Es Noticia |
Defensa Absolución Demanda judicial M23 Congreso Negociaciones comerciales Política fiscal Gobierno Operación militar Irregularidades Deportes Heridos Defensor del Pueblo Talibanes Feijóo Accidente Pisarello PP Objetores Revelación de secretos
Demócrata
sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La transición ecológica en el tablero

El Real Decreto 8/2023 ha inyectado nuevos aires en el sector energético y, especialmente, en las renovables.

Santiago CarcarporSantiago Carcar
29/01/2024 - 09:50
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Un aerogenerador en el parque eólico de Sil y Meda | Agostime / EUROPA PRESS
(Foto de ARCHIVO)
31/5/2023

Un aerogenerador en el parque eólico de Sil y Meda | Agostime / EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 31/5/2023

El 28 de diciembre, se publicó en el BOE un Real Decreto –RDL 8/2023– que ha inyectado nuevos aires en el sector energético y, especialmente, en las renovables. El director general de la asociación de empresas fotovoltaicas, Jose Donoso, resume la esencia de la norma: “Imprescindible y necesaria porque nos estábamos jugando todo el futuro de la transición ecológica”. Casi nada. 

El alivio del sector es evidente. España tiene objetivos ambiciosos a 2030 y había muchos proyectos concentrados en los próximos dos años. Una presión que originaba problemas de disponibilidad de materiales, de mano de obra y que amenazaba la viabilidad de los proyectos. El decreto, en suma, intenta solventar una situación temporal en la cual había mucha tensión, transformada en aumento de costes y menos proyectos. 

La medida esponja el sector 

Los proyectos fotovoltaicos tendrán 36 meses para la consecución de la Autorización Administrativa de Explotación, y de seis meses para la Autorización Administrativa de Construcción. 

Además, los promotores podrán prolongar desde los cinco hasta un máximo de ocho años el plazo para obtener la Autorización Administrativa de Explotación. No es una extensión generalizada. Hay que justificar la extensión y concretar cuándo se va a poner en marcha el proyecto. Una buena idea, opinan los expertos consultados. 

La norma contiene novedades importantes sobre la regulación de los sectores eléctrico y de hidrocarburos. 

Análisis y opinión

Explicar la transición ecológica: COP28 y la extensión de los mercados de carbono

porNicolás González Casares
12/12/2023 - 05:00

Resumida, incorpora a las subastas de energías renovables, criterios de adjudicación no estrictamente económicos como la sostenibilidad, la innovación o el impacto social; prorroga las tramitaciones atascadas en la Administración; fija plazos máximos de tramitación para parques eólicos marinos; medidas de impulso al almacenamiento hidroeléctrico de energía y a la repotenciación de bombeos; prevé reserva específica para los autoconsumos (10%) en los concursos de nudos y prorroga el impuesto a las compañías energéticas (que se podrán deducir si invierten en renovables)… 

El RD contempla, además, la exención del 80% de los peajes eléctricos a la industria electrointensiva;  descuentos del bono social eléctrico del 65% para los consumidores vulnerables, del 80% para los consumidores vulnerables severos y del 40% para los hogares trabajadores con bajos ingresos; un nuevo «instrumento financiero», denominado Fondo de Coinversión (FOCO), dotado con 2.000 millones de euros para atraer «empresas privadas que acometan inversiones en España en actividades alineadas con los objetivos del Plan de Recuperación como la transición energética«; y tipos impositivos reducidos sobre los suministros de electricidad, gas natural, combustibles de biomasa empleados para la calefacción, así como para los suministros de calor. 

Un nuevo «instrumento financiero», denominado Fondo de Coinversión (FOCO), dotado con 2.000 millones

La destacada 

Todas las medidas son importantes, pero en la panoplia destaca especialmente la reserva del 10% de la capacidad de los puntos de conexión de la red de transporte para garantizar la evacuación de los excedentes de las instalaciones de autoconsumo.

La vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz; la vicepresidenta de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera y la vicepresidenta de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante un pleno en el Congreso | Eduardo Parra (Europa Press) 20/12/2023
Políticas

El decreto de 40.000 millones: el impacto económico del decreto anticrisis que está en el aire en el Congreso

porÁlex Moreno
09/01/2024 - 05:00 - Actualizado: 09/01/2024 - 22:51

Supone un peldaño importante en el impulso del autoconsumo, complementado con deducciones de IRPF vinculadas a las obras realizadas para mejorar la eficiencia energética de hogares e instalaciones. En esa línea, el decreto extiende hasta el 31 de diciembre de 2024 todas las medidas destinadas a las reformas que ayuden a realizar un consumo más sostenible de energía, ya sea en casas particulares o en bloques de vecinos. Las ayudas, vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), permitirán deducirse un 20%, 40% o 60% de IRPF a quienes impulsen estas actuaciones sobre sus propiedades. Unos porcentajes sujetos al tipo de vivienda y a la profundidad de las obras que se realicen. El objetivo: reducir el consumo.  

Unos porcentajes sujetos al tipo de vivienda y a la profundidad de las obras que se realicen. El objetivo: reducir el consumo

Otro punto novedoso –artículos 23 bis y 26.5 del RD– es la exigencia de garantías económicas a las instalaciones de demanda que soliciten conexión a la red.La exigencia afecta a las industrias cuyo punto de conexión sea de tensión inferior a 36kV. Para ellas se establece la obligación de acreditar “de forma previa a la solicitud de acceso y conexión a la red, que han constituido una garantía económica por una cuantía equivalente a 40 €/kW solicitado o 20 €/kW solicitado en el caso de instalaciones de almacenamiento”. Es todo un cambio. 

Es una señal de que puede haber en marcha un buen número de proyectos que finalmente no cristalicen y que sólo sirvan para marear a los distribuidores. Al final, lo que demuestra la exigencia es que hay escasez en la red.

Hasta ahora y desde hace una década, había que poner un aval para solicitar un punto de conexión para volcar la producción. Todo para evitar el bloqueo gratuito de los puntos de conexión. Ahora se establece también para instalaciones de demanda. Es una señal de que puede haber en marcha un buen número de proyectos que finalmente no cristalicen y que sólo sirvan para marear a los distribuidores. Al final, lo que demuestra la exigencia es que hay escasez en la red. Por eso se pone un precio. 

Todo está relacionado 

La generación con instalaciones fotovoltaicas está hundiendo los precios en las horas centrales del día. Las industrias que consuman en las horas de mucho sol pagarán muy poco. Eso puede hacer que haya un buen número de proyectos grandes de consumo -centros de datos, instalaciones de fabricación de hidrógeno verde etc- que piensen en España como ubicación ideal. Puede ser una gran noticia desde el punto de vista económico, pero conviene asegurar los movimientos y evitar la especulación como sucedió en el pasado.  

La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en una comparecencia en el Congreso | CONGRESO
Energía

Las renovables y las batallas de los pioneros

porSantiago Carcar
29/01/2024 - 05:00

Los datos respaldan una visión optimista del futuro. Daniel Pérez Rodríguez ofrece una muestra en su libro “La superpotencia renovable” (pag 250): “En el caso de empresas con consumos energéticos relevantes, incluso si pagan un 12,5% bajo el régimen fiscal oportunista irlandés y un 25% en España, puede resultar más beneficioso establecerse en España debido a que la energía solar es mucho más económica en este país” 

¿Cuánto? Pérez Rodriguez lo detalla: Irlanda, donde se han instalado todas las grandes tecnológicas de EE UU, es el país con menor radiación solar de 211 analizados por el Banco Mundial. En concreto, su capacidad de producción solar media es de 2,53 kWh/m2 al día. Es decir, que un metro cuadrado de paneles solares en España producirá, de media, un 81% más energía que uno en Irlanda. Esto se traduce en que la energía solar antes de costes regulados e impuestos, sostiene el autor, será un 81% más barata en España que en Irlanda. Una razón convincente para atraer industria. 

En esencia, el decreto salva 60.000 millones de inversión que se corresponden con 60GW de renovables; es fundamental para el desarrollo de las energías eólica y fotovoltaica, aunque no está libre de críticas. Los grandes players, que recelan de la extensión del autoconsumo, adelantan que con la reserva de capacidad en los nudos de conexión va a quedar capacidad ociosa. Pero la mayoría cree que es un intento interesante y serio de promover el autoconsumo industrial. 

Es fundamental para el desarrollo de las energías eólica y fotovoltaica, aunque no está libre de críticas

Hasta ahora, siempre que se hablaba de autoconsumo, se aludía  sobre todo, al autoconsumo residencial, el de los hogares. Pero el objetivo del decreto es promoverlo entre pymes, polígonos industriales, áreas comerciales etc. Hay proyectos importantes de inmobiliarias en marcha que quieren poner fotovoltaica en los tejados de todas las naves de logística. Solo con eso, el autoconsumo puede dar un salto tremendo hacia el futuro. 

España, pionera en Europa. 

Hasta la fecha, al menos en Europa, España va por delante. Especialmente en tecnología fotovoltaica. España se está convirtiendo en el sector fotovoltaico en un auténtico hub de empresas líderes a nivel mundial. “Nuestras iniciativas” asegura Donoso (UNEF)  se copian por otras asociaciones. Es el caso del certificado de excelencia -un sistema de certificación para proyectos y plantas fotovoltaicas planteados con los más altos estándares de sostenibilidad– que están pidiendo países como Australia o Francia. 

España se está convirtiendo en el sector fotovoltaico en un auténtico hub de empresas líderes a nivel mundial

“Globalmente” defiende el director de la asociación de empresas fotovoltaicas “nuestro sector se ha convertido en un sector auténticamente líder a nivel mundial”. No está todo hecho. El desafío ahora es que haya una regulación adecuada para el almacenamiento. Y eliminar las barreras que aún existen para el autoconsumo.  

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:23
Política

Más de 100 representantes de la CUP se congregan en Arenys de Munt para trazar estrategias de cara a las elecciones municipales de 2027

14:18
Sanidad

Mónica García anuncia que el nuevo Estatuto Marco incluirá demandas esenciales de los sindicatos médicos

14:03
Política

Rebeca Torró critica la falta de liderazgo de Feijóo y tilda al PP de peligro nacional

13:58
Política

Pisarello advierte que la monarquía permanecerá vinculada al franquismo sin la condena del Rey

13:58
Internacional

Operación militar en Pakistán resulta en la muerte de cinco milicianos

Más Leídas

El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Así será la jubilación anticipada para trabajos peligrosos: quién puede acceder, cómo se determina y cómo se pagará la medida
USO propone un ajuste del SMI para 2026 acorde con la inflación en bienes esenciales
Ecopetrol reporta una caída del 32% en sus ganancias hasta septiembre de 2025

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy (i) y el secretario general de Consumo y Juego, Andrés Barragán

Carlos Luján / Europa Press
Política

Consumo lanza un nuevo algoritmo para la detección precoz del juego problemático

porDemócrata
14/11/2025 - 10:36

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

La portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, durante una rueda de prensa en la Cámara Alta, el 13 de noviembre de 2025 | PP SENADO
Senado

El PP plantea otro conflicto institucional contra el Congreso por el bloqueo de las leyes del Senado

porHugo Garrido
13/11/2025 - 13:31

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist