El Proyecto de ley de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres obligará al Gobierno, a órganos constitucionales, empresas y sindicatos, entre otros, a contar con un mínimo de mujeres del 40% en sus cúpulas. El articulado otorga al Instituto de las Mujeres, adscrito al Ministerio de Igualdad, un rol central para velar por el cumplimiento del mismo. Demócrata habla con su directora, Isabel García Sánchez, quien explica cómo afrontarán la tarea y valora el proceso de aplicación.
Un papel nuclear
El Instituto de las Mujeres asumirá el impulso y la aplicación transversal de la igualdad de trato y de oportunidades. Su directora, Isabel García Sánchez, explica que “lo que haremos es empujar, profundizar en la igualdad real promoviendo la paridad de las instituciones, de los Colegios Profesionales, las empresas etc.”.
“Nuestro trabajo, en todo lo relativo a la aplicación del principio de igualdad de oportunidad, en igualdad de trato, abarca todo el tema del empleo. O sea, que [este rol de responsable y supervisor] está en consonancia con lo que son nuestras atribuciones y también con nuestra experiencia”, argumenta en declaraciones a Demócrata.
Y añade que “desde el Instituto de las Mujeres desarrollamos desde hace muchos años estudios, investigaciones, programas y proyectos para fomentar una participación equilibrada de hombres y mujeres en los ámbitos públicos y privados”.
Plazos y asesoramiento a empresas
Preguntada por el plazo que da la ley a las empresas del Ibex 35, hasta el 30 de junio de 2025, García Sánchez considera que es suficiente: “Estamos hablando de transposiciones de directivas europeas y de una consecuencia lógica de la ley de Igualdad, o sea que las empresas a estas alturas ya deberían estar preparadas”.
Y en efecto, cree que las compañías están por la labor de aplicar la ley de paridad cuanto antes. “Que en los Consejos de Administración de las sociedades cotizadas solamente haya un 29,3% de consejeras o un 19,6% de mujeres en la alta dirección es algo que, creo, no es permisible. Y creo que las empresas, sobre todo las cotizadas y las que forman parte del Ibex35, son plenamente conscientes”.
Con respecto a si el Instituto prevé asesorar a las empresas, García Sánchez abunda en que trabajan “en permanente contacto” con las mismas, “de hecho, tenemos un distintivo de Igualdad”.
“Tenemos un contacto permanente con las empresas, se asesoran con nosotros en temas como, por ejemplo, los planes de igualdad, los protocolos de violencia sexual… Cuando llegue el momento de poner en marcha la ley de paridad, seguramente también dentro de nuestras atribuciones estará dar apoyo”, concluye.