Es Tendencia |
Gad3 Comparecencia Llamadas spam Miguel ángel gallardo Sandra peña Ministerio de Justicia María Guardiola Vox Sánchez Consejo de Ministros PP LECRIM Carlos Mazón Huelga Sevilla Caso Koldo Encuestas Compromís Arte PSOE
Demócrata
jueves, 30 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Junts reactiva el plan para retornar empresas a Cataluña con una enmienda

La formación catalana aboga por modificar la Ley de Sociedades de Capital para sancionar la discordancia entre el domicilio registral y el principal establecimiento o explotación. El PSOE aún no ha fijado posición

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
15/04/2024 - 05:00 - Actualizado: 17/04/2024 - 13:27
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras (1d) y los diputados de Junts aplauden tras quedar aprobada la Ley de amnistía, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras (1d) y los diputados de Junts aplauden tras quedar aprobada la Ley de amnistía, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

PSOE y Junts rubricaron un pacto de investidura que, entre otras cosas como la ley de Amnistía, se incluía un plan para “facilitar y promover” el regreso a Catalunya de la sede social de las empresas que cambiaron su ubicación a otros territorios. Desde entonces, poco o nada ha trascendido al respecto, más allá de que el portavoz parlamentario socialista, Patxi López, apelara al cumplimiento de la Ley de Sociedades de Capital ante la exigencia de Josep Rius, portavoz de Junts, de aplicar sanciones. Ahora, la formación independentista ha dado un nuevo impulso a aquel compromiso con el registro de una enmienda al Real Decreto-ley ómnibus.

El Grupo Parlamentario de Junts plantea modificar tres artículos de la Ley de Sociedades de Capital, el 9, el 10 y el 262; y añadir una nueva disposición adicional.

La formación independentista pretende establecer que las sociedades de capital cuyo principal establecimiento o explotación radique dentro del territorio español deberán tener su domicilio en España. Además, la comunidad autónoma -o ciudad autónoma- tendría que ser en la que se halle el centro de su efectiva administración y dirección o en el que se sitúe su principal establecimiento.

En caso de discordancia entre el domicilio registral y el que correspondería según la antecitada regulación, los terceros podrán considerar como domicilio cualquiera de ellos, sin perjuicio de que la discordancia pueda ser considerada contraria al orden público societario por el órgano judicial competente.

Para reforzar el cumplimiento de dicha norma, se introduciría una nueva disposición adicional en la Ley de Sociedades de Capital que permitiría a cualquier socio o accionista instar la adecuación del domicilio registral al domicilio real. El órgano de administración o la junta general, según corresponda, estaría obligada a iniciar el procedimiento de inmediato para adecuar el domicilio registral, salvo en los casos en que se acredite que ya cumplen con la legislación.

La reforma permitiría a cualquier socio o accionista instar la adecuación del domicilio registral al domicilio real.

Los socios o accionistas también podrían solicitar que el informe de gestión incluya una comprobación expresa de que se cumple con las obligaciones sobre la ubicación la sede de la compañía.

Junts esgrime como Justificación que reconocer expresamente la discordancia entre domicilio registral y domicilio social puede ser contrario al orden público societario y tiene consecuencias prácticas tales como una legitimación más amplia para recurrir ante los tribunales estos acuerdos de cambio de domicilio sin exigir una participación mínima en el capital social y que no haya plazo para su impugnación, pues la caducidad de la acción para impugnar acuerdos sociales no existe cuando éstos son contrarios al orden público.

Asimismo, recuerdan que, en caso de prosperar la enmienda, violarla estaría tipificado como infracción grave ya que la ley entiende como tal la falta de inclusión en el informe de gestión de datos o que sean falsos o engañosos.

¿Una vía posible?

En el marco de las negociaciones de investidura el PSOE firmó un acuerdo que incluía un plan para facilitar e impulsar el retorno de las empresas que se marcharon de Cataluña durante el procés. Fue uno de los puntos calientes de las conversaciones.

Hasta la fecha no ha trascendido ningún detalle al respecto. Junts deslizó la posibilidad de sancionar a las que trasladaron su sede social y no vuelvan, pero los socialistas no tardaron en rechazarlo. Patxi López se desmarcó, limitándose a recordar que el artículo 9 de la ley de Sociedades de Capital ya estipula que deberán fijar su domicilio en el lugar en que se halle el centro de su afectiva administración y dirección, o en el que radique su principal establecimiento o explotación. Además, fuentes del grupo parlamentario insisten en que no serían partidarios de imponer sanciones.

Artículo 9. Domicilio.

1. Las sociedades de capital fijarán su domicilio dentro del territorio español en el lugar en que se halle el centro de su efectiva administración y dirección, o en el que radique su principal establecimiento o explotación.

2. Las sociedades de capital cuyo principal establecimiento o explotación radique dentro del territorio español deberán tener su domicilio en España.

Desde el Grupo Parlamentario Socialista, preguntados sobre si valoran la enmienda como una posible canalizadora para concretar el compromiso firmado, argumentan que aún no tienen una posición fijada ya que el grueso de las enmiendas registradas al ómnibus es de 570 y aún no han comenzado a hablar con los otros grupos. Por su parte, Junts explica que las enmiendas no forman parte del acuerdo de investidura.

Etiquetas: CataluñaEmpresasEnmiendasJuntsPSOEReal Decreto Ley ómnibus

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:38
Internacional

Fuerzas israelíes abaten a un joven de 15 años en un operativo militar en Cisjordania

23:34
Economía

Telefónica finaliza la venta de Otecel en Ecuador a Millicom por 329 millones de euros

23:29
Internacional

Salvamento de casi 30 individuos, en su mayoría jóvenes, en el mar de Sinaloa, México

23:14
Internacional

El destructor ‘USS Gravely’ se dirige por el Caribe tras partir de Trinidad y Tobago

23:03
Actualidad

El PP critica la falta de comunicación del Gobierno con el Ayuntamiento de Sevilla ante las fuertes lluvias

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Sánchez responde ante la comisión de investigación del «caso Koldo» durante cinco horas broncas
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión
La Ley de Atención al Cliente llegará al Pleno con una enmienda que excluye a pequeñas comercializadoras de luz, gas y telefonía del ‘call center 24h’
Inquietud entre acreedores de Duro Felguera ante posible apropiación de tecnología por parte de inversores mexicanos

Comisiones de investigación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un instante de su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, el 30 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 30/10/2025 - 19:43

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Ananda Manjón - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Sánchez acusa al PP de convertir el Senado en una «máquina del fango» y en un «lodazal partidista»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:02

Últimas encuestas

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

Más Demócrata

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones

Elecciones en Extremadura el 21 de diciembre: Guardiola anuncia el adelanto electoral

porLucía Gutiérrez
27/10/2025 - 19:19 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:17

Archivo - El presidente de Junts, Carles Puigdemont, en una imagen de archivo.Junts - Archivo
Catalunya

¿Se dispone Junts a ‘cambiar la hora’ política en España? Dudas sobre romper con el PSOE y abrir la puerta a una moción de censura «instrumental»

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 08:37 - Actualizado: 24/10/2025 - 11:25

Archivo - El exministro José Luis Ábalos durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados.Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Tribunales

Ábalos reclama al Tribunal Supremo que cese el bloqueo de su email por parte de la UCO

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 17:17

Archivo - El nuevo DNI digital.MINISTERIO DEL INTERIOR - Archivo
Actualidad

El BOE confirma que la Unión Europea obliga a renovar el DNI permanente antes de 2031 para los mayores de 70 años

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 08:48

Actualidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un instante de su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, el 30 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 30/10/2025 - 19:43
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, durante una rueda de prensa, en el espacio Les 5 Éléments, a 27 de octubre de 2025, en Perpignan (Francia). 

Glòria Sánchez / Europa Press
Junts-PSOE

La militancia de Junts avala con un 87% de apoyo la ruptura con el PSOE

30/10/2025 - 18:31
La agricultura es uno de los sectores con más inmigrantes empleados. Pxhere.
Economía

Cada vez más inmigrantes trabajan en España y copan los sectores peor pagados: ¿Cuál es su aportación a la economía?

30/10/2025 - 16:41
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist