Es Noticia |
Decreto-ley 4 de 2025 Nicolas maduro Caso epstein Cierre de carretera Arresto Jeannette jara Política española Pacifico Líbano Jeannette jara
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La reforma del Reglamento del Senado sigue adelante con el rechazo de todos los grupos salvo el Mixto

El resto de grupos reprocha los plazos para registrar alternativas, la inclusión en el orden del día e incluso la constitucionalidad de la medida. El PP quiere convocar un pleno para el próximo martes en el que aprobar definitivamente su propuesta

Hugo GarridoporHugo Garrido
08/11/2023 - 19:14 - Actualizado: 09/11/2023 - 02:58
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El presidente del Senado, Pedro Rollán (izquierda) charla con el senador socialista y secretario cuarto de la Mesa, José Manuel Fajardo, a su llegada a la sesión plenaria de hoy | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)

El presidente del Senado, Pedro Rollán (izquierda) charla con el senador socialista y secretario cuarto de la Mesa, José Manuel Fajardo, a su llegada a la sesión plenaria de hoy | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)

Actualizado el 09/11/2023, a las 02:10

PROPOSICIÓN DE REFORMA DEL REGLAMENTO PARA MODIFICAR EL ARTÍCULO 133

- Autor: Grupo Popular en el Senado

- Resultado: Tomada en consideración.

- A favor ('Sí'): 145 (PP, Vox y UPN)
- Abstenciones: 0
- En contra ('No'): 113 (PSOE, EH Bildu, ERC, PNV, Junts, GBai, AHI, Más Madrid, BNG, ASG y Compromís)
- Ausentes: 8  (tres del PP, dos del PSOE, uno de ERC, uno de EH Bildu y uno de C. Canaria)

La proposición de reforma del Reglamento del Senado registrada por el PP hace ocho días sigue adelante en la Cámara Alta. La modificación por la que se quiere dar a la Mesa la capacidad de decidir en cada caso si aplica o no la tramitación por la vía de urgencia de proposiciones de ley provenientes del Congreso ha sido tomada en consideración en el pleno celebrado este miércoles. La propuesta ha contado con el apoyo del grupo que la firmaba y de los miembros del Mixto (Unión del Pueblo Navarro y Vox) frente al resto de bancadas, que se han posicionado en contra.

La iniciativa seguirá su curso en la Comisión de Reglamento, cuya Mesa y portavoces se reúnen este viernes. Asimismo, se quiere convocar un pleno extraordinario para el próximo martes, 14 de noviembre, a las 11:00 de la mañana, en el que se votaría el dictamen de la comisión —todavía no tiene fecha para su próxima sesión— y con la que quedaría aprobada definitivamente la reforma del Reglamento.

Una reforma en pos de la «autonomía de la Cámara»

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular (GPP) para la defensa de la propuesta, Eloy Suárez, ha presentado la reforma como una mejora en la forma de legislar frente a la «maneras de legislar nada saludables» en la última legislatura: «uso y abuso del real decreto-ley, proliferación de proposiciones de ley cuya única misión es evitar los informes preceptivos [de los órganos consultivos], uso y abuso del trámite de lectura única y de los trámites de urgencia». Todas esas formas de proceder suponen un «desprecio a la función legislativa» a ojos del portavoz del PP, a «un Ejecutivo invadiendo las funciones del Legislativo».

El portavoz del Grupo Popular en el Senado, Javier Arenas, durante una intervención en el Hemiciclo de la Cámara Alta | PARTIDO POPULAR
Actualidad

El PP plantea reformar el Reglamento del Senado para que la Mesa decida la urgencia de las proposiciones de ley

porHugo Garrido
02/11/2023 - 15:00 - Actualizado: 03/11/2023 - 11:11

Dentro de ese marco plantea el GPP su iniciativa de cambiar el artículo 133 del Reglamento, para «aumentar las potestades del Senado por una razón única y exclusiva de interés general», para «el ejercicio meditado y ponderado de la función legislativa». «La urgencia declarada y reiterada en muchas normas hace que este Senado en muchas ocasiones no haya podido ejercer siquiera de una manera razonable la función que tiene asignada».

Por todo lo anterior, el senador designado por las Cortes de Aragón ha creído interesante la reforma que han llevado a debate ante el pleno, para evidenciar «la autonomía del Senado», al tiempo que ha reivindicado la importancia de la Cámara Alta en el procedimiento legislativo. Antes de concluir su turno, Eloy Suárez ha defendido el interés en el proceso legislativo de contar con los informes pertinentes emitidos por expertos. «La carencia de informes en una proposición de ley implica que el trabajo previo, que es recabar esos informes, no está hecho y por lo tanto incurrir en un error legislativo es mucho más sencillo».

Críticas al procedimiento seguido por la Mesa

En el turno de portavoces para fijar su posición, los representantes de todos grupos salvo el Mixto han rechazado la modificación del Reglamento por su contenido, pero sobre todo por las formas con las que se está tramitando. Así ha sido en los casos de los grupos Socialista, Izquierda Confederal, Izquierdas por la Independencia, Plural y Vasco, firmantes todos ellos de un escrito dirigido a la Mesa con el que han solicitado al órgano rector la reconsideración de los acuerdos adoptados ayer: la admisión a trámite de la iniciativa del PP y la decisión de incluirla en el orden del día de la sesión celebrada hoy.

De izquierda a derecha, el vicepresidente primero del Senado, Javier Maroto; el presidente, Pedro Rollán; y el vicepresidente segundo, Guillermo Fernández Vara, durante una reunión de la Mesa de la Cámara el 7 de noviembre de 2023| SENADO
Senado

La Mesa acelera la propuesta del PP de reforma del Reglamento para decidir sobre tramitaciones por vía de urgencia, que se debate hoy en el pleno

porHugo Garrido
07/11/2023 - 17:49 - Actualizado: 08/11/2023 - 09:26

Por parte del PNV, Estefanía Beltrán de Heredia ha tildado la PL de «expresión de fuerza» de la mayoría del Partido Popular en la Cámara, una proposición de reforma incluida de forma «precipitada y forzada», un «trágala» para casi todos los demás grupos. La formación vasca ha lamentado que dada la «trascendencia» de lo que se debatía, no se haya «buscado el apoyo mayoritario de los grupos» de la Cámara.

La portavoz del PNV ha destacado la paradoja de que una iniciativa con la que el PP quiere traer «reflexión y sosiego» se «tramite en tiempo récord, sin oír a la Junta de Portavoces, sea calificada ayer mismo por la Mesa e incorporada unos minutos más tarde al orden del día de este pleno». «Sin tiempo para analizarla con la profundidad que se merece».

Ya en el turno del Grupo Plural, Josep LLuìs Cleries (Junts) ha descalificado la propuesta al considerarla un ejercicio de «filibusterismo político» que promueve el «obstruccionismo parlamentario». En esa línea, Cleries también ha denunciado que ayer, sin ser calificada y publicada la iniciativa, se diera por tratada en la Junta de Portavoces. Sin salir del Grupo Plural, la senadora del BNG, Carme da Silva, ha lamentado que la inclusión en el orden del día se haya hecho «en horas», un «mal precedente», sin «la unanimidad de los grupos» para acortar los plazos.

EL ARTÍCULO 108.3 DEL REGLAMENTO DEL SENADO

Sección segunda. De la iniciativa legislativa del Senado
Artículo 108. (...)

3. Concluido el plazo dispuesto por el Presidente, la proposición o las proposiciones de ley presentadas hasta ese momento se incluirán en el orden del día de alguna de las siguientes sesiones plenarias, a efectos del trámite de toma en consideración.

Desde la bancada de ERC (Izquierdas por la Independencia), Josep Maria Reniu refutaba la declaración hecha ayer por el senador del PP, vicepresidente primero de la Mesa y portavoz de la misma, Javier Maroto, de que se había seguido «escrupulosamente el Reglamento», pues a su juicio se habría infringido el artículo 108.3 del Reglamento, por el que la inclusión de una proposición de ley en el orden del día de una sesión plenaria para su toma en consideración se producirá «concluido el plazo dispuesto por el presidente» para presentar textos alternativos a dicha proposición.

Apoyos de UPN y Vox

Por parte del Grupo Mixto, la senadora de UPN, María Caballero, ha adelantado su voluntad de votar a favor a que la reforma planteada por el PP siga adelante, por su rechazo a una eventual ley de amnistía y «todo lo que suponga retrasarla dentro del marco legal lo apoyaremos». En la misma línea se manifestaba la legisladora de Vox designada por el Parlamento de Andalucía, Paloma Gómez, que en su turno para defender una propuesta alternativa manifestaba su acuerdo con el cambio.

«Esta toma en consideración no debería estar produciéndose»

«Respeto a la autonomía parlamentaria» es como ha arrancado su intervención el portavoz socialista en el debate, Franciso Manuel Fajardo. «Pero el principio de autonomía parlamentaria tiene un límite, que es el derecho de los propios parlamentarios y de aquellos a los que representamos». El secretario cuarto de la Mesa ha proseguido pidiendo «respeto a las minorías, un principio democrático que todos deberíamos respetar», para señalar lo que considera una incoherencia por parte del grupo autor de la propuesta, como se ha referido a los tiempos y a la falta de consenso en su tramitación.

Durante su discurso Fajardo también ha incidido en lo que ha juzga como un incumplimiento del artículo 108.3 del Reglamento, «por lo que esta toma en consideración no debería estar produciéndose en este momento» al tiempo que ha acusado a la bancada popular de incurrir «en fraude de ley» y con «abuso de autoridad». El portavoz socialista ha aprovechado para traer a colación una sentencia del Constitucional, la 97/2002, por la que considera que el contenido de la proposición de reforma del PP es directamente inconstitucional.

LA SENTENCIA 97/2002 DEL TC

En abril de 2002, el tribunal de máximas garantías constitucionales resolvía un recurso del Gobierno y el Parlamento de Baleares ante una ley de 1995 que declaraba espacio natural las Salinas de Ibiza, entre otros parajes naturales. La legislación provenía de una proposición de ley de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados. 

Durante su tramitación en las Cortes, el Pleno del Senado rechazó el dictamen de la Comisión competente, cuyo texto era idéntico al de la Cámara Baja. Una vez devuelta la proposición de ley al Congreso, su Mesa hizo caso omiso del rechazo en pleno del dictamen y dio por aprobada definitivamente la PL. El conflicto que aquí se planteaba era si el Pleno del Congreso tenía que haberse pronunciado de nuevo sobre el texto llegado desde el Senado o no. 

La sentencia, que terminaba dictando la inconstitucionalidad de la ley recurrida, en uno de sus fundamentos jurídicos hace una lectura del artículo 90 de la Constitución Española, precepto que considera «aplicable no solo a los proyectos de ley, sino también a las proposiciones de ley, pues aunque la Comisión Mixta suprimió la referencia a estas [las proposiciones] en la redacción definitiva [de la ponencia de la Constitución Española], la evidente semejanza entre ambas figuras pone de relieve la identidad de razón para su régimen jurídico».

La réplica del PP

«El planteamiento de Vox desvirtuaría completamente el planteamiento del Grupo Parlamentario Popular (…) Lo que ustedes proponen, se lo digo desde el cariño, es un auténtico despropósito». Con esas palabras se refería el portavoz del PP, Eloy Suárez, al primer punto de la proposición alternativa presentada desde el Grupo Mixto y por el que piden que el letrado mayor del Senado se pronuncie sobre la constitucionalidad de todas las proposiciones de ley que entren en la Cámara, así como sobre los efectos que tendría una hipotética declaración de inconstitucionalidad de la misma por parte del Tribunal Constitucional (TC).

Suárez ha rechazado también los otros dos puntos del texto de Vox al considerar que «desvirtuarían» la suya propia.

En lo referente a la constitucionalidad o no de la iniciativa, el representante popular ha querido responder a la invocación de la sentencia 97/2002 del TC por parte del portavoz del PSOE. «No tiene nada que ver con el caso que estamos planteando porque se refería a un proyecto de ley, a una declaración de inadmisión por la Mesa del Senado a una petición del Gobierno». «Y aquí hablamos de una referencia específica de las facultades que queremos atribuirle a la Mesa del Senado».

La proposición alternativa de Izquierdas por la Independencia

PROPUESTA ALTERNATIVA DE EH BILDU-ERC

-Resultado: Decaída. No se ha votado al aprobarse la proposición original, la del Grupo Popular.

Para el Grupo de Izquierdas por la Independencia, el problema no está tanto en el artículo 133 del Reglamento, como propone modificar el PP, sino en el 108.3, el artículo que fija los plazos para presentar textos alternativos a una proposición de ley una vez calificada por la Mesa y publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales. En su propuesta alternativa planteaban un cambio del apartado 2 del artículo 108, para introducir un tiempo mínimo de 4 días para el registro de textos alternativos a una proposición de ley.

Además, introducían una nueva redacción para el 133, pero en sentido contrario al del Grupo Popular: mencionar de forma expresa que lo que vale para los proyectos del ley declarados urgentes por el Gobierno o el Congreso, también es de aplicación para las proposiciones declaradas urgentes por la Cámara Baja.

La proposición alternativa de Vox

PROPUESTA ALTERNATIVA DE VOX

-Resultado: Decaída. No se ha votado al aprobarse la proposición original, la del Grupo Popular.

Desde Vox comparten el espíritu y contenido de la propuesta del PP, cuyo contenido hacen suyo. No obstante, en su alternativa piden ir más allá y cambiar otros tres artículos más del Reglamento, medidas que ya planteaban en otra proposición de reforma del Reglamento que la formación presidida por Santiago Abascal registraba horas después de que el Grupo Popular hiciera lo propio con la suya.

En primer lugar, tocar el artículo 35.2 para obligar a que el letrado mayor tenga que emitir un informe de conformidad o adecuación de las iniciativas legislativas con la Constitución, así como sobre los efectos que «tendría una eventual declaración de su inconstitucionalidad por parte del TC». Por otro lado, se propone un nuevo apartado 2 del artículo 104 para que uno o más senadores puedan reclamar la incorporación de informes cuando una proposición de ley llegada desde el Congreso no vaya acompañada de la documentación preceptiva «de haberse presentado por el Gobierno como un proyecto de ley».

Por último, rebajan el umbral para pedir a la Mesa la aplicación del procedimiento de urgencia a un solo grupo o un solo senador.

El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, durante su intervención en un debate para la toma en consideración de una proposición de reforma del reglamento de la Cámara Baja, el 30 de octubre de 2018 | RICARDO RUBIO (EUROPA PRESS)
demoData

¿Para qué se han reformado los reglamentos del Congreso y el del Senado? Precedentes e intentos de cambio desde 1986

porHugo Garrido
14/09/2023 - 06:33 - Actualizado: 14/09/2023 - 10:21

Etiquetas: Senado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

00:58
Política

Aitor Esteban critica a Pedro Sánchez por ignorar a sus aliados y beneficiarse de Vox

00:49
Internacional

EE.UU. designará al Cártel de los Soles como entidad terrorista internacional

23:58
Internacional

Jara y Kast avanzan a la segunda ronda en las elecciones chilenas según los datos iniciales

23:33
Internacional

Arrestan en Portugal a líder del PCC, organización criminal de Brasil

23:18
Actualidad

La SE-20 de Sevilla permanece cerrada por daños tras la tormenta Claudia

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Comunidad de Madrid

Ayuso advierte a Vox de lo perjudical de un ‘efecto expulsión’ en migración: «Alguien tendrá que limpiar en sus casas»

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 10:45 - Actualizado: 13/11/2025 - 16:00

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Sesión de control al Gobierno

Feijóo desafía a Sánchez a presentar Presupuestos para probar su apoyo parlamentario

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 17:35 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:08

El fiscal general del Estado, Álvaro García OrtizTRIBUNAL SUPREMO
Juicio al Fiscal General

El juicio contra García Ortiz, «visto para sentencia»: su defensa alega que la filtración vino del entorno de Ayuso

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 15:07 - Actualizado: 13/11/2025 - 18:16

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 10 de abril de 2025, en Madrid (España). 

Fernando Sánchez / Europa Press
10/4/2025
Directo

Debate de las enmiendas del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible: no sale adelante la prórroga de las nucleares

porLucía Gutiérrez
13/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 13/11/2025 - 12:55

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist