El listado de próximos comparecientes de la Comisión de Investigación del Senado sobre el conocido como ‘Caso Koldo‘ y sus derivadas no deja de crecer. Tal y como anunciaron la semana pasada, el PP, con mayoría absoluta en la Cámara Alta, ha registrado hoy un nuevo escrito dirigido a la presidencia del órgano. En el documento, al que ha accedido Demócrata, se pide la citación para 15 nombres. El Grupo Popular en el Senado justifica las solicitudes por considerar a todos ellos relacionados con Leire Díez, la exmilitante del PSOE señalada en grabaciones filtradas en medios por maniobrar contra miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en presencia del empresario Javier Pérez Dolset y el abogado Jacobo Teijelo.
La lista de nuevos comparecientes la encabeza a la propia Leire Díez Castro, exjefa de comunicación en la empresa pública ENUSA (2018-2021) tras la llegada de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno, y exdirectora de Filatelia y Relaciones Institucionales del Grupo Correos (2021-2024), durante el mandato de Juan Manuel Serrano, antiguo jefe de gabinete de Sánchez en el PSOE. Los expresidentes de ambas entidades durante el tiempo que Leire Díez tuvo un cargo, Serrano (Correos) y José Vicente Berlanga Arona (ENUSA), son otros dos de los que serán llamados para comparecer ante la comisión en futuras fechas.
Santos Cerdán y Marlaska repiten
En el plano político se incluyen nombres como el del actual secretario de organización del PSOE y diputado en el Congreso por Navarra, Santos Cerdán León, y el del ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska. No será la primera vez para ellos, pues los dos han pasado por la Comisión de Investigación del ‘Caso Koldo’ en el Senado en el pasado., el 30 de abril y el 24 de octubre del año pasado respectivamente. A Cerdán se le vincula desde el PP con Leire Díez, mientras que de Marlaska, al frente del Interior, depende el cuerpo de la Guardia Civil, en el que está integrada la UCO (objeto de las conversaciones de Díez aparecidas en prensa).
Otro que repetirá será Rafael Pérez Ruiz, ex secretario de Estado de Seguridad hasta la semana pasada, cuando cesó en el puesto, en el que le ha relevado Aina Calvo, exalcaldesa de Palma y hasta hace unos días secretaria de Estado de Igualdad. También se llamará a comparecer a la actual directora general de la Guardia Civil, Mercedes González Fernández, y a una de sus antecesoras en el puesto, María Gámez Gámez, ambas por primera vez. Completa la relación de nombres dentro del instituto armado el Director Adjunto Operativo (DAO) de la Guardia Civil, el teniente general Manuel Llamas Fernández.
Más nombres de Correos y ENUSA
Junto a Juan Manuel Serrano, en calidad de expresidente, serán citados otros directivos durante su etapa al frente del Grupo Correos. Se trata los exdirectores financieros Roberto Ducay Azparren y Santiago Ferrer Puga, la exdirectora financiera Adis Castaño Óscar y el exdirector de Auditoría y Control Javier Monzó Torrecillas.
Por ENUSA, al margen de Berlanga Arona también se pide la comparecencia del actual presidente, Mariano Moreno. Completa el listado de nombres el abogado Jacobo Teijelo Casanova.
¿Cuándo comparecerá Leire Díez?
Desde el Grupo Popular quieren que Leire Díez acuda al Senado a comparecer este mismo de junio, según aseguran fuentes del PP en el Senado a Demócrata. Las comparecencias ante las comisiones de investigación del Congreso o el Senado vienen reguladas por la Ley Orgánica 5/1984, de Comparecencia ante las Comisiones de Investigación del Congreso y del Senado o de ambas Cámaras.
Los plazos son los siguientes. Ahora, el escrito del PP registrado para pedir nuevos comparecientes debe calificarse en la próxima reunión de la Mesa de la Cámara, prevista para la próxima semana. A continuación, la Mesa de la comisión, a la que va dirigida el escrito, debe agendar las comparecencias. Fijada la fecha, desde el Senado se citará formalmente a cada uno de los comparecientes, al menos con quince días de antelación, salvo en casos de «urgente necesidad», cuando pueden reducirse los plazos hasta un mínimo de tres días respecto a la fecha de comparecencia (artículo 2.2). Una vez citada una persona, su asistencia es obligatoria, aunque una vez allí puede acogerse a no declarar.