Es Tendencia |
PSOE Perdidas Partido Popular (PP) Yolanda Díaz Mette frederiksen Bolsa Protestas Dinamarca Vandalismo Atención al cliente Duro felguera Gobierno de España Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Consulta Pública Encuestas PP Sumar Investigación Crisis de drones Pedro Sánchez
Demócrata
viernes, 3 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Los cimientos del Pacto de Estado para proteger a los menores en Internet: restricciones en dispositivos, escuelas para padres, madres y profesores y Atención Primaria

Seis organizaciones impulsan un documento de 15 medidas. La Agencia Española de Protección de Datos y la Fiscalía General del Estado lo apoyan; y la CNMC se ha adherido

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
13/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 23/02/2024 - 17:19
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, reunido con la AEPD | Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, reunido con la AEPD | Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

Comienzan a asentarse los cimientos que podrían cristalizar en un Pacto de Estado para proteger a los jóvenes en Internet y en redes sociales.  Todos los ingredientes están dispuestos. Por un lado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicó a mediados de enero que pretende aprobar una ley para atajar los problemas derivados del acceso de menores de edad a contenidos pornográficos.

Por otro, media docena de asociaciones presentan este martes en el Congreso una propuesta de 15 medidas que cuenta con el apoyo institucional de la Agencia Española de Protección de Datos y de la Fiscalía General del Estado. La CNMC también se ha adherido a un documento que podría dibujar las líneas maestras del acuerdo de país.

La Asociación Europea para la Transición Digital (AETD), Save The Children, Fundación ANAR, iCMedia, Dale Una Vuelta y Unicef han elaborado un documento con iniciativas concretas para proteger a la infancia y la adolescencia en el mundo digital que van desde la creación de Escuelas para Padres y Madres a protocolos a implementar en la Atención Primaria, pasando por limitar el acceso a contenidos inadecuados y reforzar los mecanismos de verificación de edad.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha reunido con la AEPD, precisamente, para avanzar en todas estas cuestiones.

Inversión para educar y por salud

El Pacto de Estado propuesto por las asociaciones parte de un reconocimiento de que el uso compulsivo de la tecnología es un grave problema de salud pública y ha de ser afrontado como tal. Exigen, en consecuencia, que se proporcione asesoramiento, información y se dispongan medidas preventivas, haciendo especial hincapié en la pornografía y sus efectos, arista sobre la que ya ha percutido Sánchez anunciando una ley en sintonía.

El desafío requiere de una importante inversión, reformando las líneas de ayuda ya existentes y estableciendo nuevas para abrir centros especializados por unidades de adicciones comportamentales; facilitar protocolos, recursos y herramientas a la Atención Primaria para detectar problemas derivados del consumo de Internet; crear Escuelas de padres y madres para formarles y que puedan educar a sus hijos en un consumo responsable de los entornos digitales; así como apostar por la formación al profesorado.

Las asociaciones piden abrir centros especializados y disponer de protocolos, recursos y herramientas en la Atención Primaria.

Dispositivos y restricciones

Una de puntos nucleares del Pacto de Estado es la limitación de acceso a contenidos inadecuados. Para ello, en primer lugar, habría que identificar los contenidos perjudiciales, especialmente las escenas pornográficas, el lenguaje inapropiado y la violencia, tanto física como psíquica.

Una vez detectados estos ecosistemas nocivos, establecer mecanismos de verificación de edad de la persona usuaria del dispositivo que sea eficaz, pero al mismo, tiempo, no invasivo y respetuoso con los derechos relacionados con la privacidad y los datos personales.

El rol de la CNMC y la AEPD

El documento elaborado por las asociaciones recoge que habrá de reforzarse instituciones como la CNMC y la Agencia Española de Protección de Datos para dotarlas de recursos y competencias.

La CNMC es la autoridad responsable de supervisar que los sistemas de verificación de las plataformas de vídeo sean adecuados, por lo que su rol será nuclear a la hora de limitar el acceso a ciertos contenidos, ya sea mediante sistemas de verificación de edad o etiquetado inteligente. El pasado 31 de enero, la CNMC cerró una consulta pública sobre los criterios para verificar que las plataformas de vídeo impidan el acceso a menores a la pornografía, la violencia, el juego y cualquier otro entorno digital nocivo.

La CNMC es la autoridad responsable de supervisar que los sistemas de verificación de las plataformas de vídeo sean adecuado.

Por su parte, la AEPD presentó el pasado mes de diciembre un sistema de verificación de edad que prevé tener listo en el verano de 2024. Se desconoce aún si se trata de una aplicación, un código QR o un certificado digital. Sí que ha trascendido que el mecanismo tratará el atributo de la edad sin que la identidad de la persona sea accesible para páginas web e impondría una edad mínima de 14 años para acceder a redes sociales.

Los ocho ejes del Pacto

1.	Reconocer el problema.
2.	Adoptar medidas de atención y orientación.
3.	Educar.
4.	Limitar el acceso a contenidos inadecuados.
5.	Diseños de productos y servicios digitales teniendo en cuenta la edad.
6.	Algoritmos que respeten los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
7.	Responsabilidad de todos los agentes implicados, incluida la industria.
8.	Marco legal de rendición de cuentas para directivos.

Regulación

Entre las medidas, se cita la necesidad de que las comunidades autónomas limiten el uso de los móviles en centros educativos y se adecúe el de los dispositivos tecnológicos en el aula.

A finales de enero, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, se reunió con representantes de las comunidades autónomas para trasladarles la propuesta del Gobierno, consistente en un uso cero del móvil en Infantil y Primaria, y limitado a actividades pedagógicas en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Previamente, la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado ya aprobó por unanimidad prohibir los teléfonos móviles en las aulas, con algunas excepciones.

A día de hoy, nueve territorios se han sumado a la iniciativa. Comunidad de Madrid, Aragón, Galicia, Castilla y León, Castilla- La Mancha, Región de Murcia, Andalucía y las dos últimas en plegarse, Canarias y, a partir del curso 2024/2025, Cataluña. Cantabria no lo ha prohibido, pero recomienda no usarlo; y Extremadura, Comunidad Valenciana y las Islas Baleares están en proceso.

Reto de país

Según datos del Digital Report España 2023, más de 45 millones de españoles usan a diario internet. De ellos, 40,7 millones tienen al menos una cuenta en una red social. La edad media en España de acceso al primer teléfono móviles es antes de los 11 años (10,96 concretamente). El 90,8% de los adolescentes lo utilizan para conectarse todos los días y el 98% está registrado, como mínimo, en una red social.

Con este escenario como telón de fondo, si bien la tecnología presenta grandes oportunidades, también genera riesgos y problemas, especialmente entre los menores. Los dispositivos, Internet y las redes impactan en su evolución y en el neurodesarrollo, pudiendo potenciar problemas de socialización y/o salud mental, como la ansiedad y la depresión. En entornos digitales también proliferan situaciones de violencia como el acoso escolar y sexual. Todo ello, agravado por modelos de negocio de grandes plataformas y redes sociales que pivotan en torno a la captación de la atención de estos niños y niñas.

Etiquetas: JóvenesMinisterio de Juventud e InfanciaPacto de Estadoprotección a la infanciaProtección de menores

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:39
Política

Este octubre, Junts inaugura la fundación Fundem La República con Laura Borràs al frente

08:39
Economía

Cox anuncia asamblea extraordinaria para la adquisición de Iberdrola México el 4 de noviembre

08:08
Economía

CaixaBank avanza con la ejecución de su programa de recompra de acciones, alcanzando casi el 75%

07:58
Internacional

Javier Milei presenta una propuesta para intensificar las penas de delitos menores y suprimir la prescripción de los más graves

07:53
Internacional

Capturan en Medellín a Rolando Gómez Quinde, presunto líder de Los Choneros tras ‘Fito’

Más Leídas

Manifestación en Barcelona frente al consulado israelí tras la intercepción de la Flotilla
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Trade Republic introduce cuenta de ahorro para niños con ETFs gratuitos hasta los 18 años
Marruecos investiga a 193 individuos por actos violentos durante las manifestaciones demandando mejoras en educación y sanidad
Voleon Capital incrementa su inversión corta en Oryzon Genomics ante el auge de interés de corporaciones farmacéuticas estadounidenses
Huelga de médicos por la reforma del Estatuto Marco: qué piden, qué ofrece Sanidad y en qué colisionan

Más Demócrata

Archivo - La expresidenta de Junts y expresidenta del Parlament, Laura Borràs, durante el congreso de Junts, a 25 de octubre de 2024, en Calella, Barcelona, Catalunya (España). Glòria Sánchez - Europa Press - Archivo
Política

Este octubre, Junts inaugura la fundación Fundem La República con Laura Borràs al frente

porAgencias
03/10/2025 - 08:39

Archivo - Logo de CoxCOX - Archivo
Economía

Cox anuncia asamblea extraordinaria para la adquisición de Iberdrola México el 4 de noviembre

porAgencias
03/10/2025 - 08:39

Archivo - Fachada del edificio de CaixaBank, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

CaixaBank avanza con la ejecución de su programa de recompra de acciones, alcanzando casi el 75%

porAgencias
03/10/2025 - 08:08

El presidente de Argentina, Javier Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en las inmediaciones del Complejo Penitenciario I de Ezeiza para la presentación de sus propuestas de reforma al código penal.GOBIERNO DE ARGENTINA (WEB)
Internacional

Javier Milei presenta una propuesta para intensificar las penas de delitos menores y suprimir la prescripción de los más graves

porAgencias
03/10/2025 - 07:58

Actualidad

(Foto de ARCHIVO)
Una mujer observa una mesa durante la inauguración de la edición 2022 de los certámenes Hábitat Valencia, Home Textiles Premium y Espacio Cocina Sici, a 20 de septiembre de 2022, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).
Rober Solsona / Europa Press
Consulta pública

El Gobierno prepara la regulación de la responsabilidad del productor en la gestión de residuos de muebles y enseres

03/10/2025 - 05:00
Imagen de archivo de un grupo de médicos durante la huelga general convocada por CESM y SMA el 13 de junio de 2025, en Madrid | Marta Fernández (Europa Press).
Sanidad

Huelga de médicos por la reforma del Estatuto Marco: qué piden, qué ofrece Sanidad y en qué colisionan

03/10/2025 - 05:00
Un grupo de personas durante una concentración en apoyo a la Global Sumud Flotilla, en la Plaza de la Carbonera, a 2 de octubre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España)David Zorrakino - Europa Press
Actualidad

Protesta en Barcelona contra la intercepción de la flotilla termina con arrestos y mossos heridos

03/10/2025 - 00:13
Manifestación en apoyo a la Flotilla de la Libertad en Granada.GLOBAL MOVEMENT TO GAZA ANDALUCÍA
Actualidad

Manifestaciones en Andalucía en respaldo a la Flotilla de la Libertad y contra el trato a Palestina

03/10/2025 - 00:13
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist