Es Tendencia |
Óscar López Nasdaq Siniestralidad laboral Compromís Quiero Influir Alberto Ibáñez Acoso escolar Interinos Homicidio Presupuestos 2026 Mango Audiencia Pública Oryzon genomics Gobierno de España Cribado de cáncer de mama Presupuestos Junta de Andalucía Biotecnología Ley de Función Pública Jonathan Andic
Demócrata
viernes, 17 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El bloqueo en el Congreso de la Ley del Cine: fundido a negro a la espera del Gobierno

Un proyecto heredado de la pasada legislatura y que el sector ansía, pero que, sin embargo, permanece bloqueado. ¿Qué está ocurriendo? ¿Será este 2025 su año?

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
28/08/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados | Ananda Manjón (Europa Press)

Imagen de archivo del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados | Ananda Manjón (Europa Press)

Claqueta y, ¿acción? El Proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual permanece bloqueado a pesar de que se trata de una iniciativa heredada de la pasada legislatura y que la industria ansía una actualización. ¿Ha llegado su momento? ¿Qué está ocurriendo?

El proyecto de ley del Cine fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de junio del 2024 y remitido al Congreso para su tramitación. Desde entonces, dormita al calor de sistemáticas ampliaciones del plazo de enmiendas.

En una entrevista con Demócrata, el diputado de Sumar y portavoz adjunto en la Comisión de Cultura, Nahuel González, sin aventurarse a calendarizar su tramitación, explicó que comenzarán a trabajarse las enmiendas en este 2025. En septiembre arranca un nuevo periodo de sesiones, y con él, una nueva oportunidad para desbloquear la iniciativa.

González explicó que el retraso se debe a que se está madurando el texto. “No sirve de mucho una ley que se hace rápido y que no tiene el consenso de los sectores que les va a afectar. Las leyes tienen que tener un proceso, mucho diálogo. Y en el caso de la Ley del Cine estamos manteniendo reuniones y escuchando a diversos sectores que les va a afectar”, remachó.

Puntos calientes

Al mantener el grueso de la redacción de la pasada legislatura, el texto hereda, de facto, una serie de puntos calientes que deberán ser pulidos durante la tramitación parlamentaria. En concreto, según fuentes del sector, serían dos: la cuota de pantalla y la ventana de exhibición.

La ley vigente fija a las salas de cine un porcentaje mínimo del 25% para cine comunitario como medida de protección. El proyecto de ley relaja esta imposición en cinco puntos, hasta el 20%; y para su cumplimiento se incluiría, además del cine europeo, el cine iberoamericano; a lo que habría que sumar una serie de factores de valor doble a la hora de calcular el cómputo global anual.

Para las productoras independientes esto no es suficiente. Tal y como publicó Demócrata, urgen a endurecer la cuota y elevar el porcentaje al 40%, estableciendo además un límite de pantallas por película.

Las productoras independientes celebran esta iniciativa mientras desde FECE (Federación de Cines de España) no ven con buenos ojos la rebaja de la cuota de pantalla porque entienden que no es suficiente. En su lugar, apuestan por suprimirla y dar incentivos al espectador, invirtiendo en promoción y publicidad para las películas. En sintonía, además de la supresión de la cuota de pantalla, FECE pide eliminar las infracciones y sanciones que conllevaría su incumplimiento.

La ventana de exhibición, es decir, el margen de tiempo que los cines tienen para poder mostrar una película en exclusiva antes de que salga en formato físico, en streaming o en plataformas de VOD (video-on-demand) es otro de los grandes puntos de fricción.

La legislación actual no lo regula y las salas de cine piden que sí se ataje. FECE solicita que las películas cinematográficas y demás obras audiovisuales que se proyecten o estén destinadas a proyectarse en primer término en salas de cine, habrán de disponer de un periodo de exclusividad de proyección de cuatro meses antes de ser difundidas por cualquier otro medio o soporte. Este plazo podría ser negociado entre las organizaciones intervinientes en la cadena cinematográfica.

Otras claves

Tiempo ha que el sector en su conjunto demanda una actualización que tenga en cuenta los avances tecnológicos y los nuevos formatos de consumo. En este sentido, el objetivo de la Ley del Cine es fortalecer y apoyar a toda la cadena de valor del tejido creativo e industrial del ámbito de la cinematografía, con especial interés en los independientes; al tiempo que se respalda a los autores y autoras y al pleno ejercicio de los derechos de propiedad intelectual, en un contexto que salvaguarde la autonomía creativa.

También aspira a dotar a la industria de las herramientas para adaptarse a las nuevas tecnologías, formatos y hábitos de consumo; apostando por el valor del patrimonio audiovisual, a través de su reivindicación, del desarrollo de audiencias y de programas educativos.

A lo largo de todo el cuerpo normativo, se hace especial hincapié en los nuevos lenguajes y definiciones, los nuevos formatos, el catálogo de incentivos fiscales y ayudas, así como un nuevo régimen sancionador.

Asimismo, se flexibilizan los requisitos para la obtención de la nacionalidad española de las obras cinematográficas y audiovisuales ya que, según el Gobierno, en determinados casos se daban circunstancias que obstaculizaban la creación.

Ayudas

El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Visuales (ICAA) elaborará un presupuesto cada ejercicio con ayudas para el fomento de la creación, producción, distribución, exhibición y promoción de películas y otras obras audiovisuales, con especial interés en los sectores independientes y de obras de interés cultural.

También se facilitará el acceso a créditos en condiciones favorables a proyectos que incorporen medidas de accesibilidad como traducción a la lengua de signos, subtitulado y audiodescripción; así como proyectos con medidas de sostenibilidad. Además, fomentará medidas para promover la igualdad de género en el sector.

Además, la ley recoge ayudas para la escritura de guiones y el desarrollo de proyectos audiovisuales. Los beneficiarios deberán cumplir con los tiempos y las condiciones establecidas. De igual forma, se explicita la concesión de ayudas a aquellos proyectos cuya versión original sea de alguna de las lenguas oficiales españolas o del lenguaje de signos español; y una serie de incentivos fiscales aplicables que favorecerán e impulsarán el sector a diferentes niveles.

La nueva ley establece una enumeración de películas y otras obras audiovisuales que no podrán acceder al catálogo de ayudas ni beneficios:

  • Las películas cinematográficas producidas directamente por prestadoras de servicios de comunicación audiovisual. En el caso de otras obras audiovisuales, podrán recibir ayuda las coproducidas por una productora independiente y una prestadora del servicio de comunicación audiovisual comunitaria, según las condiciones que se establezcan en las bases reguladoras correspondientes.
  • Las financiadas íntegramente por Administraciones públicas.
  • Las que tengan un contenido esencialmente publicitario y las de propaganda política.
  • Las que hubieran obtenido la calificación de película «X».
  • Las producciones que vulneren o no respeten los derechos morales y de que integran los derechos de autor, así como resto de los derechos de propiedad intelectual establecidos en la normativa española. f) Las que, por sentencia firme, fuesen declaradas en algún extremo constitutivas de delito.
  • Las producidas por empresas que no hayan cumplido sus obligaciones con el personal e y con las industrias técnicas de acuerdo con lo establecido en el artículo 19.3. 

Pero, antes que nada…

En la pasada legislatura el Congreso mantenía paralizado al Proyecto de Ley del Cine por un motivo: los grupos parlamentarios querían, primero, encarrilar y resolver el Proyecto de ley de creación de la Oficina de Derechos de Autor y Conexos.

En la presente legislatura (XV), se pretende transitar el mismo camino. Esta iniciativa está más avanzada que la del Cine, puesto que ya hay ponentes designados y la Comisión de Cultura aguarda el informe de la ponencia desde el pasado 31 de octubre. Según fuentes de la ponencia consultadas por Demócrata, «no hay ningún problema u obstáculo» en la iniciativa, sino que es más cuestión de fijar una fecha, «que no tardará».

Su propósito es crear un organismo que dote a los creadores de una herramienta para hacer frente a los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial en materia de derechos de autor, así como reforzar la actividad administrativa del Estado en esta materia para adaptar la regulación a las nuevas formas de consumo y difusión de contenido.

Etiquetas: CineDerechos de autorErnest UrtasunGobiernoLey del CineOficina de Derechos de Autor y otros Derechos Conexosproyectos audiovisualesSumar

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:53
Internacional

Smartee expande su alcance en Europa con su innovadora tecnología de reposicionamiento mandibular

20:48
Política

Encuentro de la Infanta Sofía con el presidente Marcelo Rebelo de Sousa en Lisboa

20:44
Internacional

El príncipe Andrés de Inglaterra abdica a sus títulos reales tras controversia con Jeffrey Epstein

20:24
Internacional

Trump critica nuevamente a España por no cumplir con el compromiso de gasto militar de la OTAN

20:20
Demócrata

Trump ataca de nuevo a España: “No está siendo leal con la OTAN. Habría que reprenderla”

Más Leídas

Pintadas de “asesinos” y “justicia” en el colegio de Sandra Peña tras su suicidio por acoso escolar: la familia irá a los tribunales
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Todas las claves del caso Isak Andic: los Mossos investigan como homicidio la muerte del fundador de Mango
Voleon Capital Management incrementa su posición bajista en Oryzon Genomics ante su posible entrada en Nasdaq
Cruz Roja y destacadas empresas españolas reciben reconocimientos en los Premios UNO de Logística 2025
BBVA impulsa la recompra de acciones tras el fracaso de la OPA al Sabadell: «Aceleramos el plan de retribución al accionista»

Últimas encuestas

Archivo - El presidente del CIS, José Felix Tezanos, a 26 de marzo de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
CIS

Elecciones generales: el PSOE amplía de manera vertiginosa su ventaja sobre un PP que se acercaría al empate con Vox, según el CIS

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 12:49 - Actualizado: 13/10/2025 - 14:20
1

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante una sesión de Control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Andalucía: La mayoría absoluta de Juanma Moreno pende de un hilo frente a un PSOE que crece y un Vox que no despega, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 09:10 - Actualizado: 13/10/2025 - 10:04

El rey Felipe y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno,  durante el acto solemne de homenaje a la bandera nacional y desfile militar por el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en la Plaza de Cánovas del Castillo, a 12 de octubre de 2025, eEduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Andalucía: Juanma Moreno afianza su mayoría absoluta pese a la crisis de cribados de cáncer y el avance de Vox, según NC Report

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 08:19

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante el acto solemne de homenaje a la bandera nacional y desfile militar por el 12 de octubre, Día de la HispanidadEduardo Parra - Europa Press
Elecciones Andalucía

Juanma Moreno dice estar cerca de perder la absoluta: la crisis de cribados de cáncer le darían “uno o dos” parlamentarios al PSOE pero beneficia más a Vox

porAgencias/Demócrata
12/10/2025 - 17:38 - Actualizado: 12/10/2025 - 20:19

Más Demócrata

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro SánchezMateo Lanzuela - Europa Press
Economía

Sánchez promete la entrega de los PGE de 2026 antes de finalizar el año, aunque no considera crucial su aprobación

porAgencias/Demócrata
14/10/2025 - 09:49

Archivo - El expresidente del gobierno, Mariano Rajoy, comparece en la comisión de Investigación sobre la denominada "Operación Cataluña", a 5 de marzo de 2025, en Madrid (España).A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo
Política

La comisión de investigación sobre las ‘cloacas’ del Estado y el espionaje de ‘Pegasus’ solicitará una extensión de un año más

porAgencias/Demócrata
14/10/2025 - 07:38 - Actualizado: 14/10/2025 - 09:36

Archivo - Una señal luminosa de una farmacia.Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Actualidad

Sanidad ordena retirar de forma inmediata más de 20 lotes de antisépticos para heridas por presencia de una bacteria peligrosa

porAgencias/Demócrata
11/10/2025 - 13:34

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.Rober Solsona - Europa Press
Crisis habitacional

Sumar propone a sus socios de Gobierno intervenir el mercado de la vivienda vía Real Decreto-ley de urgencia

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 13/10/2025 - 19:49

Actualidad

Donald TrumpEuropa Press/Contacto/Francis Chung - Pool via CNP
Internacional

Trump ataca de nuevo a España: “No está siendo leal con la OTAN. Habría que reprenderla”

17/10/2025 - 20:13
Andalucía

La Junta de Andalucía avisa: los presuntos acosadores de Sandra Peña podrían afrontar responsabilidades penales y defiende los protocolos

17/10/2025 - 19:48
Archivo - La OPA de BBVA sobre Sabadell llega a su recta finalEUROPA PRESS - Archivo
Economía

BBVA se dispara en Bolsa tras el fracaso de la OPA mientras Sabadell se hunde casi un 7%

17/10/2025 - 17:55
(I-D) El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, y la secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, descubren una escultura durante la celebración del nacimiento de Pablo Iglesias Posse organizado por el Partido Socialista, a 17 de octubre de 202Raúl Lomba - Europa Press
Economía

Pepe Álvarez (UGT) aboga por una redistribución del progreso mediante la reducción de la jornada laboral

17/10/2025 - 16:33
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist