franco será ya un jalón del acontecer español y un hito al que será imposible dejar de referirse para entender la clave de nuestra vida política contemporánea», afirmó Juan Carlos suscitando el aplauso más caluroso de todo su discurso. Aunque la referencia fue temprana, apenas había leído tres párrafos, lo cierto es que el Rey no volvió a mencionar a su antecesor. Quien años atrás le había designado situado en la línea de sucesión.

«No queremos ni un español sin trabajo, ni un trabajo que no permita a quien lo ejerce mantener con dignidad su vida personal y familiar»

España no entraría en la Comunidad Económica Europea (CEE) hasta 1986, pero el nuevo Jefe del Estado que procuraba (y siempre procuró) estar bien relacionado en el extranjero, sabía que el futuro del país pasaba por poner la mirada en el viejo continente: «Europa deberá contar con España y los españoles somos europeos. Que ambas partes así lo entiendan y que todos extraigamos las consecuencias que se derivan, es una necesidad del momento».

Trabajo y participación

En su discurso, el monarca también hizo alusión a una de las principales preocupaciones de los españoles a mediados de los setenta: el empleo. En la sociedad del momento, era muy frecuente el pluriempleo ante la ausencia de puestos de trabajo lo suficientemente remunerados para vivir solo de ellos. «No queremos ni un español sin trabajo, ni un trabajo que no permita a quien lo ejerce mantener con dignidad su vida personal y familiar», aseveró, logrando una nueva ola de aplausos.

Detalle de la corona en el Salón de Sesiones | CONGRESO

Por otro lado, aunque pudiera pasar inadvertido aquel 22 noviembre de 1975, con el tiempo fue cobrando sentido esta alusión de Juan Carlos I a la «sociedad libre y moderna»: «Requiere la participación de todos en los foros de decisión, en los medios de comunicación (…) Hacer cada día más cierta y eficaz esa participación debe ser una empresa comunitaria y una tarea de Gobierno».

50 años después

En la previa a este aniversario, el Congreso acoge un coloquio presidido por los Reyes sobre el papel de la Corona en el tránsito a la democracia. Un acto moderado por los periodistas Iñaki Gabilondo y Fernando Ónega, y en el que intervendrán la catedrática de Ética Adela Cortina, el catedrático de Historia Juan Pablo Fusi, el expresidente del Senado Juan José Laborda y la directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Rosario García Mahamut.

Está previsto que para concluir, el Rey Felipe VI tome la palabra y se dirija hacia los asistentes, entre los que se espera una alta representación del Estado. No estará, sin embargo, el protagonista del hito que se conmemora: el Rey Juan Carlos.

El monarca emérito, muy cuestionado tras la publicación de sus memorias, no ha sido invitado al acto oficial, aunque sí asistirá a un almuerzo familiar mañana en el Palacio del Pardo. La última vez que Juan Carlos I estuvo en el Congreso fue en 2018 en el 40 aniversario de la Constitución, cuando recibió una gran ovación por parte de las Cortes. Desde junio de 2019 Juan Carlos I está retirado de la actividad oficial.

Monarquía y bipartidismo

Si estaban invitados, pero han decido no asistir, la mayoría de los grupos parlamentarios. El último en anunciarlo fue Vox, cuya portavoz en la Cámara Baja, Pepa Millán, justificó esta ausencia alegando que este y el resto de actos previstos no suponen “un homenaje a la democracia, ni a la Transición ni al Estado de Derecho”. Pues a juicio de Millán, todo se trata de “una oda al régimen totalitario de Sánchez, una trampa donde se van a ensalzar todas estas leyes, toda esta ideología que lo que hace es dividir y enfrentar a los españoles en nombre de su sectarismo”.

En las semanas previas, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) ya habían declinado la invitación. En consecuencia, únicamente habrá miembros del PP y del PSOE arropando a la Familia Real en una fecha tan señalada para la monarquía parlamentaria.

Etiquetas: BNGCongresoERCFelipe VIfrancoJefe de EstadoJuntsleonormonarquíaPPreyesVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

04:53
Internacional

Bolivia fija la fecha de los comicios municipales y regionales para marzo de 2026

04:03
Internacional

ONG israelí acusa la creación de un asentamiento ilegal cerca de Belén

03:53
Internacional

La Casa Blanca contempla implementar «medidas adicionales» contra el narcotráfico más allá de su frontera sur

02:48
Internacional

Trump extiende la eliminación de aranceles a productos brasileños para aliviar el coste de vida en EE.UU.

02:48
Internacional

EEUU impone sanciones a 41 entidades y buques internacionales por comercio de petróleo iraní

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, durante la reunión celebrada este miércoles con representantes de CCOO, UGT y CSIFMINISTERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA
Economía

Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 09:09 - Actualizado: 20/11/2025 - 09:59

De izquierda a derecha: las ministras de Trabajo y Exteriores de Ecuador, Ivonne Núñez y Gabriela SommerfeldMINISTERIO DE TRABAJO DE ECUADOR EN X
Internacional

Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 09:58 - Actualizado: 18/11/2025 - 13:35

50 años de monarquía

Una vacante, un artículo y un Príncipe: 50 años de la proclamación como Rey de Juan Carlos I y su discurso entre equilibrios

porLucía Gutiérrez
21/11/2025 - 05:00

Los padres, hermano y abuelo de la menor en una concentración tras el suicidio de Sandra Peña.María José López - Europa Press
Tribunales

Caso Sandra Peña: las tres menores investigadas comparecen este lunes ante la Fiscalía

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:48

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist