La Mesa del Senado acuerda que sus miembros puedan cobrar un segundo complemento retributivo

El órgano equipara por unanimidad el régimen económico de sus integrantes con el de sus homólogos en el Congreso de los Diputados, una modificación que puede suponer ingresos adicionales de entre 11.000 y 22.700 euros al año

Los integrantes de la Mesa del Senado durante la sesión del pasado martes, 12 de diciembre de 2023 | SENADO

Adiós a la incompatibilidad que impedía a los integrantes de la Mesa de la Cámara Alta percibir más de un complemento en su nómina. El órgano rector de la institución, con el voto a favor de sus siete integrantes, ha accedido a la propuesta de su vicepresidente primero, el senador designado por las Cortes de Castilla y León, Javier Maroto, de eliminar la restricción por la que hasta ahora quienes eran vicepresidentes o secretarios de la Mesa no podían cobrar un plus adicional al de su cargo en el supuesto de que también pertenecieran a la Mesa de una comisión o ejercieran funciones de portavocía en alguna de ellas.

Para justificar el acuerdo esgrimen dos motivos:

  1. La incompatibilidad no aplicaba en el caso de la presidencia de la Mesa del Senado (el popular Pedro Rollán en esta legislatura).
  2. Los complementos por los cargos de portavoz o portavoz adjunto de un grupo parlamentario no son incompatibles con los que puedan corresponder por un cargo en comisión (bien como parte de su Mesa o como portavoz/portavoz adjunto en alguno de esos órganos).

Hasta 22.700 euros adicionales al año

La consecuencia del acuerdo adoptado por la Mesa es que, desde el pasado 5 de diciembre, los vicepresidentes (cargo retribuido con un plus de 4.485 €/mes, en 14 pagas) y secretarios ( plus de 3.933 € mensuales) del órgano rector del Senado pueden percibir también uno de los siguientes complementos por cargo en comisión:

Eso sí, si un parlamentario tiene cargo en más de una comisión, solo cobrará por uno de ellos (el de mayor cuantía salvo que se comunique otra indicación).

Además, la nómina o retribución económica de cada señoría en la Cámara Alta se completa con la conocida como «asignación constitucional», que es idéntica para todos los senadores (3.189,31 €/mes, 14 pagas, un total de 44.650 euros anuales) a la que suma otra cuantía, esta en concepto de indemnización, «para cubrir gastos» y por lo tanto exenta de impuestos, por importe de 976,22 €/mes, en 14 pagas (13.667 € al año) en el caso de pertenecer a la circunscripción de Madrid y de 2.047 euros al mes (28.658 €/año) para los electos o designados por otros territorios.

Este sistema económico y de compatibilidades entre complementos por cargo ya operaba en el Congreso para todos los miembros de la Mesa, mientras que en el Senado, hasta ahora, solo era de aplicación para su presidente.

Los seis cargos afectados podrían beneficiarse

La Mesa, donde el PP tiene mayoría absoluta, está compuesta por el presidente, dos vicepresidencias y cuatro secretarías. Hasta seis miembros del órgano rector podrían disfrutar desde ya de ese segundo complemento retributivo tras la modificación del régimen económico:

Personalizar cookies