Es Tendencia |
Cataluña Gobierno Acoso escolar Pablo Bustinduy Gad3 Huelga general Huelga 28 de octubre Valencia Ministerio de Justicia Ley de Enjuiciamiento Criminal Carles Puigdemont Investigación Elecciones Valencia Ley de Atención a la Clientela Abc Félix Bolaños LECRIM Irlandesas Loreto Encuestas DGT
Demócrata
miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Los letrados del Congreso dudan de la constitucionalidad de la Amnistía y advierten de falta de concreción y choques con el Derecho europeo

En un nuevo informe, los letrados adscritos a la Comisión de Justicia señalan varios puntos susceptibles de mejora durante el proceso de ponencia y comisión

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
17/01/2024 - 15:01 - Actualizado: 25/01/2024 - 00:37
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El nuevo Letrado Mayor, Fernando Galindo (d), a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso de los Diputados. Fuente Eduardo Parra / Europa Press.

El Letrado Mayor, Fernando Galindo (d), a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso de los Diputados; a su derecha, José Antonio Moreno, Secretario General Adjunto para Asuntos Parlamentarios; a su izquierda, Mercedes Araujo, Secretaria General para Asuntos Administrativos; por delante, Ángeles González Escudero, Directora de Asistencia Técnico-Parlamentaria. Fuente Eduardo Parra / Europa Press.

A la Proposición de Ley Orgánica de Amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña aún le faltan elementos para ser un articulado sólido, sin lagunas ni contradicciones con el derecho comunitario. O al menos, esa es la opinión que se desprende de un nuevo informe de los letrados del Congreso, esta vez, elaborado por los adscritos a la Comisión de Justicia. Según el documento, al que ha tenido acceso Demócrata, los letrados dudan de su constitucionalidad y advierten de varios errores que, a su entender, han de ser corregidos durante la ponencia y en comisión. Algunas de las enmiendas registradas ya atajan puntos conflictivos.

Antes de entrar en el contenido como tal del articulado, los letrados advierten de que la figura escogida, Proposición de ley, no es la adecuada. A su juicio, lo pertinente hubiera sido una reforma constitucional porque la iniciativa plantea dudas de que pueda tener cabida en la Carta Magna.

Los letrados advierten de que se debía haber recurrido a una reforma constitucional, no a la figura de la Proposición de ley.

La Exposición de motivos de la propuesta socialista esgrime como argumento que la amnistía fue objeto de debate durante la elaboración de la Constitución, de hecho, se registraron dos enmiendas que la regulaban. Los letrados difieren. Consideran que, del hecho de que se abordara en el debate constitucional, no se puede inferir que esté permitida como figura jurídica por la Constitución.

La iniciativa también desbordaría la naturaleza de ley singular porque su contenido material «no es en todo o en parte actividad ejecutiva o de la Administración sino que podría constituir ejercicio la potestad jurisdiccional», atribuida en exclusividad a los jueces y tribunales en virtud del artículo 117.3 de la Constitución.

Falta de concreción

El artículo 1 de la Proposición de ley esboza los actos susceptibles de ser amnistiados así como el marco temporal. Para los letrados ninguno de los dos está detallado de forma correcta.

El informe indica que los delitos que abarca la amnistía están indeterminados porque incluye todos aquellos que vayan dirigidos hacía los objetivos señalados en la letra a), se hayan cometido con la intención que se recoge en la letra b) o ejecutados con el propósito reflejado en la letra c). Las posteriores (d, e, f), además de remitirse a las tres primeras, establecen “cualesquiera otros”. “Esta indeterminación podría lesionar el principio de seguridad jurídica consagrado en el artículo 9.3 de la Constitución”, reza el informe.

En este sentido, se recuerda que la determinación tanto de supuestos como de destinatarios ha de ser especialmente precisa en las leyes singulares para que puedan encuadrarse en esta categoría y en la medida en que constituyen una excepción a la aplicación del ordenamiento jurídico.

“Esta indeterminación podría lesionar el principio de seguridad jurídica consagrado en el artículo 9.3 de la Constitución”.

Informe de los letrados adscritos a la Comisión de Justicia.

En cuanto a la falta de exactitud temporal, los letrados advierten que el marco está ligado a las consultas celebradas en Cataluña el 9 de noviembre de 2014 y el 1 de octubre de 2017, extendiéndose desde dos años antes (1 de enero de 2012) a cinco años después (13 de noviembre de 2023). El lapso dificulta la aplicación de la ley, máxime cuando algunas acciones enumeradas en el artículo 1 podrían no guardar vinculación con las consultas antecitadas.

El PSOE ya tenía previsto subsanar este punto, puesto que una de las enmiendas pactadas con Sumar, ERC, EH Bildu y el BNG parchea precisamente esta indeterminación.

Malversación: choque con Europa

La inclusión del delito de malversación entre los actos amnistiados podría comprometer la armonización jurídica con respecto a Europa. Los letrados argumentan que una directiva del Parlamento Europeo y del Consejo (2017/1371) exige que los Estados miembros adopten las medidas necesarias para garantizar que este tipo de delitos constituyan infracciones penales.

La Amnistía podría colisionar con el Derecho de la UE en este flanco puesto que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) acostumbra a aplicar de forma habitual el principio de primacía y de efectividad del Derecho comunitario, con especial atención ante hechos constitutivos de delitos de fraude que afecten a los intereses financieros de la UE o de corrupción en general. Además, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) tiene competencia más allá de estos intereses.

Terrorismo y responsabilidad penal

La iniciativa socialista excluye de la amnistía los delitos de terrorismo exclusivamente en el supuesto de que ya exista sentencia firme, lo que a juicio de los letrados es harto complicado dado ámbito temporal de los delitos. En este sentido, recurren a la Directiva europea para recordar que Europa exige que se castigue la complicidad, la inducción y la tentativa. Si bien el artículo 16 de la Directiva 2017/541 contempla la posibilidad de reducir las penas, en ningún caso se valora la posibilidad de suprimirla.

Europa contempla reducir las penas por delitos de terrorismo, pero en ningún caso suprimirlas.

Los letrados concluyen, por tanto, que se contradice el Derecho europeo, que también creen que se violaría por los efectos sobre la responsabilidad penal.

El informe afirma que las órdenes europeas de detención, que la amnistía dejaría sin efecto, constituyen una “piedra angular” del Derecho de la UE y cuando un juez recurre a dicho mecanismo está actuando como juez europeo, especialmente en los casos relacionados con terrorismo y malversación.

Alzamiento de cautelares, multas y Código Penal

La PL del PSOE contempla el inmediato alzamiento de las medidas cautelares, salvo las de responsabilidad civil, incluso cuando tengan lugar recursos o cuestiones de inconstitucionalidad. Habida cuenta de que el artículo 165 de la Constitución establece que será una ley orgánica la que regulará el procedimiento del TC, los letrados cuestionan que una ley especial pueda contener una incursión de uno de los procedimientos constitucionales, que habría de ser regulado por la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Por ello, dudan de que la PL regule a una cuestión de la LOTC sin modificar esta ley.

Observan también un posible riesgo de no cumplir con la igualdad de trato ya que la PL de Amnistía recoge que las cantidades ya abonadas en concepto de multa no sean devueltas, aún cuando en otros supuestos se establece la devolución, como es el alzamiento de medidas cautelares. Tanto Junts como ERC, en sus respectivas enmiendas en solitario, pretenden abrir la puerta a que la Generalitat las restituya económicamente.

La disposición adicional primera de la PL reforma el artículo 130 del Código Penal para incorporar la amnistía como elemento que extingue la responsabilidad criminal. Los letrados sugieren eliminarla porque “tiene difícil encaje” con la concepción exhibida en la Exposición de motivos de que se trata de una ley excepcional.

Etiquetas: Comisión de JusticiaCongresoLetradosLey de Amnistía

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:34
Tribunales

Juana Rivas comparece de nuevo ante la justicia por la acusación de retener a su hijo menor

15:29
Sanidad

La osteotomía podría eliminar la necesidad de prótesis de rodilla en casos específicos de artrosis

15:20
Economía

Verizon reporta incremento del 48,2% en ganancias del tercer trimestre y eleva su dividendo

15:20
Sanidad

El Parlamento Canario solicita reconocer la obesidad como enfermedad crónica en el SNS

15:19
Internacional

Operativo policial en Río de Janeiro deja un saldo trágico de 64 muertes adicionales en Penha

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
Operación internacional con arrestos en España por fraude de 48 millones de euros en el IVA
La Comisión vota la Ley de Atención al Cliente con la enmienda anti-spam en el aire
¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy

Últimas encuestas

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

Comisiones de investigación

Archivo - La senadora Carla Delgado Gómez, más conocida como Carla Antonelli, durante un pleno en el Senado, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

Más Madrid, Compromís y Geroa Bai se unen al interrogatorio a Sánchez en la comisión Koldo del Senado

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:58

Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la última sesión de control al Gobierno en el Senado a la que acudió, el 12 de marzo de 2024 | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas

porHugo Garrido
29/10/2025 - 05:00

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:52

Más Demócrata

Homenaje a Sandra Peña en el lugar del fallecimiento. Rocío Ruz/Europa Press.
Andalucía

El Sindicato de Estudiantes llama este martes 28 a la huelga general contra el acoso escolar tras el caso de Sandra Peña

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 10:31

Archivo - Un cartel que anuncia que se alquila una vivienda, a 16 de septiembre de 2025, en Madrid (España). El precio del alquiler subió un 8% en agosto en Madrid con respecto al mismo mes del año anterior y se sitúa en 21,64 euros por metro cuadrado, seRicardo Rubio - Europa Press - Archivo
Vivienda

Los altos precios y la falta de oferta golpean al mercado inmobilario: el presupuesto medio para comprar casa se dispara hasta los 200.738 euros

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 12:03

Archivo - Perú publica un proyecto normativo que permite a bancos y cajas participar en el sistema de pensiones.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 20:14 - Actualizado: 25/10/2025 - 20:50

(i-d) El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España).
Jesús Hellín / Europa Press
28/10/2025
Código Verde

Consejo de Ministros: Ley de Enjuiciamiento Criminal, RDL de ayudas por la dana, 5.550 millones en Defensa y 1.328 en programas de Ciencia

porDemócrata
29/10/2025 - 05:00

Actualidad

El presidente de Vox, Santiago Abascal, realiza declaraciones a medios de comunicación en la Plaza de Colón, a 12 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Política

Vox, único partido con representación parlamentaria ausente del Funeral de Estado por la dana

29/10/2025 - 15:08
Archivo - El presidente de la CEOE, Antonio GaramendiDiego Radamés - Europa Press - Archivo
Economía

CEOE resalta el crecimiento económico sólido de España pese a las fluctuaciones en exportaciones

29/10/2025 - 14:31
Mariano Moreno y Celia Rodríguez ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ - EUROPA PRESS
Tribunales

El exgerente del PSOE y una empleada destacan que los fondos a Organización eran entregados a Koldo sin rigurosas verificaciones

29/10/2025 - 14:09
Un polígono industrial en Ayamonte (Huelva). Francisco J. Olmo/Europa Press.
Actualidad

La lluvia hace estragos en Huelva: un herido, personas atrapadas y un colegio y un centro médico anegados

29/10/2025 - 13:50
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist